Opinión
El bulo, el miedo, lo bello y el ultra

El ascenso de la extrema derecha
Extrema derecha
Foto montaje con los líderes de los partidos de extrema derecha en Europa: Geert Wilders (Países Bajos), Frauke Petry (Alemania), Marine Le Pen (Francia) y Heinz-Christian Strache (Austria). Mario Chaparro
30 jun 2024 23:04

En la pausa de un conversatorio radiado desde la cadena SER, en el que todos los contertulios y la presentadora despotricaban sobre los bulos y las noticias falsas que han incrementado el apoyo electoral de la ultraderecha, se escucha un anuncio sobre el miedo a las “okupaciones” y la solución que te ofrece una alarma para estar tranquilo.

No es anecdótico, a cada momento nos bombardean con el miedo a que nos quedemos sin casa cuando volvamos de comprar el pan, sin embargo nunca aparecen anuncios (porque no pueden pagarlos) de STOP Desahucios o de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca que son los que nos pueden ayudar en caso de perder la casa, por no pagarle a un ladrón (el banco).

Se preguntaba hace unos días en un programa nocturno de máxima audiencia, el Gran Wyoming, el motivo que había conseguido que los italianos hubieran votado mayoritariamente al fascismo (en referencia al partido de la primera ministra), mientras aparecía un anuncio del programa de esa misma cadena denominado “Apatrullando”, un programa en el que se insiste en el miedo, en este caso, a pasear por barrios periféricos o céntricos, en los que viven personas de “mal vivir”. En este citado programa aparece un italiano, Zazza, que se hizo famoso por visitar zonas y barrios “peligrosos” de todas las ciudades del mundo.

Recuerdo ver un vídeo en el que el citado Zazza visitaba el barrio de El Cerro de Linares, en una tarde de octubre con calor de verano. El citado italiano subía con un chaleco antibalas, parecía una parodia al estilo de la película “Miedo a salir de noche”, una película de Eloy de la Iglesia de primeros de los 80, en tono cómico en el que un empleado de banco, tímido y asustadizo, va cayendo en las redes del miedo ante los acontecimientos que ve a su alrededor y la ola de delincuencia que parece invadir la ciudad en los primeros años de la transición democrática española.

Pero no, lo de aquel vídeo del italiano en Linares no era una parodia, era y es la ya clásica explotación comercial de lo marginado. Y es que eso da audiencia. A Atresmedia, no les importó darle bola a un “izquierdista” como Pablo Iglesias, que ahora parece ver fascistas a su diestro y siniestro, pero que generó una buena audiencia de los programas de la Sexta en los que compartía plató junto a personajes de la extrema derecha corrupta como Eduardo Inda o de la extrema derecha liberal casposa como Maruenda.

Siempre han emitido programas tipo “Apatrullando”, como el clásico “Callejeros” o “Equipo de Investigación” que tiene episodios míticos de parodia involuntaria, como cuando su presentadora comentaba que los vecinos de Úbeda que paseaban por una comercial y céntrica plaza huían de las cámaras de televisión por miedo a que les preguntaran por un clan de delincuentes que se habían instalado en el municipio.

El estudio de la sociología local por parte de las cadenas de televisión estatales es nulo, por ejemplo, casi cualquier ciudadano de Úbeda, que no sea una fuerza viva, huye de las televisiones locales instaladas en las zonas céntricas, no por miedo a las repercusiones que pudiera tener su opinión sobre la acción de un clan, sino por la vergüenza de ser visto por su vecindario en la televisión, expresándose mal o con la camisa sin planchar.

Sin embargo, el estudio de la sociología general por parte de las televisiones estatales y el resto de medios de comunicación debe de ser casi tan bueno como el estudio de las nuevas fuerzas de extrema derecha (esas que se denominan de forma simplista fascistas) de los electores y electoras europeos, es decir, el estudio de aproximadamente la mitad de los ciudadanos y ciudadanas mayores de edad nacionales.

Así, en las pasadas elecciones europeas la sociología del miedo ha dado resultados. Así, muy por detrás de la abstención, las fuerzas de extrema derecha han ganado en Europa, más de la cuarta parte de los parlamentarios son ultras, xenófobos, racistas homófobos y sobre todo liberales.

Han sabido combinar el miedo con una nueva estética, muy similar a la clásica de la socialdemocracia y el democristianismo. En esto seguro que también se han fijado en el éxito que tienen las fiestas religiosas con su boato, sus trajes y vestidos de calidad, lo que siempre se ha llamado vestir de domingo. Así, aquel domingo de junio, triunfaron hombres bellos como el delfín de la lideresa de la ultraderecha francesa y una mujer joven y bien parecida que parece reflotar a los ultras griegos, otrora señores con pinta de pegarte una paliza si no les cedías el paso.

Sin embrago, si rascas un poquito, el chunguerío ultra se encuentra, así el denominado yerno perfecto por el panfleto liberal “El Mundo”, el joven y bello Jordan Bardella (delfín de la lideresa de la extrema derecha francesa) según la Wikipedia, habría dejado la Universidad de la Sorbona París IV unos meses después de haber DEFECADO ACCIDENTALMENTE durante una exposición en el anfiteatro N del centro Tolbiac. Lo clásico en este tipo de políticos, sin acabar los estudios y viviendo toda la vida de la política institucional.

El miedo y su explotación por parte de la política es bastante más viejo que la transición española y los fascismos de los años 30, así ya Averroes nos advertía en el siglo XII que “La ignorancia lleva al miedo, el miedo lleva al odio y el odio lleva a la violencia. Esa es la ecuación”.

No pienso que los votantes ultras sean más ignorantes que los no votantes, o los votantes de la izquierda o centro, tampoco creo que sean más malos ni buenos, pero lo que sí tengo claro, es que los líderes ultras son estudiados y malvados y se aprovechan o incluso diseñan las campañas publicitarias de las alarmas y de los programas de televisión, además del vestuario y peinado de sus delfines.

Que tenga buena cara es lo que importa
Anuncio con maciza y asunto terminao

Letra de Come Mierda de La Polla Records

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.