Crisis climática
Un estudio vincula la prevalencia de las olas de calor con el incremento de la malnutrición infantil

Los efectos del calor extremo en la nutrición infantil amenazan con hacer retroceder los avances obtenidos en cuanto a la desnutrición en cinco países africanos.
Togo Tamberma
Beach road - Lomé Togo. Foto: Dan Sloan (CC BY-NC)
27 jul 2022 05:32

El equipo de trabajo de la Universidad de Cornell (EE UU) dirigido por Sylvia Blom ha determinado que el progreso en la lucha contra la desnutrición infantil en el Sur Global se ve seriamente comprometido por la incapacidad de la comunidad internacional para luchar contra el cambio climático debido a la relación, que han estudiado, entre el calor extremo y la malnutrición.

“A medida que aumenta el número de días de calor, comprobamos que la prevalencia de la desnutrición infantil aumenta en un grado bastante elevado”, resumió la autora al frente del estudio, que ha tomado datos de encuestas de hogares en un periodo amplio —de 1993 a 2014— en cinco países de África Occidental: Benín, Togo, Ghana, Burkina Faso y Costa de Marfil y los ha cruzado con datos meteorológicos geocodificados, de los que ha hecho un seguimiento de las horas de exposición al calor extremo a lo largo de la vida de los niños y durante los golpes de calor.

El estudio examinó los efectos del calor extremo en más de 32.000 niños de entre tres meses y tres años. El resultado es que el nivel medio de exposición al calor extremo aumentaba en un 12% la prevalencia del retraso en el crecimiento por desnutrición crónica.

En el caso de que la temperatura de la tierra aumente 2 °C, un cálculo que entra dentro de los límites más prudentes admitidos en el Acuerdo de París sobre cambio climático, “el efecto medio de la exposición al calor sobre el retraso del crecimiento casi se duplicaría”, afirman los investigadores.

Los investigadores estiman que los efectos causales del calor extremo sobre la malnutrición “no son respuestas fisiológicas al calor directo”, sino que están relacionados con factores que incluyen un mayor riesgo de que los niños se expongan a los patógenos de los alimentos y el agua que han estado expuestos al calor.

El menor consumo de proteínas de origen animal, debido a la reducción de la productividad agrícola, también podría estar detrás de los picos de desnutrición. Además, según indican en las conclusiones del estudio, los resultados “apoyan cualitativamente la hipótesis de que la falta de saneamiento y la ubicación rural exacerban los efectos negativos del calor en la nutrición crónica”.

Según el equipo de Cornell, el peligro de estas olas de calor pone en riesgo los avances que han conseguido reducir el crecimiento atrofiado en un 5,8% de media por medio de programas sobre la mejora de los ingresos, las infraestructuras y las prácticas de cuidado de los niños durante el periodo del estudio. “Lo que estamos haciendo para reducir la pobreza mundial se está erosionando por nuestra falta de acción sobre el clima”, concluyó uno de los participantes en esta investigación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.