Crisis climática
El cambio climático y la construcción en la costa amenazan miles de corales en peligro de extinción en Menorca

Un estudio liderado por un investigador del CSIC concluye que la principal amenaza detectada es la mortandad debida al aumento de la temperatura del agua, cuyas tasas superan la capacidad de recuperación.
coral menorca amenazado
Un ejemplar de Cladocora caespitosa en Menorca dañado | CSIC

La actividad humana y el cambio climático han puesto en jaque la supervivencia de uno de los tesoros subacuáticos de las Illes Balears. El Cladocora caespitosa es un coral endémico del Mediterráneo, el único en este mar con capacidad para formar grandes colonias y arrecifes similares a los de los mares tropicales. Ahora, se encuentra afectado de forma grave por el calentamiento del agua debido fundamentalmente a los efectos del cambio climático. Esta situación ha llevado a que sea incluido en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. En cambio y a pesar de la delicada situación, la práctica totalidad de estas poblaciones de coral siguen sin estudiarse de forma profusa-

Un equipo científico liderado por un investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS-CSIC) quiere revertir esa situación y acaba de publicar en Ocean & Coastal Management la primera descripción de las poblaciones de Cladocora caespitosa en la Reserva de la Biosfera de la isla de Menorca. Han firmado un trabajo fundamental para la preservación de este coral en el que, además, han puesto sobre la mesa sus principales amenazas: la mortalidad por calentamiento del agua, la presencia de especies invasoras o los peligros asociados a la construcción en costa.

“Gracias a este proyecto se han explorado y descrito por primera vez las poblaciones de este coral en la isla de Menorca y su Reserva de la Biosfera. Los resultados obtenidos muestran que la especie está bien distribuida por la costa de Menorca, encontrándose en la mayoría de zonas muestreadas”, explica Diego Kersting, investigador del CSIC y autor principal del estudio. “Esta información es de gran importancia para la conservación de la especie y para el desarrollo y adopción de medidas de gestión”, asegura.

Una mortandad del 30%

La mortalidad relacionada con el calentamiento puede considerarse la principal amenaza para esta especie en el área menorquina, mostrando una necrosis de colonia promedio de alrededor del 30%, según explican en el paper. “No obstante, también se debe prestar especial atención a otras amenazas potenciales derivadas de la actividad humana, como la contaminación y el desarrollo costero”, añaden. “En este sentido, cabe subrayar que se han detectado también procesos de recuperación en muchas colonias. No obstante, se estima que las tasas de mortandad son mucho mayores que la capacidad de recuperación”, remarca el investigador del CSIC. 

Todavía falta información sobre la distribución, las características de la población y el estado de conservación de este coral en peligro de extinción, pero esta investigación aspira a ser clave como línea de base para implementar acciones de conservación y manejo de la especie en aguas mediterráneas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.