Migración
El Mediterráneo, ese cementerio de la Europa desarrollada

"La palabra clave es la frontera y el miedo. Occidente tiene miedo al Islam, los hombres tienen miedo de las mujeres. Contra esto se crean dobles barreras: el visado en la frontera que separa los del sur de los del norte. Y, dentro del Magreb, el espacio público, reservado a los hombres, del privado en el que se confina a las mujeres a la obediencia. (...) El transgresor ha de saltar tres obstáculos a la vez: la frontera del país, la de su diversidad cultural y la de clase inferior y reprimida. –¿Cuál es su propuesta? –Es tan tonta como simple. En vez de cerrar fronteras, pedir visados, armarse hasta los dientes y dar lugar al nacimiento de nuevos fascismos europeos, bastaría con invertir en educación”.
(Fátima Mernissi – Escritora marroquí y feminista)

Mediterráneo
Gabinete de Estudios Confederal de la CGT
29 jul 2018 20:02

Millones de personas en todas las áreas del planeta (en su zona sur preferentemente), planifican en entornos familiares reducidos, su “viaje” fuera del país donde han nacido y, en millones de casos, ese viaje no deseado, sino obligado, impuesto, es sin retorno y sin llegada a un sitio donde poder desarrollar un mínimo proyecto de vida digna.

Este viaje no deseado ni voluntario, es consecuencia de causas conocidas: las guerras neocolonialistas que los países del Norte rico planifican de manera geoestratégica, bien para expropiar directamente sus recursos -cuando no lo pueden hacer a través del mercado libre-, bien para garantizar el intercambio de mercancías y servicios de las grandes corporaciones transnacionales, es decir, el expolio y robo de los recursos (energéticos esencialmente) de esos países que se convierten en los primeros exportadores de personas, en un mercado cerrado a cal y canto por el mundo rico y desarrollado.

La sobreexplotación por parte de las transnacionales, en cualesquiera de esos países, con políticas extractivistas o simplemente, el robo de sus recursos de manera violenta, o la imposición de una determinada agricultura por quienes tienen las patentes, comporta sequías, desertización del territorio y envenenamiento de los acuíferos, haciendo imposible la vida de las personas autóctonas.

El mercado de armas, es parte esencial de guerras internas de lucha por el poder entre élites o grupos empoderados por los países ricos e imperialistas, a la vez que intereses geoestratégicos fomentan el fraccionamiento, la división y el odio al otro, rompiendo años y años de convivencia comunitaria de las diferentes.

Los países ricos, Europa, EE.UU., China, Rusia, etc., han conformado a lo largo de la historia un orden geoestratégico en todas sus áreas de influencia, basado en la usurpación directa de los recursos (imperialismo, guerras coloniales, guerras de descolonización) y en los nuevos colonialismos a través de políticas sustentadas en el nuevo (des)orden mundial que en nombre del libre comercio y por medio de organismos internacionales como el FMI, el BM, NN.UU., la FAO, OMC, -creados “ad hoc”- impiden el desarrollo libre y autónomo de tres cuartas partes de los países que conforman el globo terráqueo.

Apareciendo, en situaciones de crisis económicas, el racismo institucional como la forma fundamental de gestión de recursos sociales vueltos escasos.

Se fomenta la guerra entre pobres, a la vez que se limita o directamente se impide su acceso de circulación y el resto de derechos esenciales: salud y educación.

Además aparecen los nuevos populismos muy cercanos al fascismo, fomentando los peores sentimientos humanos entre las poblaciones de esos países de “supuesta acogida” (xenofobia, racismo, odio…), los cuales se alimentan en el miedo al desclasamiento de las denominadas clases medias, el pavor a las personas pobres y especialmente al migrante.

Cuando las situaciones se hacen insostenibles, debido a las migraciones forzadas de millones y millones de personas del sur hacia el norte, los Estados, todos, con diferencias “humanitarias” tipo gestos de “salvamento humanitario”, cierran y blindan sus fronteras (1) a través de leyes de extranjería, donde el único derecho que se les reconoce a las personas migrantes es el derecho a ser explotadas o sobreexplotadas como mano de obra.

Sobreexplotación de esta mano de obra, la cual solamente está en función de las necesidades que tienen los países occidentalizados, ante sus sociedades envejecidas, con tasas de natalidad muy bajas y a la vez, ser necesarias estas no-personas en la economía más descualificada, la de servicios, la de los cuidados de personas dependientes.

Sus derechos como ciudadanos y ciudadanas jamás se les reconocen o se les hace imposible cumplir con las condiciones exigidas por las legislaciones racistas y excluyentes de extranjería.

La era Trump emerge lo peor de los comportamientos humanos, cuando el interés y el falso proteccionismo de lo “propio”, rige la política: son carne humana, sucios, terroristas, drogados… los muros y las expulsiones masivas, con violación flagrante de sus propias normas de derecho internacional (incluidos los más elementales derechos humanos), así como cientos de Guantánamo, es todo lo que ofrece el mundo rico a los millones de personas provenientes de otros mundos no pobres, sino empobrecidos y saqueados.

La U€, es fundamentalmente mercado y, lo mismo que permitió millones y millones de migrantes para explotarlos y que contribuyeran al mantenimiento de sus estados de bienestar, no duda en aplicar políticas migratorias excluyentes, cuando no se les “necesita”, donde los campos de concentración y control, como los CIE en el Estado español, o los campos de control y selección fuera del espacio europeo (Libia, Turquía, la isla de Lesbos, Marruecos…), o las devoluciones en caliente, o simplemente dejarles (más bien asesinarles) que se ahoguen en los mares, son las respuestas más humanitarias y solidarias que quieren hacer.

El derecho a migrar voluntariamente, donde cada persona vaya a donde quiera y se establezca donde considere, que fue un derecho humano fundamental, ha sido retirado del derecho internacional.

Las políticas de refugio y asilo, las cuales están normadas internacionalmente (guerras, persecuciones, genocidios, discriminaciones, hambrunas, etc.), se han convertido en políticas de externalización de riesgos.

En la práctica estas leyes no existen y se inventan “campamentos o refugios patera” fuera de sus fronteras, y se otorgan miles de millones de euros a Estados no solo autoritarios sino dictatoriales, como Turquía y Marruecos, para que sean estos Estados quienes controlen el no paso de las no personas y gestionen con criterios “racionales” a estas no personas.

Ningún ser humano es ilegal y cualquier ser humano, sea del color que sea, de la raza, del sexo, de la orientación sexual… tiene derecho siempre y en cualquier sitio, a ser tratado como un ser humano.

Lo anterior no deja de ser una “jaculatoria de súplica”, bien invocada por la izquierda radical, más consecuente, bien por el todo el entramado de ONG (sin las cuales el dolor, el sufrimiento y el daño aún sería mayor para las personas migrantes), y hasta por el Foro de Davos, cuando los poderosos y únicos responsables de esta barbarie realizan declaraciones sobre las políticas migratorias; ahora bien, como solución política parece que la “jaculatoria” sirve más bien nada en cuanto al cambio de situación de los millones y millones de personas obligadas a desplazarse y emprender un viaje a ninguna parte.

(1)…En la civilización del Cowboy el extranjero siempre es el enemigo porque el poder y la gloria proceden del control de las fronteras… (Fátima Mernissi)

Archivado en: Migración
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
Migración
Migraciones La batalla por conseguir citas para pedir el asilo
Los retrasos en las citas para pedir el asilo suponen una vulneración de los derechos humanos y la legislación vigente.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.