Autogestión
Cuidadanías: reflexión abierta sobre el cuidado en la autogestión social

Del 14 al 20 de Septiembre se celebra CUIDADANÍAS - Aprendizajes sobre el cuidado en la autogestión social, un encuentro virtual mediante el  Facebook Live de LaFábrika detodalavida  (Los Santos de Maimona, Badajoz). El encuentro nos invita a conversar y reflexionar sobre el cuidar, cuidarnos y autocuidarnos, desde el plano personal y privado al organizacional y público. Píldoras de aprendizaje online, un taller, un espacio radiofónico y una publicación serán los escenarios de trabajo de este encuentro.
LaFábrika detodalavida actividad
Una de las múltiples actividades de LFDTV en la antigua cementera de los Santos de Maimona (Badajoz) LaFábrika detodalavida
15 sep 2020 18:40

Los cuidados son un conjunto de prácticas destinadas a satisfacer nuestras necesidades, individuales y colectivas, esenciales para la sostenibilidad de la vida

Elsa Navarra 

Desde la más lejana de nuestras visiones, los ciudadanos y ciudadanas de diferentes hábitats nos hemos organizado colectivamente entorno a la activación de proclamas, reivindicaciones, resistencias, reclamaciones sociales, políticas, culturales y territoriales. Sin embargo -teniendo en cuenta la historia de nuestra sociedad occidental- es desde hace bien poco, cuando parece que el debate del cuidar, cuidarnos y autocuidarnos comienza a pasar del plano personal y privado, al organizacional y público entendiendo lo público como un común que nos afecta y en el que nos relacionamos.

Incluso en los entornos colectivos creados para generar comunidades y contextos igualitarios, de justicia y redistribución se cuelan en el día a día, dinámicas relacionales que replican lógicas individualistas y competitivas, que confrontan libertad individual y responsabilidad colectiva. La falta de comunicación afectiva y respetuosa, las herramientas de poder y control naturalizadas y la fuertemente instaurada filosofía de la autosuficiencia extrema, convierten en conflictos las maravillosas oportunidades de transformación relacional y organizacional que nos acercarían, aún más, a paradigmas que rompen los códigos capitalistas y heteropatriarcales.

Incluso en los entornos colectivos creados para generar comunidades y contextos igualitarios, de justicia y redistribución se cuelan en el día a día, dinámicas relacionales que replican lógicas individualistas y competitivas

Sin embargo, gracias a los diversos ecosistemas del feminismo y su salto de escala como una red de redes transnacional —que nos atraviesa en todos los aspectos de la vida—, empieza a salir a relucir la necesidad de cambiar las formas de relacionarnos y pensarnos, comenzando a ser natural escuchar dentro de las comunidades de la ciudadanía activa “si yo no me cuido, no puedo cuidar de otras personas”. Una afirmación, al parecer simple y razonable, se convierte en un nuevo espectro desde el que juntarnos, hacer y sostener las vidas de una parte de la ciudadanía. ¿Cómo incorporar nuestras necesidades individuales y colectivas dentro de nuestras comunidades? ¿Cómo hacemos que éstas sirvan para fortalecernos y cambiar nuestros mundos?, son preguntas que comienzan a necesitar respuesta urgente, y que sin embargo, no podremos contestar solas.

Encuentro Mujeres rurales
Encuentro de Mujeres rurales Marina Asensio

En estos entornos comunitarios deseamos y necesitamos englobar en nuestras vidas aspectos de lo económico, lo social, lo militante, lo cultural, lo territorial... como un enlace a la ancestralidad viva, lo tribal/comunal/ritual que hoy en día está tan denostado por la vorágine salvaje del diario dentro del sistema estado/mercado.

Desde LaFábrika detodalavida se propone en este encuentro una reflexión abierta a lo cósmico, a la diversidad de saberes y formas de hacer, a la reapropiación del tergiversado “empoderamiento”, que en lo tangible se convierte en una búsqueda y conquista del “poder” individual y colectivo, en este caso, “para” la ciudadanía activa. Este, es el núcleo principal del encuentro y desde el cual se plantean herramientas, mecanismos y narrativas dispares, quizá utópicas, para contextualizar la práctica de los cuidados de la ciudadanía “diversa, atrevida y loca”.

Se propone en este encuentro una reflexión abierta a la diversidad de saberes y formas de hacer, a la reapropiación del tergiversado “empoderamiento”, que en lo tangible se convierte en una búsqueda del “poder” individual y colectivo

Es esta amalgama de conversaciones y debates de cuerpo, mente y corazón, la que lleva a desarrollar un formato de encuentro en el que la mayor acción, es la activación de aprendizajes continuos y mutantes. Conocimientos que se dan en lo informal, autogestivo, corporal, visceral, cuidado. Diálogos, un taller, una radio y una publicación son los formatosbajar introspecciones de lo personal a lo colectivo —y la lo común—, contribuciones sobre como entendemos los cuidados al fin y al cabo, que articulen una relación abierta —de una semana— sobre las CUIDADAnías.

Puedes seguir este encuentro online a través del Facebook Live de LaFábrika detodalavida.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.