Opinión
Brecha generacional y de género: dos perspectivas opuestas sobre la igualdad

Las encuestas han revelado una importante brecha de género ideológica entre los jóvenes. El contexto de expansión de la igualdad ha sido catalizador de actitudes contrarias entre ellos y ellas, dejando dos visiones opuestas ante la igualdad.
Valencia estudiantes 8m
Jose Ángel Sánchez Rocamora Estudiantes en una manifestación el 8 de marzo de 2024 en València.
16 mar 2024 06:00

En los últimos meses, las encuestas han revelado una importante brecha de género ideológica entre los jóvenes. Ellas son cada vez más de izquierdas y con amplio apoyo a la igualdad, ellos son más escorados a la derecha y con sentimientos de discriminación ante los avances en este área, siendo estas las dos caras de la misma moneda. Una generación que ha vivido su adolescencia y juventud en una etapa de expansión de la igualdad, de las grandes manifestaciones feministas y la llegada al ámbito institucional. Sin embargo, este contexto ha sido catalizador actitudes contrarias, dejando dos visiones opuestas ante la igualdad. 

La tendencia a la izquierda entre las mujeres de las generaciones más jóvenes ya había sido estudiada en ciencia política, donde investigadoras como Rosalind Shorrocks explicaban que el detrimento de la religiosidad había supuesto un impulso en las actitudes progresistas de las mujeres.

Esta investigadora también destacó que las generaciones expuestas a momentos de auge del feminismo, como fue la segunda ola de los años 60, mostraban posturas más igualitarias que generaciones mayores o más jóvenes, algo que se explica por que la exposición a un periodo de expansión de la igualdad afectaba sobre todo a los jóvenes, ya que en esos años se desarrollan y asientan las principales actitudes políticas.

Las mujeres jóvenes son más progresistas y tienen posiciones proigualdad mientras que sus compañeros de generación muestran la tendencia contraria

Sin embargo, esta idea va en contra de lo que revelan los datos de estas encuestas recientes. Si bien es cierto que las mujeres jóvenes se ajustan a estas teorías, siendo más progresistas y con posiciones proigualdad, sus compañeros de generación muestran la tendencia contraria. Una posible explicación es el agravio que ellos pueden sentir, ya que a diferencia de sus mayores no han contado con los privilegios que su género les proporcionaba hasta ahora. 

Precisamente una de las cifras más comentadas en los últimos meses ha sido ese 44% de hombres que consideraban que “se ha llegado tan lejos en la promoción de la igualdad de las mujeres que ahora se está discriminando a los hombres”, un dato del estudio Percepciones sobre la igualdad entre hombres y mujeres y estereotipos de género publicado en noviembre de 2023 por el Centro de Investigaciones Sociológica, el primero estudio del CIS que se centra en esta materia. El dato a nivel general se quedaba en el 38%. Y, si bien es cierto que son porcentajes elevados, hay que apreciar también que casi un 60% de la población no estaría de acuerdo con esta afirmación. De hecho, el 96% de los encuestados en este mismo estudio estaría de acuerdo con que “la igualdad entre hombres y mujeres contribuye a hacer una sociedad más justa”.

Lo que sí revela este estudio del CIS son dos brechas relevantes: una generacional y otra de género, lo que implica que en los asuntos relacionados con la igualdad hay importantes diferencias entre los grupos de edad así como entre hombres y mujeres.

En el siguiente gráfico se puede ver el porcentaje de acuerdo con la afirmación de que “la igualdad ha llegado tan lejos que ahora se discrimina a los hombres”, con las diferencias por género y generación. Las variaciones entre los grupos de edad no son destacables, pero sí las de género, especialmente entre los jóvenes. Los chicos de la Generación Z, aquellos que tienen entre 16 y 27 años, son los más convencidos con que ahora son los hombres los discriminados. Pero no solo eso, sino que están a 20 puntos de diferencia respecto a las chicas de su misma edad.

La generación de jóvenes que ha vivido su etapa de socialización política en los años de expansión del movimiento feminista y su llegada a las instituciones es la que menos actitudes igualitarias tiene

Es precisamente la generación de jóvenes que ha vivido su etapa de socialización política en los años de expansión del movimiento feminista en las calles y su llegada a las instituciones la que menos actitudes igualitarias tiene. Algo que se extiende a las generaciones posteriores, la Millennial y la X, donde los hombres también superan el 40% de acuerdo con la idea de que ahora son ellos los discriminados.

