Análisis
El papel de la ortodoxia económica en la expansión del autoritarismo

Los mercados y los gobiernos, guiados por esa broma pesada de gobernanza económica llamada neoliberalismo, han dejado a la mayoría de la ciudadanía colgada de un hilo muy fino
Milei Meloni Wilders
Milei, Meloni y Wilders, el auge de nuevos totalitarismos sin complejos.
27 ene 2024 07:00

Llueve sobre mojado. El autoritarismo, o, mejor dicho, el fascismo, en sus diversas vertientes, se expande como una mancha de aceite por las otrora democracias occidentales. La ruta “turística” del nuevo auge del totalitarismo, se inicia en la bella Italia, donde las desavenencias y odios entre los distintos líderes de la izquierda transalpina posibilitó tal hazaña.

Después, el “viajero” puede continuar su “tránsito” por dos itinerarios distintos. En el primero, se adentraría en una Francia, donde la extrema derecha superaría por primera vez el listón del 30% en una primera vuelta; y continuaría vía Holanda, donde la victoria de la ultraderecha gestó sus cimientos en el odio al emigrante, “único culpable” de que durante las últimas dos décadas la derecha clásica desmantelara el estado de bienestar tulipán. Se terminaría, este primer itinerario, con una visita a los países nórdicos, cuyos votantes se han quitado la careta socialdemócrata y han superado con creces la paranoia de los lúgubres personajes de la novela negra y sórdida nórdica.

El segundo itinerario se adentraría, previo paso por una Austria controlada por el neoconservador Sebastián Kurz, en una Alemania completamente desnortada sin Ángela Merkel –menudo desastre sin paliativos el de la actual coalición de gobierno-, y terminaría, igual que el primero, en los países nórdicos. Ambos itinerarios ofrecen la posibilidad de ampliar el “maravilloso viaje”, haciendo escala en unos Estados Unidos donde probablemente Donald Trump, esta vez sin asalto al Capitolio, retomaría el poder.

En estos dos itinerarios propuestos seguro que ustedes se encontrarán con unos extraños personajes, mezcla entre anarcoliberales y fascistas, que sorprenden por el carácter psicopático

En estos dos itinerarios propuestos seguro que ustedes se encontrarán con unos extraños personajes, mezcla entre anarcoliberales y fascistas, que sorprenden por el carácter psicopático de sus propuestas distópicas. No muestran el más mínimo atisbo de sensibilidad ante el sufrimiento ajeno, y mucho menos una compasión ante los más débiles. Su individualismo extremo, y la ausencia en sus postulados del bien común los han convertido en una ideología tremendamente perniciosa. Se refleja en su visión de los salarios, del acceso a la vivienda, de las pensiones, de lo que está sucediendo con los precios de la luz, de la energía, de los alimentos... ¿Verdad que, en algún lugar del centro de España, de cuyo nombre no puedo acordarme, pululan algún ejemplar de este tipo?

El capitalismo ha dejado de proveer a las masas

Y es por eso que los demócratas debemos empezar por decir la verdad, y reconocer las enormes crisis que enfrentan las vidas de las personas. No podemos engañarlas durante más tiempo. ¡Lo que vemos en los distintos países es tan deshonesto! No hay debate sobre un sistema de salud que se desmorona, no hay debate sobre el cambio climático, no hay debate sobre la desigualdad de riqueza, no hay debate de cómo poner freno a la escalada del precio de la vivienda, de los alimentos... El capitalismo ha dejado de proveer a las masas. En el trasfondo, la falta de oportunidades, la desigualdad extrema, y cómo los mercados y los gobiernos, guiados por esa broma pesada de gobernanza económica llamada neoliberalismo, han dejado a la mayoría de la ciudadanía colgada de un hilo muy fino.

Las razones últimas del auge de un nuevo totalitarismo, sin complejos, es una consecuencia lógica del sistema político surgido al albor del neoliberalismo

Las razones últimas del auge de un nuevo totalitarismo, sin complejos, es una consecuencia lógica del sistema político surgido al albor del neoliberalismo. Nos referimos a la farsa de la democracia actual, donde lo que importa es la opinión de unos pocos, eso que Sheldon Wolin denominó Totalitarismo invertido. Los medios de comunicación dominantes han actuado como el brazo tonto del establishment, con sus medias verdades, infundiendo miedo en la ciudadanía. Y es ahí donde nos encontramos.

El papel de los economistas en el aumento del autoritarismo

Como economista, inmediatamente me surge una duda, ¿qué papel hemos podido jugar nosotros, los economistas, en estas dinámicas distópicas? La respuesta cada día la tengo más clara, especialmente tras escuchar y ver al estrambótico, por decir algo suave, nuevo presidente de Argentina, el tal Milei. Tenemos una parte muy importante de culpa en lo que estamos viviendo.

