Análisis
Brecha generacional y de género: dos perspectivas opuestas sobre la igualdad

Las encuestas han revelado una importante brecha de género ideológica entre los jóvenes. El contexto de expansión de la igualdad ha sido catalizador de actitudes contrarias entre ellos y ellas, dejando dos visiones opuestas ante la igualdad.
Valencia estudiantes 8m
Estudiantes en una manifestación el 8 de marzo de 2024 en València. Jose Ángel Sánchez Rocamora

Politóloga

@lidia_nnz

16 mar 2024 06:00

En los últimos meses, las encuestas han revelado una importante brecha de género ideológica entre los jóvenes. Ellas son cada vez más de izquierdas y con amplio apoyo a la igualdad, ellos son más escorados a la derecha y con sentimientos de discriminación ante los avances en este área, siendo estas las dos caras de la misma moneda. Una generación que ha vivido su adolescencia y juventud en una etapa de expansión de la igualdad, de las grandes manifestaciones feministas y la llegada al ámbito institucional. Sin embargo, este contexto ha sido catalizador actitudes contrarias, dejando dos visiones opuestas ante la igualdad. 

La tendencia a la izquierda entre las mujeres de las generaciones más jóvenes ya había sido estudiada en ciencia política, donde investigadoras como Rosalind Shorrocks explicaban que el detrimento de la religiosidad había supuesto un impulso en las actitudes progresistas de las mujeres.

Esta investigadora también destacó que las generaciones expuestas a momentos de auge del feminismo, como fue la segunda ola de los años 60, mostraban posturas más igualitarias que generaciones mayores o más jóvenes, algo que se explica por que la exposición a un periodo de expansión de la igualdad afectaba sobre todo a los jóvenes, ya que en esos años se desarrollan y asientan las principales actitudes políticas.

Las mujeres jóvenes son más progresistas y tienen posiciones proigualdad mientras que sus compañeros de generación muestran la tendencia contraria

Sin embargo, esta idea va en contra de lo que revelan los datos de estas encuestas recientes. Si bien es cierto que las mujeres jóvenes se ajustan a estas teorías, siendo más progresistas y con posiciones proigualdad, sus compañeros de generación muestran la tendencia contraria. Una posible explicación es el agravio que ellos pueden sentir, ya que a diferencia de sus mayores no han contado con los privilegios que su género les proporcionaba hasta ahora. 

Precisamente una de las cifras más comentadas en los últimos meses ha sido ese 44% de hombres que consideraban que “se ha llegado tan lejos en la promoción de la igualdad de las mujeres que ahora se está discriminando a los hombres”, un dato del estudio Percepciones sobre la igualdad entre hombres y mujeres y estereotipos de género publicado en noviembre de 2023 por el Centro de Investigaciones Sociológica, el primero estudio del CIS que se centra en esta materia. El dato a nivel general se quedaba en el 38%. Y, si bien es cierto que son porcentajes elevados, hay que apreciar también que casi un 60% de la población no estaría de acuerdo con esta afirmación. De hecho, el 96% de los encuestados en este mismo estudio estaría de acuerdo con que “la igualdad entre hombres y mujeres contribuye a hacer una sociedad más justa”.

Lo que sí revela este estudio del CIS son dos brechas relevantes: una generacional y otra de género, lo que implica que en los asuntos relacionados con la igualdad hay importantes diferencias entre los grupos de edad así como entre hombres y mujeres.

En el siguiente gráfico se puede ver el porcentaje de acuerdo con la afirmación de que “la igualdad ha llegado tan lejos que ahora se discrimina a los hombres”, con las diferencias por género y generación. Las variaciones entre los grupos de edad no son destacables, pero sí las de género, especialmente entre los jóvenes. Los chicos de la Generación Z, aquellos que tienen entre 16 y 27 años, son los más convencidos con que ahora son los hombres los discriminados. Pero no solo eso, sino que están a 20 puntos de diferencia respecto a las chicas de su misma edad.

La generación de jóvenes que ha vivido su etapa de socialización política en los años de expansión del movimiento feminista y su llegada a las instituciones es la que menos actitudes igualitarias tiene

Es precisamente la generación de jóvenes que ha vivido su etapa de socialización política en los años de expansión del movimiento feminista en las calles y su llegada a las instituciones la que menos actitudes igualitarias tiene. Algo que se extiende a las generaciones posteriores, la Millennial y la X, donde los hombres también superan el 40% de acuerdo con la idea de que ahora son ellos los discriminados.

Esto contradice cualquier intuición sobre actitudes políticas, ya que normalmente son los jóvenes los que muestran actitudes más liberales socialmente, precisamente relacionadas con la igualdad, pero también con la diversidad o el ecologismo. De hecho, el 66% de los hombres de la Generación Z considera que las desigualdades entre hombres y mujeres son pequeñas o inexistentes.


