Brasil
Recogen 370.000 firmas contra Butler y queman una imagen de la filósofa en Brasil

Grupos ultraconservadores brasileños tratan de evitar la visita de la profesora de la Universidad de California a Sao Paulo. Varios manifestantes quemaron una imagen de Butler entre insultos y gritos de “bruja”.  

Grupos conservadores brasileños reunieron más de 370.000 firmas que solicitaban cancelar una visita de Judith Butler a Sao Paulo. Entre los motivos alegan que “sus libros quieren hacernos creer que la identidad es variable y fruto de la cultura”. 

La petición anónima en la plataforma CitizenGo asegura que Butler pretende “deconstruir la identidad humana mediante la deconstrucción de la sexualidad”. “No podemos permitir que la promotora de esta ideología nefasta promueva en nuestro país sus ideas absurdas, que tienen por objetivo acelerar el proceso de corrupción y fragmentación de la sociedad”, dicen en su petición, que desde que se creó el pasado 26 de octubre ha recabado 370.000 apoyos.

La filósofa acudió a Brasil con motivo del seminario internacional que entre los días 7 y 9 de noviembre proponía analizar los desafío que los nuevos movimientos populistas plantean a las democracias. Con el título ‘Los fines de la democracia’, la convocatoria reunió en el centro cultural SESC Pompeia de Sao Paolo a una docena de ponentes.

La caza de brujas contra Butler empezó antes de que pisara Brasil. El mismo día en el que se inició la petición de firmas contra la teórica, la página web del centro cultural recibió un ataque a su página de Facebook: 386 valoraciones negativas en 24 horas.

Pese a la movilización de los grupos conservadores contra la “ideología de género”, ni Butler acudía en calidad de ponente ni el seminario abordaba asuntos relacionados con este campo

Los ataques también han sido directos contra Butler. Mientras la escritora abría el seminario agradeciendo al centro cultural Sesc Pompeia el no haber vetado su presencia, un grupo de personas gritaban en la calle “fora Butler” y quemaba una figura alusiva a la filósofa, entre gritos de “bruja”, crucifijos en mano. Frente a ellos se congregó también un grupo que defendía a Judith Butler. 

La visita de la profesora de Literatura Comparada terminó entre los insultos de varias personas en el aeropuerto de Congonhas, desde donde cogió su vuelo de vuelta. Allí fue, además, insultada y empujada por una mujer. 

Pese a la movilización de los grupos conservadores contra la “ideología de género”, ni Butler acudía en calidad de ponente ni el seminario abordaba asuntos relacionados con este campo. Judith Butler participó en la apertura y el cierre del simposio en calidad de organizadora, ya que el evento estaba enmarcado en un ciclo de conferencias internacionales que organiza la Universidad de Sao Paulo en colaboración con la Universidad de California, a la que pertenece Butler.

Cierre del 'Queermuseum'

Pese a la polémica que los ultraconservadores han conseguido generar en torno a la visita de Butler a Brasil, esta vez la organización del seminario no ha cedido a las presiones, algo que Butler agradeció en la apertura del seminario el día 7 de noviembre. 

Sin embargo, esta estrategia sí ha servido en otras ocasiones. A mediados de septiembre de este año y tras una movilización que, como esta, incluía insultos y acusaciones, la exposición Queermuseum era cancelada un mes después de su inauguración.

La muestra en el estado de Porto Alegre, que proponía un recorrido por la cultura queer brasileña, suponía un fomento de la blasfemia y una apología de la zoofilia y la pedofilia según sus detractores. Detrás de la movilización contra la muestra que reunía el trabajo de 85 artistas estuvo entonces el movimiento neolibreral Movimiento Brasil Libre. Santander Cultural cedió a las presiones y optó por cerrarla.

Butler, autora de libros como El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad (1990), Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo (1993) y Deshacer el género (2006), es un referente de los estudios de género y de la teoría queer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.