Opinión
El bulo, el miedo, lo bello y el ultra

El ascenso de la extrema derecha
Extrema derecha
Foto montaje con los líderes de los partidos de extrema derecha en Europa: Geert Wilders (Países Bajos), Frauke Petry (Alemania), Marine Le Pen (Francia) y Heinz-Christian Strache (Austria). Mario Chaparro
30 jun 2024 23:04

En la pausa de un conversatorio radiado desde la cadena SER, en el que todos los contertulios y la presentadora despotricaban sobre los bulos y las noticias falsas que han incrementado el apoyo electoral de la ultraderecha, se escucha un anuncio sobre el miedo a las “okupaciones” y la solución que te ofrece una alarma para estar tranquilo.

No es anecdótico, a cada momento nos bombardean con el miedo a que nos quedemos sin casa cuando volvamos de comprar el pan, sin embargo nunca aparecen anuncios (porque no pueden pagarlos) de STOP Desahucios o de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca que son los que nos pueden ayudar en caso de perder la casa, por no pagarle a un ladrón (el banco).

Se preguntaba hace unos días en un programa nocturno de máxima audiencia, el Gran Wyoming, el motivo que había conseguido que los italianos hubieran votado mayoritariamente al fascismo (en referencia al partido de la primera ministra), mientras aparecía un anuncio del programa de esa misma cadena denominado “Apatrullando”, un programa en el que se insiste en el miedo, en este caso, a pasear por barrios periféricos o céntricos, en los que viven personas de “mal vivir”. En este citado programa aparece un italiano, Zazza, que se hizo famoso por visitar zonas y barrios “peligrosos” de todas las ciudades del mundo.

Recuerdo ver un vídeo en el que el citado Zazza visitaba el barrio de El Cerro de Linares, en una tarde de octubre con calor de verano. El citado italiano subía con un chaleco antibalas, parecía una parodia al estilo de la película “Miedo a salir de noche”, una película de Eloy de la Iglesia de primeros de los 80, en tono cómico en el que un empleado de banco, tímido y asustadizo, va cayendo en las redes del miedo ante los acontecimientos que ve a su alrededor y la ola de delincuencia que parece invadir la ciudad en los primeros años de la transición democrática española.

Pero no, lo de aquel vídeo del italiano en Linares no era una parodia, era y es la ya clásica explotación comercial de lo marginado. Y es que eso da audiencia. A Atresmedia, no les importó darle bola a un “izquierdista” como Pablo Iglesias, que ahora parece ver fascistas a su diestro y siniestro, pero que generó una buena audiencia de los programas de la Sexta en los que compartía plató junto a personajes de la extrema derecha corrupta como Eduardo Inda o de la extrema derecha liberal casposa como Maruenda.

Siempre han emitido programas tipo “Apatrullando”, como el clásico “Callejeros” o “Equipo de Investigación” que tiene episodios míticos de parodia involuntaria, como cuando su presentadora comentaba que los vecinos de Úbeda que paseaban por una comercial y céntrica plaza huían de las cámaras de televisión por miedo a que les preguntaran por un clan de delincuentes que se habían instalado en el municipio.

El estudio de la sociología local por parte de las cadenas de televisión estatales es nulo, por ejemplo, casi cualquier ciudadano de Úbeda, que no sea una fuerza viva, huye de las televisiones locales instaladas en las zonas céntricas, no por miedo a las repercusiones que pudiera tener su opinión sobre la acción de un clan, sino por la vergüenza de ser visto por su vecindario en la televisión, expresándose mal o con la camisa sin planchar.

Sin embargo, el estudio de la sociología general por parte de las televisiones estatales y el resto de medios de comunicación debe de ser casi tan bueno como el estudio de las nuevas fuerzas de extrema derecha (esas que se denominan de forma simplista fascistas) de los electores y electoras europeos, es decir, el estudio de aproximadamente la mitad de los ciudadanos y ciudadanas mayores de edad nacionales.

Así, en las pasadas elecciones europeas la sociología del miedo ha dado resultados. Así, muy por detrás de la abstención, las fuerzas de extrema derecha han ganado en Europa, más de la cuarta parte de los parlamentarios son ultras, xenófobos, racistas homófobos y sobre todo liberales.

Han sabido combinar el miedo con una nueva estética, muy similar a la clásica de la socialdemocracia y el democristianismo. En esto seguro que también se han fijado en el éxito que tienen las fiestas religiosas con su boato, sus trajes y vestidos de calidad, lo que siempre se ha llamado vestir de domingo. Así, aquel domingo de junio, triunfaron hombres bellos como el delfín de la lideresa de la ultraderecha francesa y una mujer joven y bien parecida que parece reflotar a los ultras griegos, otrora señores con pinta de pegarte una paliza si no les cedías el paso.

Sin embrago, si rascas un poquito, el chunguerío ultra se encuentra, así el denominado yerno perfecto por el panfleto liberal “El Mundo”, el joven y bello Jordan Bardella (delfín de la lideresa de la extrema derecha francesa) según la Wikipedia, habría dejado la Universidad de la Sorbona París IV unos meses después de haber DEFECADO ACCIDENTALMENTE durante una exposición en el anfiteatro N del centro Tolbiac. Lo clásico en este tipo de políticos, sin acabar los estudios y viviendo toda la vida de la política institucional.

El miedo y su explotación por parte de la política es bastante más viejo que la transición española y los fascismos de los años 30, así ya Averroes nos advertía en el siglo XII que “La ignorancia lleva al miedo, el miedo lleva al odio y el odio lleva a la violencia. Esa es la ecuación”.

No pienso que los votantes ultras sean más ignorantes que los no votantes, o los votantes de la izquierda o centro, tampoco creo que sean más malos ni buenos, pero lo que sí tengo claro, es que los líderes ultras son estudiados y malvados y se aprovechan o incluso diseñan las campañas publicitarias de las alarmas y de los programas de televisión, además del vestuario y peinado de sus delfines.

Que tenga buena cara es lo que importa
Anuncio con maciza y asunto terminao

Letra de Come Mierda de La Polla Records

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 por ciento.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.