Agricultura
El sector platanero de Canarias pide al Cabildo mayor implicación para hacerlo más competitivo

Los agricultores señalan la exclusión del plátano de Canarias de la Ley de Cadena Alimentaria y la falta de competitividad frente a la banana.
Plataneras en La Palma Canarias
Plantación de plataneras arrasada por la lava del volcán de Tajogaite, La Palma en septiembre de 2021. Álvaro Minguito
16 sep 2023 07:45

La plataforma ‘Un precio Justo’ convoca una manifestación este sábado frente al Cabildo de La Palma contra las políticas llevadas a cabo hasta ahora por la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN), y solicita al Gobierno de Canarias y Cabildos una mayor implicación en el sector platanero. Desde la plataforma ‘Amigos del Plátano’, que se ha sumado a la manifestación, se alerta de una “honda crisis de precios” y se señala el “oscurantismo, la dejadez y las políticas torticeras llevadas a cabo hasta ahora”.

En los últimos años, la pandemia por la covid-19 y la erupción del volcán en Cumbre Vieja ha dejado un clima de preocupación en el sector platanero de Canarias que, a su vez, se enfrenta a otros problemas como la falta de competitividad frente a la presencia de la banana en las islas.

Juan Carlos Rodríguez explica que se ha aprovechado la situación generada por la erupción del volcán para especular con el precio del plátano y piden que se aplique la Ley de Cadena Alimentaria al plátano canario

Juan Carlos Rodríguez, miembro de la plataforma ‘Un precio Justo’, explica que se ha aprovechado la situación generada por la erupción del volcán para especular con el precio del plátano y piden que se aplique la Ley de Cadena Alimentaria al plátano canario: “Cuando ocurrió la erupción del volcán Tajogaite, la fruta era poca, mala o estaba dañada aunque tu finca no estuviera sepultada, ¿quién generó beneficios? Los productores de otras islas o de las zonas alejadas del volcán. Subió el retorno económico y en estos dos años se han mantenido en el mismo precio que durante la etapa del volcán (1,5 euros)”.   

Rodríguez señala que, del plátano que se produce se van grandes cantidades a la ‘pica’, mientras los altos cargos de ASPROCAN reciben grandes beneficios económicos, “Esto es injusto porque al final los productores estamos llevándonos un beneficio de 0,10 céntimos el kilo. Dicen que una parte de la pica se va para el sector de la ganadería, cuando en La Palma es una profesión casi extinta. Yo he visto salir los camiones con destino a los vertederos”. En 2022, Canarias mandaba a  la ‘pica’ 2,7 millones de kilos de plátanos por no encontrar salida en el mercado.

En 2022, Canarias mandaba a  la ‘pica’ 2,7 millones de kilos de plátanos por no encontrar salida en el mercado

A su vez, ‘Amigos del Plátano’ ha acusado a ASPROCAN en un comunicado de usurpar espacio y no permitir a los agricultores participar en el proceso de decisión que se dio para excluir el plátano canario de la Ley de Cadena Alimentaria, apartando de la toma de decisiones del sector a los medianos y pequeños productores.

“Nosotros llevamos meses elaborando un documento para hacérselo llegar a la Consejería de Agricultura, cuando desde ‘Un precio Justo’ han convocado la manifestación, por eso nos hemos unido a la convocatoria. Creemos que la forma en la que se están tomando las decisiones en ASPROCAN es propia del siglo pasado”, explica Jorge Eulogio Hernández, miembro de la plataforma.

Hernández hace énfasis en la forma en la que se constituye ASPROCAN, señalando que se trata de una fórmula poco “democrática” ya que los productores no toman decisiones de manera directa, sino que los agricultores se ven representados a través de las Organizaciones de Productores de Plátanos (OPP).

Hernández hace énfasis en la forma en la que se constituye ASPROCAN, señalando que se trata de una fórmula poco “democrática” ya que los productores no toman decisiones de manera directa

Desde ‘Un Precio Justo’ y ‘Amigos del Plátano’ coinciden en que el nivel de margen para competir del Plátano de Canarias es poco debido al bajo precio que tiene la banana y a cómo funciona el mercado, sobre esto Juan Carlos Rodríguez señala: “Se están cargando el mercado, antes el plátano se vendía en toda Europa y hoy solo llegamos a península. El plátano no está llegando, se sigue consumiendo por calidad”.

La falta de diálogo entre la directiva de ASPROCAN y los agricultores tensa la relación y pone encima de la mesa otro de los grandes temas del sector, las ayudas que reciben los grandes productores de plátanos. Anualmente, la Consejería de Agricultura convoca ayudas para los productores plataneros por una cuantía de 141,1 millones de euros a través del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias  (POSEI), fondos de la Unión Europea otorgados por la consideración del archipiélago como Región Ultraperiférica (RUP). Sin embargo, estas ayudas se dan en proporción de las hectáreas producidas, otorgando un complemento de ayuda en un pago por hectárea para las producciones al aire libre.

Problemas

Desde ‘Amigos del Plátano’ se ha hecho llegar a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias un documento de propuestas de mejora en el que se expone la situación del sector platanero.

En el documento se exponen como principales problemas internos la “falta de visión global” o la “falta de organización desde la base del sector” y señalan que se está generando una “competencia entre los plátanos canarios” para ocupar el mercado. Los agricultores consideran que de manera errónea ASPROCAN se posiciona en la cúspide de la toma de decisiones siendo percibida por partidos políticos y medios de comunicación como la organización representante del sector platanero.

Agenda 2030

Entre las soluciones planteadas a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca no solo se solicita a la administración a que obligue al sector a presentar un plan conjunto de “venta y distribución del plátano de Canarias cumpliendo los criterios de calidad uniformemente por todo el sector, llegando a condicionar la recepción de la ayuda directa del POSEI a dicho cumplimiento” sino que se pide orientar los criterios hacia la Agenda 2030.

Para ello, piden “la inclusión de criterios para conceder la ayuda al plátano, como son: conservar las zonas tradicionales productoras (paisaje) y fomentar el cultivo ecológico, asumiendo así el original espíritu de la OCM del plátano y eliminando el empleo sumergido en el sector”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Sirianta
Sirianta
16/9/2023 10:53

El penúltimo párrafo está incompleto.

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.