Antimilitarismo
Ley Mordaza y 11.000 euros en multas por protestar contra la venta de armas en Madrid

Un grupo de activistas que protestó contra la cesión de un espacio público para la realización de una feria de ventas de armas ha sido multado con más de 11.000 euros en total. 

Homsec_02
Activistas antimilitaristas en una acción contra la feria de armamento HOMSEC2017 Álvaro Minguito

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

25 oct 2017 06:30

El pasado 14 de marzo, día que arrancaba la feria de armamento HOMSEC 2017, 19 activistas realizaron una protesta pacífica a las puertas de IFEMA para protestar contra la celebración de esta feria y la cesión de un espacio público para ello. En las últimas semanas, seis meses después de lo ocurrido, los activistas han recibido multas por valor de 11.419 euros en total.

La movilización fue promovida por la Plataforma Desarma Madrid y Miembros de Alternativa Antimilitarista MOC. Tras publicar un comunicado, al que se adhirieron más de 100 colectivos y organizaciones de todo el Estado, los activistas realizaron una acción a las puertas de la feria en la que desplegaron varias pancartas con el lema ‘Desarma Madrid’, mientras otras seis ‒número de edición de la feria‒ se rociaron de pintura roja en representación de la sangre vertida por las víctimas de las guerras en las que, según la plataforma, se emplean las armas que se promocionan y venden en HOMSEC. Otro grupo de activistas mostró carteles con los nombres de algunos de los países donde se utilizan esas armas, tales como Siria, Libia, Yemen, Palestina, Irak y Libia, entre otros. La policía intervino deteniendo a las 19 personas, que fueron trasladadas a la comisaría de Hortaleza.

Las multas, enviadas por la Delegación de Gobierno, explican que “los hechos denunciados pueden ser constitutivos de una infracción administrativa calificada como grave en el artículo 36.6 de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana”, la conocida como Ley Mordaza. Antes de aplicar esta polémica ley, la Delegación intentó que se considerase un delito de desórdenes públicos, pero se archivó y sobreseyó por el Juzgado de Instrucción nº 26.

Para Enrique Quintanilla, uno de los activistas multados e integrantes de esta plataforma, la detención de las 19 personas es un hecho realmente grave ya que se trataba de una acción no violenta. Además, lamenta especialmente que "intentasen llevarlo por la vía penal al considerarlo como un delito de desordenes públicos gracias a la aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana".

Homsec_00
Activistas antimilitaristas en una acción contra la feria de armamento HOMSEC2017 Álvaro Minguito

HOMSEC, la feria de la guerra

Como ya publicamos en este diario, la feria del armamento HOMSEC esta dirigida por el clan de los hermanos Cortina. Mediante la empresa Grupo ATENEA, siete militares en reserva, algunos relacionados con el golpe de Estado del 23F, son los organizadores de esta feria que celebró en marzo su sexta edición. El Ayuntamiento de Madrid retiró su apoyo a la Feria, pero el recinto fue cedido igualmente por la Comunidad de Madrid.

En un comunicado emitido por Desarma Madrid, recuerdan a la Delegación del Gobierno  que la legislación española sobre comercio de armas (Ley 53/2007) establece que se deben denegar las autorizaciones  de exportación de armas “cuando existan indicios racionales de que las armas puedan ser empleadas en acciones que perturben la paz, la estabilidad o la seguridad en un ámbito mundial o regional”. Para Quintanilla esta ley se viola sistemáticamente: "En HOMSEC y otras ferias similares se venden armas que luego se utilizan en guerras que causan miles y miles de personas muertas y heridas", y lamenta que España sea el séptimo país exportador de armas. 

El comunicado también denuncia que se utilicen espacios públicos para "alojar eventos que, como HOMSEC, fomentan la cultura de la guerra y el conflicto, así como modelos de seguridad represivos y centrados en amenazas militares sobre la integridad territorial y política de los Estados", y anuncian que si el Gobierno no respeta sus obligaciones en materia de derechos humanos y que incumple normativas tanto internas como internacionales sobre comercio de armas, seguirán ejerciendo acciones de desobediencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Antimilitarismo
Rearme No más paz fría: desmilitarización contra el rearme
El Gasto Militar español en 2025, contadas las partidas declaradas, las maquilladas y las ocultas asciende (hoy) a 60.023 millones de euros
Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
José Martínez Carmona
26/10/2017 12:23

"11.000 euros en multas a los antimilitaristas pacíficos..."
"Petición de 590 años de cárcel por defender los derechos de los presos.."
"Alfon, Bódalo..., cumpliendo cácel por luchar contra un régimen opresor..."
"Continúa la represión contra el sindicalismo combativo del SAT...Cientos de sindicalistas arrastran la petición de más de 400 años de cárcel y un millón de euros de multa..."
¡Y cuantos atropellos más!...
¿Qué tiene que ocurrir para que confluyan las luchas parciales en una marea única, única manera de arramblar con la corrupción dominante?...

13
0
Scherezade
26/10/2017 6:08

YO tampoco me callo ni Me callare

1
0
#1632
26/10/2017 0:55

Nadie se puede creer que te multen solo por manifestarte. Algo oculta esta noticia...

1
7
#1807
28/10/2017 20:03

Tanpoco creíamos que por querer votar iban ha pegar a la gente,y ahí lo tienes.

2
1
#2148
31/10/2017 17:40

ya ocurría antes de las leyes mordaza.
Multas, incluso sin que ocurrira ni siquiera el más mínimo incidente.
Lo digo de primera mano

Afortunadamente, antes de las leyes mordaza, si se podía acreditar judicialmente la inexistencia de altercados-etc, era posible que la multa quedara en nada.
Con las leyes mordaza, y su presunción de veracidad para la policía, cambia todo eso

0
0
#2005
29/10/2017 23:31

Lo hacían ya antes de las Leyes Mordaza.
Quizá no haya sido noticia en los "grandes" medios de pseudocomunicación, pero sí que lo han hecho.
Lo sé de 1ª mano

0
0
Enrique
25/10/2017 13:02

Gracias por el articulo y la difusión

14
0
Cinturonrojo
25/10/2017 10:26

Yo tampoco pienso callarme no me van a acojonar, la PPSOE.
Salud y República.

12
1
Óscar
25/10/2017 10:17

¡ No pienso callarme!

11
0
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Más noticias
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros

Recomendadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.