Agricultura
El sector platanero de Canarias pide al Cabildo mayor implicación para hacerlo más competitivo

Los agricultores señalan la exclusión del plátano de Canarias de la Ley de Cadena Alimentaria y la falta de competitividad frente a la banana.
Plataneras en La Palma Canarias
Plantación de plataneras arrasada por la lava del volcán de Tajogaite, La Palma en septiembre de 2021. Álvaro Minguito
16 sep 2023 07:45

La plataforma ‘Un precio Justo’ convoca una manifestación este sábado frente al Cabildo de La Palma contra las políticas llevadas a cabo hasta ahora por la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN), y solicita al Gobierno de Canarias y Cabildos una mayor implicación en el sector platanero. Desde la plataforma ‘Amigos del Plátano’, que se ha sumado a la manifestación, se alerta de una “honda crisis de precios” y se señala el “oscurantismo, la dejadez y las políticas torticeras llevadas a cabo hasta ahora”.

En los últimos años, la pandemia por la covid-19 y la erupción del volcán en Cumbre Vieja ha dejado un clima de preocupación en el sector platanero de Canarias que, a su vez, se enfrenta a otros problemas como la falta de competitividad frente a la presencia de la banana en las islas.

Juan Carlos Rodríguez explica que se ha aprovechado la situación generada por la erupción del volcán para especular con el precio del plátano y piden que se aplique la Ley de Cadena Alimentaria al plátano canario

Juan Carlos Rodríguez, miembro de la plataforma ‘Un precio Justo’, explica que se ha aprovechado la situación generada por la erupción del volcán para especular con el precio del plátano y piden que se aplique la Ley de Cadena Alimentaria al plátano canario: “Cuando ocurrió la erupción del volcán Tajogaite, la fruta era poca, mala o estaba dañada aunque tu finca no estuviera sepultada, ¿quién generó beneficios? Los productores de otras islas o de las zonas alejadas del volcán. Subió el retorno económico y en estos dos años se han mantenido en el mismo precio que durante la etapa del volcán (1,5 euros)”.   

Rodríguez señala que, del plátano que se produce se van grandes cantidades a la ‘pica’, mientras los altos cargos de ASPROCAN reciben grandes beneficios económicos, “Esto es injusto porque al final los productores estamos llevándonos un beneficio de 0,10 céntimos el kilo. Dicen que una parte de la pica se va para el sector de la ganadería, cuando en La Palma es una profesión casi extinta. Yo he visto salir los camiones con destino a los vertederos”. En 2022, Canarias mandaba a  la ‘pica’ 2,7 millones de kilos de plátanos por no encontrar salida en el mercado.

En 2022, Canarias mandaba a  la ‘pica’ 2,7 millones de kilos de plátanos por no encontrar salida en el mercado

A su vez, ‘Amigos del Plátano’ ha acusado a ASPROCAN en un comunicado de usurpar espacio y no permitir a los agricultores participar en el proceso de decisión que se dio para excluir el plátano canario de la Ley de Cadena Alimentaria, apartando de la toma de decisiones del sector a los medianos y pequeños productores.

“Nosotros llevamos meses elaborando un documento para hacérselo llegar a la Consejería de Agricultura, cuando desde ‘Un precio Justo’ han convocado la manifestación, por eso nos hemos unido a la convocatoria. Creemos que la forma en la que se están tomando las decisiones en ASPROCAN es propia del siglo pasado”, explica Jorge Eulogio Hernández, miembro de la plataforma.

Hernández hace énfasis en la forma en la que se constituye ASPROCAN, señalando que se trata de una fórmula poco “democrática” ya que los productores no toman decisiones de manera directa, sino que los agricultores se ven representados a través de las Organizaciones de Productores de Plátanos (OPP).

Hernández hace énfasis en la forma en la que se constituye ASPROCAN, señalando que se trata de una fórmula poco “democrática” ya que los productores no toman decisiones de manera directa

Desde ‘Un Precio Justo’ y ‘Amigos del Plátano’ coinciden en que el nivel de margen para competir del Plátano de Canarias es poco debido al bajo precio que tiene la banana y a cómo funciona el mercado, sobre esto Juan Carlos Rodríguez señala: “Se están cargando el mercado, antes el plátano se vendía en toda Europa y hoy solo llegamos a península. El plátano no está llegando, se sigue consumiendo por calidad”.

La falta de diálogo entre la directiva de ASPROCAN y los agricultores tensa la relación y pone encima de la mesa otro de los grandes temas del sector, las ayudas que reciben los grandes productores de plátanos. Anualmente, la Consejería de Agricultura convoca ayudas para los productores plataneros por una cuantía de 141,1 millones de euros a través del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias  (POSEI), fondos de la Unión Europea otorgados por la consideración del archipiélago como Región Ultraperiférica (RUP). Sin embargo, estas ayudas se dan en proporción de las hectáreas producidas, otorgando un complemento de ayuda en un pago por hectárea para las producciones al aire libre.

Problemas

Desde ‘Amigos del Plátano’ se ha hecho llegar a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias un documento de propuestas de mejora en el que se expone la situación del sector platanero.

En el documento se exponen como principales problemas internos la “falta de visión global” o la “falta de organización desde la base del sector” y señalan que se está generando una “competencia entre los plátanos canarios” para ocupar el mercado. Los agricultores consideran que de manera errónea ASPROCAN se posiciona en la cúspide de la toma de decisiones siendo percibida por partidos políticos y medios de comunicación como la organización representante del sector platanero.

Agenda 2030

Entre las soluciones planteadas a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca no solo se solicita a la administración a que obligue al sector a presentar un plan conjunto de “venta y distribución del plátano de Canarias cumpliendo los criterios de calidad uniformemente por todo el sector, llegando a condicionar la recepción de la ayuda directa del POSEI a dicho cumplimiento” sino que se pide orientar los criterios hacia la Agenda 2030.

Para ello, piden “la inclusión de criterios para conceder la ayuda al plátano, como son: conservar las zonas tradicionales productoras (paisaje) y fomentar el cultivo ecológico, asumiendo así el original espíritu de la OCM del plátano y eliminando el empleo sumergido en el sector”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Sirianta
Sirianta
16/9/2023 10:53

El penúltimo párrafo está incompleto.

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.