Coronavirus
Abuelita

Cuando les explico que no hay entierros y que la gente se está muriendo en los hospitales sin recibir visitas se quedan perplejos. No logran entender cómo puede ser que no dejen recibir visitas a los enfermos o cómo se puede aceptar dejar morir a alguien sólo. No es algo fácil para nadie.

26 mar 2020 14:46

Abro la puerta de la habitación haciendo malabares con dos teteras, una para el agua caliente y otra para el çay, una bandeja con siete vasos y la azucarera con dos cucharas. En realidad no es una azucarera sino un bol metálico que me recuerda bastante a los platos que se llevan a los campamentos la gente de “cau”. Se levanta un compañero a ayudarme y servimos el çay.

Es el primer día de confinamiento. No tenemos mucho que hacer así que nos bebemos el té con tranquilidad mientras conversamos sobre el coronavirus, pues en la tele casi no hablan de otra cosa. Salen noticias de Madrid, van a meter a los muertos por el virus en la pista de patinaje sobre hielo. Cuando les explico que no hay entierros y que la gente se está muriendo en los hospitales sin recibir visitas se quedan perplejos. No logran entender cómo puede ser que no dejen recibir visitas a los enfermos o cómo se puede aceptar dejar morir a alguien sólo. No es algo fácil para nadie.

No logran entender cómo puede ser que no dejen recibir visitas a los enfermos o cómo se puede aceptar dejar morir a alguien sólo.

[Un par de meses antes]

Hemos venido a visitar una noqte* de la línia de frente de Kobanê. Se alarga la visita más de lo previsto, pues sabemos que la moral no está muy alta tras meses esperando un ataque turco sobre la ciudad. Cuando cae el sol, nos llega una llamada:

- ¿Qué pasa?

- Soy Zana. ¿Sabes esa moto que siempre daba problemas?

- Sí.

- Pues mientras volvíamos a nuestra nocta han fallado los frenos y nos hemos comido un bordillo, yo estoy bien pero Nafdar igual se ha roto una pierna.

- Vamos para el hospital, ¿estáis ahí verdad?

- No sé si os dejaran entrar, acabamos de llegar y tienen que hacerle pruebas a Nafdar.

- ¿Cómo no nos van a dejar entrar? Ahora nos vemos.

Acto seguido salimos hacia el hospital, dos en moto y el resto andando. Por suerte todo está bien, no es nada grave pero tendrá que hacer reposo absoluto durante 28 días. Dos días de hospital y el resto en casa con compañeros.


[Estamos en Madrid hace varios años]

Hemos llegado a casa de mis abuelos en Madrid. Hace como dos años que no venimos, la vida en Barcelona es muy ajetreada entre estudios, trabajos y demás quehaceres. Mis abuelos están bien aunque a mi abuelo ya le empieza a fallar la memoria, repite las historias una y otra vez. Mis tíos le dicen que se está repitiendo pero a nosotros, la familia de Barcelona, tampoco nos molesta, creo.

Mientras tanto mi abuela está echando la quiniela. Le han regalado un bolígrafo que tiene incorporada una especie de dado que, al azar, da 1, X o 2. Lo que dé el dado es lo que ella escribirá. “A ver si esta vez hay suerte, ¡que en la de navidad sólo me tocó el reintegro!”. No sé cuánto tiempo hace que el pasatiempo preferido de mi abuela es la quiniela, la bonoloto y demás cosas de las loterías del estado.

Como los de Barcelona venimos poco, la casa de los abuelos se llena de vida cuando estamos aquí. Vienen los tíos y los primos, aunque no seamos muchos a mí siempre me ha parecido que es una alegría. Por todos es sabido que toda la família es de izquierdas, aunque mis abuelos de tanto ver telemadrid son cada vez más de derechas. Pero por eso siempre se habla de política, aunque cuando se llega a alterar mi abuelo se frena la conversación. Hace algunos años tuvo un infarto así que no conviene que se altere mucho. Mientras no discutimos de política o no vemos la tele, mi abuelo y mi abuela son de izquierdas.

Sabiendo que yo estoy empezando a organizarme en mi instituto, me empiezan a contar la historia de cómo mi abuelo fue a Cuba a vender libros de escuela y acabó teniendo una foto con Fidel Castro. Aunque ahora Cuba no sea un “régimen” que guste especialmente a mi abuela, saca la foto y me la enseña con orgullo. Han tenido muchos amigos que son históricos comunistas como Andrés Fierro. Me dicen que sus amigos han escrto libros y que me los tengo que leer. Su amigo Andrés fue condecorado como héroe de guerra por la Unión Soviética al derribar un avión nazi con la técnica del Tarán, escribió un libro con el mismo nombre. Me impresiona mucho esa historia. Mis abuelos eran amigos de gente que sale en wikipedia.

Desde entonces no puedo parar de pensar que haya muerto sola en un hospital y que quizás estará en la pista de patinaje de Madrid, que no se le podrá hacer un entierro.

[Volvemos a Kobanê]

No pueden entender que en el Estado español se tenga que pagar por morir. Les cuento que los entierros son carísimos y que mucha gente mayor se había hecho seguros cuando aún era relativamente jóven para que la muerte no le diera maldecaps** económicos a la família. También les cuento que es bastante caro enterrar a una persona en el suelo y que la mayoría de famílias optan por esa especie de armarios empotrados que hay en los cementerios. Y me preguntan qué pasa con la gente que no tiene dinero. Les digo que aunque normalmente si la persona tiene red de amistades y familia se apaña un entierro aunque sea austero, también hay gente que es echada a una fosa común. Eso les despierta ira.

Otra cosa más que les hace pensar que en Europa estamos todos locos. Y a veces ver la absuridad de ciertas cosas que tenemos normalizadas también me lo hace pensar a mí. Tras esto bajamos a “autoeducarnos” al jardincito que hay en la casa dónde nos estamos quedando. Autoeducarnos hoy querrá decir leer sentaditos al sol. Vamos haciendo pausas cada cierto tiempo para hablar, bebernos un café o así.

En una de estas pausas miro el móvil. Mi padre me ha escrito un mensaje y me hace bastante ilusión. Aún no he visto el mensaje. La Abuelita murió anoche en el hospital con una insuficiencia respiratoria. Los médicos dicen que no es coronavirus. Desde entonces no puedo parar de pensar que haya muerto sola en un hospital y que quizás estará en la pista de patinaje de Madrid, que no se le podrá hacer un entierro. Y que, aún estando yo a miles de kilómetros, el confinamiento hace que esta distancia con mi família sea a la vez más grande y más pequeña. “Ahora además no podemos ir a Madrid a verlos”, me dicen tanto mi hermana como mi padre. Pienso “yo tampoco”.

*Lugar de descanso nocturno para las unidades militares.

*Preocupaciones

Archivado en: Rojava Coronavirus
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.