Crisis climática
Un estudio vincula la prevalencia de las olas de calor con el incremento de la malnutrición infantil

Los efectos del calor extremo en la nutrición infantil amenazan con hacer retroceder los avances obtenidos en cuanto a la desnutrición en cinco países africanos.
Togo Tamberma
Beach road - Lomé Togo. Foto: Dan Sloan (CC BY-NC)
27 jul 2022 05:32

El equipo de trabajo de la Universidad de Cornell (EE UU) dirigido por Sylvia Blom ha determinado que el progreso en la lucha contra la desnutrición infantil en el Sur Global se ve seriamente comprometido por la incapacidad de la comunidad internacional para luchar contra el cambio climático debido a la relación, que han estudiado, entre el calor extremo y la malnutrición.

“A medida que aumenta el número de días de calor, comprobamos que la prevalencia de la desnutrición infantil aumenta en un grado bastante elevado”, resumió la autora al frente del estudio, que ha tomado datos de encuestas de hogares en un periodo amplio —de 1993 a 2014— en cinco países de África Occidental: Benín, Togo, Ghana, Burkina Faso y Costa de Marfil y los ha cruzado con datos meteorológicos geocodificados, de los que ha hecho un seguimiento de las horas de exposición al calor extremo a lo largo de la vida de los niños y durante los golpes de calor.

El estudio examinó los efectos del calor extremo en más de 32.000 niños de entre tres meses y tres años. El resultado es que el nivel medio de exposición al calor extremo aumentaba en un 12% la prevalencia del retraso en el crecimiento por desnutrición crónica.

En el caso de que la temperatura de la tierra aumente 2 °C, un cálculo que entra dentro de los límites más prudentes admitidos en el Acuerdo de París sobre cambio climático, “el efecto medio de la exposición al calor sobre el retraso del crecimiento casi se duplicaría”, afirman los investigadores.

Los investigadores estiman que los efectos causales del calor extremo sobre la malnutrición “no son respuestas fisiológicas al calor directo”, sino que están relacionados con factores que incluyen un mayor riesgo de que los niños se expongan a los patógenos de los alimentos y el agua que han estado expuestos al calor.

El menor consumo de proteínas de origen animal, debido a la reducción de la productividad agrícola, también podría estar detrás de los picos de desnutrición. Además, según indican en las conclusiones del estudio, los resultados “apoyan cualitativamente la hipótesis de que la falta de saneamiento y la ubicación rural exacerban los efectos negativos del calor en la nutrición crónica”.

Según el equipo de Cornell, el peligro de estas olas de calor pone en riesgo los avances que han conseguido reducir el crecimiento atrofiado en un 5,8% de media por medio de programas sobre la mejora de los ingresos, las infraestructuras y las prácticas de cuidado de los niños durante el periodo del estudio. “Lo que estamos haciendo para reducir la pobreza mundial se está erosionando por nuestra falta de acción sobre el clima”, concluyó uno de los participantes en esta investigación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.