Siguiendo esta idea, el segundo gráfico muestra de nuevo la brecha de género en la identificación con el feminismo. Si bien en cierto que en general son las mujeres las que en mayor medida se identifican como feministas, las diferencias por generación vuelven a aparecer.

En el grupo de las mujeres, sí se cumple el patrón de a menor edad, mayor identificación con el feminismo. Son las más jóvenes las que presentan porcentajes más altos, entre las chicas de entre 16 y 27 año llegan al 80%; en el resto de grupos de edad rondan el 70% de identificación. Sin embargo, en los hombres se produce el efecto contrario, siendo las personas de mayor edad las que más identificación muestran con la etiqueta feminista. 

Las variaciones en la identificación con el feminismo son muy grandes en función del partido al que votan: la identificación con el feminismo alcanza el 90% y es del 16% entre quienes votan a Vox

Los porcentajes elevados en identificación feminista en la Generación Boomer podrían tener sentido ya que se trata de un grupo de edad que socializó políticamente en los años de la Transición y en los que hubo grandes movilizaciones sociales. Sin embargo, en el resto de generaciones jóvenes los hombres parecen sentir un agravio ante la igualdad. A pesar de ello, cabe destacar que en todas las generaciones se supera el 50% de los hombres identificándose como feministas, aún teniendo en cuenta que es una etiqueta muy política y que puede generar reticencias.

De hecho, las variaciones en la identificación con el feminismo son muy grandes en función del partido al que votan. El porcentaje de identificación con el feminismo alcanza el 90% entre los votantes de Sumar o el 83% entre los socialistas, mientras que baja al 16% en aquellos que votan a Vox y divide a los del PP.

Por lo tanto, no sorprende pensar que la identificación con el feminismo o las actitudes igualitarias puedan estar relacionadas con la ideología. Siguiendo con lo que se ha planteado hasta ahora, cabría esperar una mayor tendencia a la derecha de las generaciones de hombres más jóvenes.

En el siguiente gráfico se puede ver, de nuevo, la distribución de la media ideológica (siendo 0 extrema izquierda y 10 extrema derecha) de cada generación para hombres y mujeres. Como guía, la media ideológica en España ronda el 4,7. Entre las distintas generaciones hay diferencias ideológicas pero mantienen coherencia entre las posiciones ideológicas de cada género. En el caso de las generaciones Millennial o Boomer, las variaciones son pequeñas lo que implica que hombres y mujeres de la misma edad tienen posicionamientos muy similares.

Sin embargo, el abismo se abre de nuevo entre la Generación Z, aquellos jóvenes de entre 16 y 27 años donde las mujeres están más a la izquierda que la media. Mientras que sus pares masculinos presentan una media ideológica más escorada a la derecha, solo superada por la generación de más de 75 años. 

Con estos datos, la homogeneidad entre hombres y mujeres dentro de cada generación se rompe entre los más jóvenes. Donde ellas tienen actitudes muy diferentes a las de ellos, las chicas presentan niveles de identificación con el feminismo muy altos y una media ideológica más izquierdista que el resto de mujeres. Mientras que los chicos, socializados en el mismo contexto tienen actitudes menos igualitarias y son ideológicamente más de derechas que la Generación X o la Boomer, que por edad sería la de sus padres. 

Lo que muestra un cambio generacional que a su vez es doble, ya que toma una dirección en el caso de las mujeres y la contraria en el caso de los hombres. Las mujeres pertenecientes a la Generación Z, que en términos generacionales son hijas de las generaciones X y Boomer, muestran una inclinación igual o mayor hacia la izquierda que sus madres; sin embargo, los hombres de esta misma generación tienden a tener posturas más conservadoras que sus padres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Asanuma
16/3/2024 9:50

La educación sexual -y más en los colegios concertados- sigue ausente de los planes de estudio, y en los libros de texto no se refleja la historia de los movimientos sociales, en este caso sobre las desigualdades de género. A diferencia de décadas pasadas, ahora tenemos las redes sociales e influencers copadas por la ultraderecha y canales porno que destruyen el cerebro. Luego están personajes como Ana Iris Simón soltando estupideces de que todo es culpa del feminismo radical. Hay que educar y las redes sociales contribuyen a lo contrario.

0
0
Agus
16/3/2024 7:59

Un claro ejemplo del fenómeno de la reacción patriarcal ante los avances feministas y laicistas. La talibanización de las sociedades que se presumían libres y democráticas. Siempre habrá algún facha esgrimiendo la objeción de conciencia contra los derechos de las mujeres.

2
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.