Autogestión
Cuidadanías: reflexión abierta sobre el cuidado en la autogestión social

Del 14 al 20 de Septiembre se celebra CUIDADANÍAS - Aprendizajes sobre el cuidado en la autogestión social, un encuentro virtual mediante el  Facebook Live de LaFábrika detodalavida  (Los Santos de Maimona, Badajoz). El encuentro nos invita a conversar y reflexionar sobre el cuidar, cuidarnos y autocuidarnos, desde el plano personal y privado al organizacional y público. Píldoras de aprendizaje online, un taller, un espacio radiofónico y una publicación serán los escenarios de trabajo de este encuentro.
LaFábrika detodalavida actividad
Una de las múltiples actividades de LFDTV en la antigua cementera de los Santos de Maimona (Badajoz) LaFábrika detodalavida
15 sep 2020 18:40

Los cuidados son un conjunto de prácticas destinadas a satisfacer nuestras necesidades, individuales y colectivas, esenciales para la sostenibilidad de la vida

Elsa Navarra 

Desde la más lejana de nuestras visiones, los ciudadanos y ciudadanas de diferentes hábitats nos hemos organizado colectivamente entorno a la activación de proclamas, reivindicaciones, resistencias, reclamaciones sociales, políticas, culturales y territoriales. Sin embargo -teniendo en cuenta la historia de nuestra sociedad occidental- es desde hace bien poco, cuando parece que el debate del cuidar, cuidarnos y autocuidarnos comienza a pasar del plano personal y privado, al organizacional y público entendiendo lo público como un común que nos afecta y en el que nos relacionamos.

Incluso en los entornos colectivos creados para generar comunidades y contextos igualitarios, de justicia y redistribución se cuelan en el día a día, dinámicas relacionales que replican lógicas individualistas y competitivas, que confrontan libertad individual y responsabilidad colectiva. La falta de comunicación afectiva y respetuosa, las herramientas de poder y control naturalizadas y la fuertemente instaurada filosofía de la autosuficiencia extrema, convierten en conflictos las maravillosas oportunidades de transformación relacional y organizacional que nos acercarían, aún más, a paradigmas que rompen los códigos capitalistas y heteropatriarcales.

Incluso en los entornos colectivos creados para generar comunidades y contextos igualitarios, de justicia y redistribución se cuelan en el día a día, dinámicas relacionales que replican lógicas individualistas y competitivas

Sin embargo, gracias a los diversos ecosistemas del feminismo y su salto de escala como una red de redes transnacional —que nos atraviesa en todos los aspectos de la vida—, empieza a salir a relucir la necesidad de cambiar las formas de relacionarnos y pensarnos, comenzando a ser natural escuchar dentro de las comunidades de la ciudadanía activa “si yo no me cuido, no puedo cuidar de otras personas”. Una afirmación, al parecer simple y razonable, se convierte en un nuevo espectro desde el que juntarnos, hacer y sostener las vidas de una parte de la ciudadanía. ¿Cómo incorporar nuestras necesidades individuales y colectivas dentro de nuestras comunidades? ¿Cómo hacemos que éstas sirvan para fortalecernos y cambiar nuestros mundos?, son preguntas que comienzan a necesitar respuesta urgente, y que sin embargo, no podremos contestar solas.

Encuentro Mujeres rurales
Encuentro de Mujeres rurales Marina Asensio

En estos entornos comunitarios deseamos y necesitamos englobar en nuestras vidas aspectos de lo económico, lo social, lo militante, lo cultural, lo territorial... como un enlace a la ancestralidad viva, lo tribal/comunal/ritual que hoy en día está tan denostado por la vorágine salvaje del diario dentro del sistema estado/mercado.

Desde LaFábrika detodalavida se propone en este encuentro una reflexión abierta a lo cósmico, a la diversidad de saberes y formas de hacer, a la reapropiación del tergiversado “empoderamiento”, que en lo tangible se convierte en una búsqueda y conquista del “poder” individual y colectivo, en este caso, “para” la ciudadanía activa. Este, es el núcleo principal del encuentro y desde el cual se plantean herramientas, mecanismos y narrativas dispares, quizá utópicas, para contextualizar la práctica de los cuidados de la ciudadanía “diversa, atrevida y loca”.

Se propone en este encuentro una reflexión abierta a la diversidad de saberes y formas de hacer, a la reapropiación del tergiversado “empoderamiento”, que en lo tangible se convierte en una búsqueda del “poder” individual y colectivo

Es esta amalgama de conversaciones y debates de cuerpo, mente y corazón, la que lleva a desarrollar un formato de encuentro en el que la mayor acción, es la activación de aprendizajes continuos y mutantes. Conocimientos que se dan en lo informal, autogestivo, corporal, visceral, cuidado. Diálogos, un taller, una radio y una publicación son los formatosbajar introspecciones de lo personal a lo colectivo —y la lo común—, contribuciones sobre como entendemos los cuidados al fin y al cabo, que articulen una relación abierta —de una semana— sobre las CUIDADAnías.

Puedes seguir este encuentro online a través del Facebook Live de LaFábrika detodalavida.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Más noticias
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.