Opinión
Madres y padres, redes sociales, poderosos y países

El uso de los medios electrónicos como redes sociales está sustituyendo el contacto personal, se reaviva lo que se vino a llamar en tiempos de pandemia “la distancia social”.
21 oct 2024 17:09

Empieza el nuevo curso, y, con ello, el resurgimiento de los grupos de WhatsApp de madres y padres de alumnos y alumnas. Se han acumulado cumpleaños, debido al verano, y se multiplican las celebraciones de los mismos en los diversos centros de ocio y en presuntos restaurantes de cadenas de comida rápida.

He venido observando a lo largo de los últimos años que el procedimiento para este tipo de eventos siempre es el mismo. Se crea un grupo de cumpleaños por vía WhatsApp. Se invita a nenes y nenas a un centro de ocio, normalmente situado fuera del casco urbano. Madres y padres realizan un pago por bizum anunciado a bombo y platillo en el grupo de WhatsApp para que la madre compre a la cumpleañera regalos, y, cuando estos llegan o se piden (se suelan comprar a través de internet) se pone la foto en el citado grupo telefónico.

Pues bien, lo que podría ser una revitalización económica y social, no lo es tanto, ni mucho menos.

Así, los regalos no se suelen comprar en el comercio local, los pagos de madres y padres no se hacen en mano, lo que facilitaría una relación entre los diversos familiares del alumnado y, además, el ocio que se ofrece es escasamente creativo y original, con un horario cerrado y bajo techo entre grandes acondicionadores de aire pese a que en la calle haga un tiempo que anima al parque, la pelota y la bicicleta.

Quizá todo esto es una anécdota y una preocupación menor pequeñoburguesa, pero, entra dentro de una lógica global del capitalismo zombi en el que vivimos.

Me explico:

PRIMERO: El uso de los medios electrónicos como redes sociales está sustituyendo el contacto personal, se reaviva lo que se vino a llamar en tiempos de pandemia “la distancia social”. Se puede observar la coincidencia de madres y padres en las entradas de los centros educativos, a veces en animada conversación, pero, ciertos asuntos de carácter escolar se silencian. Por ejemplo, ni un solo comentario acerca de que se invite a cada alumno a que traigan 500 folios en mi colegio público porque la consejería de educación prefiere destinar más fondos a los colegios concertados que a los verdaderamente públicos. Al final, si hay comentarios sobre algo medianamente polémico, padres y madres explotamos en los grupos de WhatsApp generando malentendidos y malos rollos.

Esto es algo que les pasa a los poderosos, que deberían estar condenados a entenderse y a estar en contacto físico constante, pero que prefieren el tuit o la rueda de prensa con medios afines al el diálogo cara a cara y si lo hacen, buscan más la pose que el acuerdo.

SEGUNDO: El comercio. Parece que se ha impuesto que si necesitas o más bien quieres algo, vayas a un buscador en el móvil, antes que a una tienda física, en la que te pueden atender, hablar y hasta comprender tu necesidad o capricho. Que te manden algo vía mensajería es algo que debería circunscribirse a lo excepcional, a lo que no encuentras en tu entorno. Y es que como sigamos con esta forma de consumir, ningún producto va a poder ser comprado en tu localidad, ya que se va cerrando todo y alguien, en un paraíso fiscal va a acumular toda la riqueza mundial.

TERCERO: El ocio enlatado al que estamos sometiendo a nuestra crianza no favorece su creatividad, y estamos muy necesitados de que las nuevas generaciones inventen, creen formas nuevas de convivencia. La creatividad innata a nuestros peques empieza con el aburrimiento, algo necesario y a la vez denostado por las clases particulares, el inglés, los deberes y hasta por las celebraciones cumpleañeras.

CUARTO: Los espacios cerrados. Parece mentira que con el cambio climático, que está provocando que nuestras temporadas de otoño invierno sean más cálidas y secas, no sean al menos aprovechadas para llenar las calles y parque de nenes y nenas jugando y compartiendo.

Lo que pasa en nuestro entorno es un reflejo de lo que quieren que hagamos para convertirnos en seres cada vez más individualistas y con menos humanidad.

Lo que pasa en nuestro entorno es un reflejo de lo que quieren que hagamos para convertirnos en seres cada vez más individualistas y con menos humanidad.

Tenemos asesinatos indiscriminados, pero no reivindicados, usando la tecnología supuestamente creada para mejorar las comunicaciones humanas, perpetrados por la mejor equipada organización terrorista del mundo, el MOSAD.

Tenemos a un señor que ha sido presidente del imperio yankee y, que probablemente lo vuelva a ser, capaz de decir un bulo en el que pone por debajo de la categoría humana a los inmigrantes en EEUU y, sin embargo, el foco de sus palabras se coloca en el bulo y no en conocer la verdadera situación desesperada en la que viven millones de personas que han tenido que huir de sus países.

También tenemos a un presidente de la Junta de Andalucía que viaja acompañando a empresarios para hacer negocios en China, y no hay una crítica de la oposición sobre lo irrespetuoso que es ir a negociar mercancías con una dictadura que desprecia la vida humana. El propio presidente del Estado va a hacer lo mismo que Moreno Bonilla y tampoco es objeto de crítica su visita de negocios al gigante asiático, ni por los que consideran a Maduro un dictador sanguinario, ni por los que defienden su legitimidad.

Si vemos con normalidad que se trate a las personas de forma distinta según su origen y su presupuesto y a los países según su poderío económico, estamos completamente perdidos. Sin embargo, tenemos la solución cerca, nuestra prole, si somos capaces de que desarrollen su creatividad, la tecnología y las relaciones humanas servirán para el hacer un mundo mejor, que sin saberlo, ni falta que les hace, llevan todos los niños y niñas en sus corazones.

Hace falta una Izquierda que no sea equidistante              
Que se posicione con el débil, no con el grande
Que no busque parte del pastel a repartir

Letra Revisionismo o barbarie de Los Chikos del Maíz
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.