Esto contradice cualquier intuición sobre actitudes políticas, ya que normalmente son los jóvenes los que muestran actitudes más liberales socialmente, precisamente relacionadas con la igualdad, pero también con la diversidad o el ecologismo. De hecho, el 66% de los hombres de la Generación Z considera que las desigualdades entre hombres y mujeres son pequeñas o inexistentes.


Siguiendo esta idea, el segundo gráfico muestra de nuevo la brecha de género en la identificación con el feminismo. Si bien en cierto que en general son las mujeres las que en mayor medida se identifican como feministas, las diferencias por generación vuelven a aparecer.

En el grupo de las mujeres, sí se cumple el patrón de a menor edad, mayor identificación con el feminismo. Son las más jóvenes las que presentan porcentajes más altos, entre las chicas de entre 16 y 27 año llegan al 80%; en el resto de grupos de edad rondan el 70% de identificación. Sin embargo, en los hombres se produce el efecto contrario, siendo las personas de mayor edad las que más identificación muestran con la etiqueta feminista. 

Las variaciones en la identificación con el feminismo son muy grandes en función del partido al que votan: la identificación con el feminismo alcanza el 90% y es del 16% entre quienes votan a Vox

Los porcentajes elevados en identificación feminista en la Generación Boomer podrían tener sentido ya que se trata de un grupo de edad que socializó políticamente en los años de la Transición y en los que hubo grandes movilizaciones sociales. Sin embargo, en el resto de generaciones jóvenes los hombres parecen sentir un agravio ante la igualdad. A pesar de ello, cabe destacar que en todas las generaciones se supera el 50% de los hombres identificándose como feministas, aún teniendo en cuenta que es una etiqueta muy política y que puede generar reticencias.

De hecho, las variaciones en la identificación con el feminismo son muy grandes en función del partido al que votan. El porcentaje de identificación con el feminismo alcanza el 90% entre los votantes de Sumar o el 83% entre los socialistas, mientras que baja al 16% en aquellos que votan a Vox y divide a los del PP.

Por lo tanto, no sorprende pensar que la identificación con el feminismo o las actitudes igualitarias puedan estar relacionadas con la ideología. Siguiendo con lo que se ha planteado hasta ahora, cabría esperar una mayor tendencia a la derecha de las generaciones de hombres más jóvenes.

En el siguiente gráfico se puede ver, de nuevo, la distribución de la media ideológica (siendo 0 extrema izquierda y 10 extrema derecha) de cada generación para hombres y mujeres. Como guía, la media ideológica en España ronda el 4,7. Entre las distintas generaciones hay diferencias ideológicas pero mantienen coherencia entre las posiciones ideológicas de cada género. En el caso de las generaciones Millennial o Boomer, las variaciones son pequeñas lo que implica que hombres y mujeres de la misma edad tienen posicionamientos muy similares.

Sin embargo, el abismo se abre de nuevo entre la Generación Z, aquellos jóvenes de entre 16 y 27 años donde las mujeres están más a la izquierda que la media. Mientras que sus pares masculinos presentan una media ideológica más escorada a la derecha, solo superada por la generación de más de 75 años. 

Con estos datos, la homogeneidad entre hombres y mujeres dentro de cada generación se rompe entre los más jóvenes. Donde ellas tienen actitudes muy diferentes a las de ellos, las chicas presentan niveles de identificación con el feminismo muy altos y una media ideológica más izquierdista que el resto de mujeres. Mientras que los chicos, socializados en el mismo contexto tienen actitudes menos igualitarias y son ideológicamente más de derechas que la Generación X o la Boomer, que por edad sería la de sus padres. 

Lo que muestra un cambio generacional que a su vez es doble, ya que toma una dirección en el caso de las mujeres y la contraria en el caso de los hombres. Las mujeres pertenecientes a la Generación Z, que en términos generacionales son hijas de las generaciones X y Boomer, muestran una inclinación igual o mayor hacia la izquierda que sus madres; sin embargo, los hombres de esta misma generación tienden a tener posturas más conservadoras que sus padres.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...