Antimilitarismo
Ley Mordaza y 11.000 euros en multas por protestar contra la venta de armas en Madrid

Un grupo de activistas que protestó contra la cesión de un espacio público para la realización de una feria de ventas de armas ha sido multado con más de 11.000 euros en total. 

Homsec_02
Activistas antimilitaristas en una acción contra la feria de armamento HOMSEC2017 Álvaro Minguito

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

25 oct 2017 06:30

El pasado 14 de marzo, día que arrancaba la feria de armamento HOMSEC 2017, 19 activistas realizaron una protesta pacífica a las puertas de IFEMA para protestar contra la celebración de esta feria y la cesión de un espacio público para ello. En las últimas semanas, seis meses después de lo ocurrido, los activistas han recibido multas por valor de 11.419 euros en total.

La movilización fue promovida por la Plataforma Desarma Madrid y Miembros de Alternativa Antimilitarista MOC. Tras publicar un comunicado, al que se adhirieron más de 100 colectivos y organizaciones de todo el Estado, los activistas realizaron una acción a las puertas de la feria en la que desplegaron varias pancartas con el lema ‘Desarma Madrid’, mientras otras seis ‒número de edición de la feria‒ se rociaron de pintura roja en representación de la sangre vertida por las víctimas de las guerras en las que, según la plataforma, se emplean las armas que se promocionan y venden en HOMSEC. Otro grupo de activistas mostró carteles con los nombres de algunos de los países donde se utilizan esas armas, tales como Siria, Libia, Yemen, Palestina, Irak y Libia, entre otros. La policía intervino deteniendo a las 19 personas, que fueron trasladadas a la comisaría de Hortaleza.

Las multas, enviadas por la Delegación de Gobierno, explican que “los hechos denunciados pueden ser constitutivos de una infracción administrativa calificada como grave en el artículo 36.6 de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana”, la conocida como Ley Mordaza. Antes de aplicar esta polémica ley, la Delegación intentó que se considerase un delito de desórdenes públicos, pero se archivó y sobreseyó por el Juzgado de Instrucción nº 26.

Para Enrique Quintanilla, uno de los activistas multados e integrantes de esta plataforma, la detención de las 19 personas es un hecho realmente grave ya que se trataba de una acción no violenta. Además, lamenta especialmente que "intentasen llevarlo por la vía penal al considerarlo como un delito de desordenes públicos gracias a la aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana".

Homsec_00
Activistas antimilitaristas en una acción contra la feria de armamento HOMSEC2017 Álvaro Minguito

HOMSEC, la feria de la guerra

Como ya publicamos en este diario, la feria del armamento HOMSEC esta dirigida por el clan de los hermanos Cortina. Mediante la empresa Grupo ATENEA, siete militares en reserva, algunos relacionados con el golpe de Estado del 23F, son los organizadores de esta feria que celebró en marzo su sexta edición. El Ayuntamiento de Madrid retiró su apoyo a la Feria, pero el recinto fue cedido igualmente por la Comunidad de Madrid.

En un comunicado emitido por Desarma Madrid, recuerdan a la Delegación del Gobierno  que la legislación española sobre comercio de armas (Ley 53/2007) establece que se deben denegar las autorizaciones  de exportación de armas “cuando existan indicios racionales de que las armas puedan ser empleadas en acciones que perturben la paz, la estabilidad o la seguridad en un ámbito mundial o regional”. Para Quintanilla esta ley se viola sistemáticamente: "En HOMSEC y otras ferias similares se venden armas que luego se utilizan en guerras que causan miles y miles de personas muertas y heridas", y lamenta que España sea el séptimo país exportador de armas. 

El comunicado también denuncia que se utilicen espacios públicos para "alojar eventos que, como HOMSEC, fomentan la cultura de la guerra y el conflicto, así como modelos de seguridad represivos y centrados en amenazas militares sobre la integridad territorial y política de los Estados", y anuncian que si el Gobierno no respeta sus obligaciones en materia de derechos humanos y que incumple normativas tanto internas como internacionales sobre comercio de armas, seguirán ejerciendo acciones de desobediencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar Que los aranceles no te impidan ver la OTAN
La derecha lleva años creando el marco cultural de la necesidad de incrementar el gasto militar. Con la llegada de Trump, este movimiento cobrará, si cabe, aún más fuerza. No caigamos en la Trampa.
El Salto Radio
El Salto Radio La Cultura de la Guerra
Hablamos con Raquel Martí, directora ejecutiva de la UNRWA en España, que nos traslada una imagen tan lúcida como dolorosa de la situación en Gaza y con el periodista Fernández Civieta, quien destapó los negocios del Gobierno español con Israel.
José Martínez Carmona
26/10/2017 12:23

"11.000 euros en multas a los antimilitaristas pacíficos..."
"Petición de 590 años de cárcel por defender los derechos de los presos.."
"Alfon, Bódalo..., cumpliendo cácel por luchar contra un régimen opresor..."
"Continúa la represión contra el sindicalismo combativo del SAT...Cientos de sindicalistas arrastran la petición de más de 400 años de cárcel y un millón de euros de multa..."
¡Y cuantos atropellos más!...
¿Qué tiene que ocurrir para que confluyan las luchas parciales en una marea única, única manera de arramblar con la corrupción dominante?...

13
0
Scherezade
26/10/2017 6:08

YO tampoco me callo ni Me callare

1
0
#1632
26/10/2017 0:55

Nadie se puede creer que te multen solo por manifestarte. Algo oculta esta noticia...

1
7
#1807
28/10/2017 20:03

Tanpoco creíamos que por querer votar iban ha pegar a la gente,y ahí lo tienes.

2
1
#2148
31/10/2017 17:40

ya ocurría antes de las leyes mordaza.
Multas, incluso sin que ocurrira ni siquiera el más mínimo incidente.
Lo digo de primera mano

Afortunadamente, antes de las leyes mordaza, si se podía acreditar judicialmente la inexistencia de altercados-etc, era posible que la multa quedara en nada.
Con las leyes mordaza, y su presunción de veracidad para la policía, cambia todo eso

0
0
#2005
29/10/2017 23:31

Lo hacían ya antes de las Leyes Mordaza.
Quizá no haya sido noticia en los "grandes" medios de pseudocomunicación, pero sí que lo han hecho.
Lo sé de 1ª mano

0
0
Enrique
25/10/2017 13:02

Gracias por el articulo y la difusión

14
0
Cinturonrojo
25/10/2017 10:26

Yo tampoco pienso callarme no me van a acojonar, la PPSOE.
Salud y República.

12
1
Óscar
25/10/2017 10:17

¡ No pienso callarme!

11
0
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Últimas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.