El Mediterráneo, ese cementerio de la Europa desarrollada

"La palabra clave es la frontera y el miedo. Occidente tiene miedo al Islam, los hombres tienen miedo de las mujeres. Contra esto se crean dobles barreras: el visado en la frontera que separa los del sur de los del norte. Y, dentro del Magreb, el espacio público, reservado a los hombres, del privado en el que se confina a las mujeres a la obediencia. (...) El transgresor ha de saltar tres obstáculos a la vez: la frontera del país, la de su diversidad cultural y la de clase inferior y reprimida. –¿Cuál es su propuesta? –Es tan tonta como simple. En vez de cerrar fronteras, pedir visados, armarse hasta los dientes y dar lugar al nacimiento de nuevos fascismos europeos, bastaría con invertir en educación”.
(Fátima Mernissi – Escritora marroquí y feminista)

Mediterráneo
Gabinete de Estudios Confederal de la CGT
29 jul 2018 20:02

Millones de personas en todas las áreas del planeta (en su zona sur preferentemente), planifican en entornos familiares reducidos, su “viaje” fuera del país donde han nacido y, en millones de casos, ese viaje no deseado, sino obligado, impuesto, es sin retorno y sin llegada a un sitio donde poder desarrollar un mínimo proyecto de vida digna.

Este viaje no deseado ni voluntario, es consecuencia de causas conocidas: las guerras neocolonialistas que los países del Norte rico planifican de manera geoestratégica, bien para expropiar directamente sus recursos -cuando no lo pueden hacer a través del mercado libre-, bien para garantizar el intercambio de mercancías y servicios de las grandes corporaciones transnacionales, es decir, el expolio y robo de los recursos (energéticos esencialmente) de esos países que se convierten en los primeros exportadores de personas, en un mercado cerrado a cal y canto por el mundo rico y desarrollado.

La sobreexplotación por parte de las transnacionales, en cualesquiera de esos países, con políticas extractivistas o simplemente, el robo de sus recursos de manera violenta, o la imposición de una determinada agricultura por quienes tienen las patentes, comporta sequías, desertización del territorio y envenenamiento de los acuíferos, haciendo imposible la vida de las personas autóctonas.

El mercado de armas, es parte esencial de guerras internas de lucha por el poder entre élites o grupos empoderados por los países ricos e imperialistas, a la vez que intereses geoestratégicos fomentan el fraccionamiento, la división y el odio al otro, rompiendo años y años de convivencia comunitaria de las diferentes.

Los países ricos, Europa, EE.UU., China, Rusia, etc., han conformado a lo largo de la historia un orden geoestratégico en todas sus áreas de influencia, basado en la usurpación directa de los recursos (imperialismo, guerras coloniales, guerras de descolonización) y en los nuevos colonialismos a través de políticas sustentadas en el nuevo (des)orden mundial que en nombre del libre comercio y por medio de organismos internacionales como el FMI, el BM, NN.UU., la FAO, OMC, -creados “ad hoc”- impiden el desarrollo libre y autónomo de tres cuartas partes de los países que conforman el globo terráqueo.

Apareciendo, en situaciones de crisis económicas, el racismo institucional como la forma fundamental de gestión de recursos sociales vueltos escasos.

Se fomenta la guerra entre pobres, a la vez que se limita o directamente se impide su acceso de circulación y el resto de derechos esenciales: salud y educación.

Además aparecen los nuevos populismos muy cercanos al fascismo, fomentando los peores sentimientos humanos entre las poblaciones de esos países de “supuesta acogida” (xenofobia, racismo, odio…), los cuales se alimentan en el miedo al desclasamiento de las denominadas clases medias, el pavor a las personas pobres y especialmente al migrante.

Cuando las situaciones se hacen insostenibles, debido a las migraciones forzadas de millones y millones de personas del sur hacia el norte, los Estados, todos, con diferencias “humanitarias” tipo gestos de “salvamento humanitario”, cierran y blindan sus fronteras (1) a través de leyes de extranjería, donde el único derecho que se les reconoce a las personas migrantes es el derecho a ser explotadas o sobreexplotadas como mano de obra.

Sobreexplotación de esta mano de obra, la cual solamente está en función de las necesidades que tienen los países occidentalizados, ante sus sociedades envejecidas, con tasas de natalidad muy bajas y a la vez, ser necesarias estas no-personas en la economía más descualificada, la de servicios, la de los cuidados de personas dependientes.

Sus derechos como ciudadanos y ciudadanas jamás se les reconocen o se les hace imposible cumplir con las condiciones exigidas por las legislaciones racistas y excluyentes de extranjería.

La era Trump emerge lo peor de los comportamientos humanos, cuando el interés y el falso proteccionismo de lo “propio”, rige la política: son carne humana, sucios, terroristas, drogados… los muros y las expulsiones masivas, con violación flagrante de sus propias normas de derecho internacional (incluidos los más elementales derechos humanos), así como cientos de Guantánamo, es todo lo que ofrece el mundo rico a los millones de personas provenientes de otros mundos no pobres, sino empobrecidos y saqueados.

La U€, es fundamentalmente mercado y, lo mismo que permitió millones y millones de migrantes para explotarlos y que contribuyeran al mantenimiento de sus estados de bienestar, no duda en aplicar políticas migratorias excluyentes, cuando no se les “necesita”, donde los campos de concentración y control, como los CIE en el Estado español, o los campos de control y selección fuera del espacio europeo (Libia, Turquía, la isla de Lesbos, Marruecos…), o las devoluciones en caliente, o simplemente dejarles (más bien asesinarles) que se ahoguen en los mares, son las respuestas más humanitarias y solidarias que quieren hacer.

El derecho a migrar voluntariamente, donde cada persona vaya a donde quiera y se establezca donde considere, que fue un derecho humano fundamental, ha sido retirado del derecho internacional.

Las políticas de refugio y asilo, las cuales están normadas internacionalmente (guerras, persecuciones, genocidios, discriminaciones, hambrunas, etc.), se han convertido en políticas de externalización de riesgos.

En la práctica estas leyes no existen y se inventan “campamentos o refugios patera” fuera de sus fronteras, y se otorgan miles de millones de euros a Estados no solo autoritarios sino dictatoriales, como Turquía y Marruecos, para que sean estos Estados quienes controlen el no paso de las no personas y gestionen con criterios “racionales” a estas no personas.

Ningún ser humano es ilegal y cualquier ser humano, sea del color que sea, de la raza, del sexo, de la orientación sexual… tiene derecho siempre y en cualquier sitio, a ser tratado como un ser humano.

Lo anterior no deja de ser una “jaculatoria de súplica”, bien invocada por la izquierda radical, más consecuente, bien por el todo el entramado de ONG (sin las cuales el dolor, el sufrimiento y el daño aún sería mayor para las personas migrantes), y hasta por el Foro de Davos, cuando los poderosos y únicos responsables de esta barbarie realizan declaraciones sobre las políticas migratorias; ahora bien, como solución política parece que la “jaculatoria” sirve más bien nada en cuanto al cambio de situación de los millones y millones de personas obligadas a desplazarse y emprender un viaje a ninguna parte.

(1)…En la civilización del Cowboy el extranjero siempre es el enemigo porque el poder y la gloria proceden del control de las fronteras… (Fátima Mernissi)

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver listado completo

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...