Crisis climática
Un estudio vincula la prevalencia de las olas de calor con el incremento de la malnutrición infantil

Los efectos del calor extremo en la nutrición infantil amenazan con hacer retroceder los avances obtenidos en cuanto a la desnutrición en cinco países africanos.
Togo Tamberma
Beach road - Lomé Togo. Foto: Dan Sloan (CC BY-NC)
27 jul 2022 05:32

El equipo de trabajo de la Universidad de Cornell (EE UU) dirigido por Sylvia Blom ha determinado que el progreso en la lucha contra la desnutrición infantil en el Sur Global se ve seriamente comprometido por la incapacidad de la comunidad internacional para luchar contra el cambio climático debido a la relación, que han estudiado, entre el calor extremo y la malnutrición.

“A medida que aumenta el número de días de calor, comprobamos que la prevalencia de la desnutrición infantil aumenta en un grado bastante elevado”, resumió la autora al frente del estudio, que ha tomado datos de encuestas de hogares en un periodo amplio —de 1993 a 2014— en cinco países de África Occidental: Benín, Togo, Ghana, Burkina Faso y Costa de Marfil y los ha cruzado con datos meteorológicos geocodificados, de los que ha hecho un seguimiento de las horas de exposición al calor extremo a lo largo de la vida de los niños y durante los golpes de calor.

El estudio examinó los efectos del calor extremo en más de 32.000 niños de entre tres meses y tres años. El resultado es que el nivel medio de exposición al calor extremo aumentaba en un 12% la prevalencia del retraso en el crecimiento por desnutrición crónica.

En el caso de que la temperatura de la tierra aumente 2 °C, un cálculo que entra dentro de los límites más prudentes admitidos en el Acuerdo de París sobre cambio climático, “el efecto medio de la exposición al calor sobre el retraso del crecimiento casi se duplicaría”, afirman los investigadores.

Los investigadores estiman que los efectos causales del calor extremo sobre la malnutrición “no son respuestas fisiológicas al calor directo”, sino que están relacionados con factores que incluyen un mayor riesgo de que los niños se expongan a los patógenos de los alimentos y el agua que han estado expuestos al calor.

El menor consumo de proteínas de origen animal, debido a la reducción de la productividad agrícola, también podría estar detrás de los picos de desnutrición. Además, según indican en las conclusiones del estudio, los resultados “apoyan cualitativamente la hipótesis de que la falta de saneamiento y la ubicación rural exacerban los efectos negativos del calor en la nutrición crónica”.

Según el equipo de Cornell, el peligro de estas olas de calor pone en riesgo los avances que han conseguido reducir el crecimiento atrofiado en un 5,8% de media por medio de programas sobre la mejora de los ingresos, las infraestructuras y las prácticas de cuidado de los niños durante el periodo del estudio. “Lo que estamos haciendo para reducir la pobreza mundial se está erosionando por nuestra falta de acción sobre el clima”, concluyó uno de los participantes en esta investigación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.