Permítanme refrescarles un libro y dos artículos académicos, alguno de los cuales seguro he compartido alguna vez con todos ustedes porque suelo citarlos con frecuencia. Hace muchos años, allá por 1995, el economista e historiador del pensamiento económico Robert Heilbroner y su pupilo William Milberg publicaron un libro premonitorio con un título muy sugerente, The Crisis of Vision of Modern Economic Thought. Heilbroner y Milberg afirmaban ya en 1995 que una demoledora crisis, más amplia y profunda que nunca, estaba afectando a la teoría económica moderna. La crisis en cuestión era consecuencia de la ausencia de una visión, de un conjunto de aquellos conceptos políticos y sociales compartidos, de los que depende, en última instancia, la economía. A la decadencia de la perspectiva económica le siguieron diversas tendencias cuyo denominador común era una impecable elegancia a la hora de exponer los términos, acompañada de una absoluta inoperancia en su aplicación práctica.

En esta misma línea, hubo quien desde el olimpo de los dioses economistas, sorprendentemente, dio un paso adelante y abandonó el lado oscuro y tenebroso de la ortodoxia, el premio Nobel de economía 2018, Paul Romer. Al poco tiempo de recibir el máximo reconocimiento a su carrera académica, decide quitarse la careta, para sorpresa de muchos, y abandonar el pensamiento económico dominante. Para ello nos obsequió con un artículo, abierto todavía, imprescindible para todo estudiante de economía, The Trouble with Macroeconomics. En él, Paul Romer critica la falta de progreso sustancial en el campo de la macroeconomía, a la que considera que se ha transformado en una pseudociencia, y señala deficiencias en la metodología y las prácticas de investigación. Argumenta que la disciplina ha perdido de vista su objetivo central de explicar y predecir fenómenos económicos a largo plazo. Cuestiona el énfasis en modelos matemáticos complejos que a menudo carecen de realismo y relevancia para la toma de decisiones en el mundo real. Aboga por un cambio en la forma en que se aborda la macroeconomía, implorando un enfoque más empírico, basado en la evidencia y abierto a nuevas ideas y aproximaciones. Su crítica busca estimular una reflexión profunda sobre la dirección futura de la macroeconomía y fomentar un enfoque más pragmático y orientado hacia la solución de problemas en lugar de una dependencia excesiva de modelos abstractos y formalismos matemáticos.

Paul Romer, tal como nos explicó el economista postkeynesiano australiano Steve Keen en un artículo hilarante, The WHO warns of outbreak of virulent new ‘Economic Reality’ virus, fue de los escasos economistas ortodoxos que tras la Gran Recesión inoculó un nuevo virus, llamado Realidad, que desactivó temporalmente el gen Milton Friedman, absolutamente dañino para nuestra salud. Ciertamente si el gen Milton hubiese sido inocuo no hubiese pasado nada.

El problema es que el daño que ha ocasionado a la humanidad esta mutación genética conocida como gen Milton hace necesario hoy más que nunca que el virus Realidad se acabe extendiendo e imponiendo definitivamente. De momento, debo reconocerlo, el equipo médico de la ortodoxia ha conseguido, para nuestra desgracia, aislar el capítulo de la Realidad Romer de los departamentos académicos de economía donde se originan y forman los economistas ortodoxos. Como resultado, continúa la enorme contribución de todos estos departamentos a la expansión del autoritarismo de corte fascista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Estados Unidos, la mayor burbuja de la humanidad
Donald Trump no es una anomalía, sino la cristalización de ese pacto perverso entre dinero y política.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Acaido
29/1/2024 1:38

Milton Friedman el apóstol del dios mercado detractor de la democracia, impulsor de una sociedad dual.

0
0
Max Montoya
Max Montoya
28/1/2024 10:51

Artículo placentero de leer. Sobre Milton Friedman y la Economía irreal basada en modelos trucados para favorecer la desregulación pública del Casino Capitalism, véase Reality Ignored: How Milton Friedman and Chicago Economics Undermined American Institutions and Endangered the Global Economy, de Kenneth M. Davidson (Arlington, Virginia: A Kenneth M. Davidson Publication, 2011): «Ultimately, the connection between concentrated economic power and political freedoms was severed entirely and the focus of the Chicago School turned entirely to a theory of freedom of contract. The unfettered focus on contractual freedom changed the Chicago School from an ideology that was disposed to restrain the power of large businesses to a libertarian business ideology that is disposed to restrain the regulatory powers of government». La economía como profecía trucada a favor del Casino Capitalism. La Banca siempre gana.

1
0
sdlbarca
27/1/2024 16:30

Muy interesante… pero demasiado copia-pega del artículo del 4 de agosto.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?