Barcelona
Barcelona en Comú dice adiós al PSC

Las bases de Barcelona en Comú han decidido que su partido rompa el pacto de gobierno municipal con el PSC después del que el Partido Socialista haya apoyado la aplicación del artículo 155 para intervenir Catalunya.

colau_zaragoza
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau (Barcelona en Comú), durante el acto por el diálogo en Catalunya. Podemos
12 nov 2017 13:43

En una consulta organizada entre sus bases por Barcelona en Comú e iniciada el 9 de noviembre, los afiliados han decidido que su partido rompa el pacto de gobierno que mantiene en el Ayuntamiento de Barcelona con el PSC. Lo hacen después de que el Partido Socialista haya dado apoyo a la aplicación del artículo 155 para intervenir Catalunya en el marco del proceso independentista.

La pregunta lanzada a las bases era: “"Dado el apoyo del PSC/PSOE a la aplicación del artículo 155, ¿Barcelona En Comú debe poner fin al pacto de gobierno con el PSC en la ciudad para gobernar en solitario?".

De las personas con posibilidad de voto (9.500), han participado 3.800, de las que 2.059 se han pronunciado en contra de mantener el acuerdo con el PSC, mientras que 1.736 han votado a favor.

Con esta decisión, la formación de la alcaldesa, Ada Colau, deberá asumir tanto la segunda tenencia de alcaldía como las cuatro concejalías y otros puestos en manos del PSC. Barcelona en Comú llegó a un acuerdo de gobierno con el PSC en mayo de 2016 que les hizo pasar de 11 a 15 concejales, aunque entre los dos no alcanzaban los 21 necesarios para la mayoría absoluta. En aquel momento, las bases de Barcelona en Comú también ratificaron el acuerdo, aunque el nivel de participación fue menor que el de hoy: participaron 2.559 inscritos, de los que 1.625 votaron a favor y 853 en contra.

Tras la decisión de las bases tomada hoy, el primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, ha afirmado en rueda de prensa: "No gobernaremos con otros partidos pero evidentemente, porque consideramos que Barcelona es lo primero, buscaremos todos los acuerdos necesarios con todas las fuerzas políticas para poder afianzar unas líneas de gobierno que se han ido consolidando en estos dos años".

Por su parte, Ada Colau ha afirmado en Twitter que “ha sido una decisión difícil, pero la hemos tomado de la mejor manera posible, con radicalidad democrática”. La alcaldesa ha afirmado que “continuaremos gobernando en base a objetivos concretos, con todo el diálogo que la ciudad se merece y buscando acuerdos con todos los grupos”. Por último, ha agradecido a Jaume Collboni, del PSC y hasta ahora segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento, “por el trabajo conjunto al servicio de Barcelona”, y ha invitado al PSOE a abandonar los pactos con PP, Ciudadanos y Unió y “recuperar alianzas de izquierdas”.

Por su parte, Collboni instó el 6 de noviembre a Colau a defender el pacto de gobierno y le dijo que consultar a las bases “es muy poco responsable”.

Hoy, en la presentación de las listas del PSC a las elecciones del 21 de diciembre, el secretario general del PSC, Miquel Iceta, ha cargado contra Colau al afirmar que "quizá es la alcaldesa pero no la líder que Barcelona necesita", que "entre la inestabilidad y la estabilidad ha escogido inestabilidad, entre un gobierno de izquierdas y plegarse a las exigencias de Xavier Trias y Alfred Bosch ha escogido lo segundo" y que "entre Barcelona y la independencia ha escogido la independencia".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Uxio
12/11/2017 15:36

¡vaya! Segúún Iceta preguntar a la militancia no es sensato. Que yo sepa Robesperre non era del PSOE, y este PSOE la historia se la pssa.por el forro

8
2
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.