Telefonía
Phonegate y la seguridad electromagnética

El escándalo Phonegate nos da pie para interrogarnos sobre el tema de la seguridad electromagnética. ¿Es la tasa de emisión SAR una medida fiable para descartar posibles efectos en la salud?

Iphone teléfono móviles
13 ene 2018 06:14
En los últimos meses hemos asistido al llamado caso "Phonegate", a través del cual hemos podido saber que las compañías de teléfonos móviles, con el beneplácito de las autoridades de seguridad electromagnética, han estado haciendo trampas para pasar las pruebas de seguridad de sus dispositivos.

Según datos desvelados tras requerimiento judicial, conseguido por el médico francés Marc Arazi, muchos aparatos han estado pasando las pruebas a distancias de entre 1,5 y 2,5 centímetros, y el 89% de móviles testados entre 2011 y 2015 por la Agencia Nacional de Frecuencias francesa (ANFR) superaban los límites de emisión según la tasa SAR en las posiciones de contacto. Quiere esto decir que muchas personas cuando llevan el móvil en el bolsillo o hablan con él pegado a la oreja están recibiendo más radiación que la marcada por la normativa.

El escándalo Phonegate nos da pie para interrogarnos sobre el tema de la seguridad electromagnética. ¿Es la tasa de emisión SAR una medida fiable para descartar posibles efectos en la salud? ¿Es la SAR fijada por la normativa europea de 2 W/Kg un límite suficiente que garantice la seguridad? Hemos de contestar que hay al menos una parte de la comunidad científica que está diciendo que no, que la SAR no es una medida fiable sobre posibles efectos biológicos causados por la radiación del teléfono móvil y que 2 W/Kg es insuficiente puesto que hay investigaciones científicas que están encontrando efectos negativos muy por debajo de ese nivel.

Cabe interrogarse con un poco más de profundidad por ese factor ambiental que no se ve y que no se huele, pero que cada día está más presente en nuestro entorno, la catalogada como contaminación electromagnética. ¿Son los actuales niveles de radiación electromagnética artificial, que superan en cientos de miles de veces los niveles de radiación natural, un peligro para la salud? Otra vez hemos de contestar que hay una cantidad importante de expertos en bioelectromagnétismo que están diciendo que nos vamos a encontrar con cada vez más problemas de salud relacionados con este nuevo elemento medioambiental.

La siguiente pregunta es: ¿están velando adecuadamente por la salud las organizaciones y autoridades de seguridad electromagnética? De nuevo y otra vez apelando a opiniones científicas tenemos que responder que no. Los niveles en nuestro país y otros europeos que siguen las recomendaciones de la Comisión Internacional sobre Protección Frente a Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP) –reconocida por la Organización Mundial de la Salud– según comisiones y comités científicos son excesivos y no protegen frente a múltiples efectos a corto, medio y largo plazo en la salud de las personas.

¿Por qué la ICNIRP y la OMS mantienen la recomendación de unos límites de seguridad por debajo de los cuales hay multitud de investigaciones que demuestran efectos adversos en la salud? Para responder a esta pregunta tenemos que tener presente los conflictos de intereses y el poder del lobbie de las telecomunicaciones. La práctica totalidad de investigadores de la ICNIRP han sido financiados por la industria de telecomunicaciones, y el Proyecto Campos electromagnéticos de la OMS ha sido reiteradamente denunciado por financiación ilegal, conflictos de interés y excesiva cercanía a la industria de las telecomunicaciones.

En el pasado hemos tenido ejemplos de como la industria del tabaco durante décadas ha escondido o sembrado dudas acerca de los riesgos de su producto. Es una cuestión a debate la influencia de los lobbies en las reglamentaciones y en la información que llega a los consumidores. En el tema de la seguridad electromagnética nos encontramos, además, con una sociedad que en su conjunto ha abrazado de manera acrítica unas tecnologías sin preguntarse por sus posibles riesgos.

Hay voces que están diciendo que las tecnologías de la información aplicadas en la enseñanza tienen contraindicaciones pedagógicas y que cuando se basan en alternativas inalámbricas, como el wifi, tienen impacto en la salud, en la conducta y en las capacidades cognitivas de los niños. Hay motivos para estar inquietos por el creciente aumento de cáncer y trastornos de la conducta infantil que hay investigaciones que relacionan con la contaminación electromagnética. Sin embargo, un modelo de desarrollo tecnológico que deja de lado las opciones mas seguras como la conexión por cable se está imponiendo a criterios que deberían ser básicos como la salud y el medioambiente.

Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
BlackRock Bienvenido, Mr. Fink
España se vuelve a plegar ante BlackRock y autoriza que se haga con una de las empresas más estratégicas para el bolsillo del ciudadano, la energética Naturgy.
Análisis
Economía Telefónica, un guion escrito por el diablo Cojuelo
Estamos contemplando atónitos a la vuelta al control de una parte nada desdeñable del capital de antiguos monopolios naturales por parte de un Estado, pero ya no el español
Telefonía
La deseducación de Orange
Orange blanquea su imagen pública impulsando cursos de formación en su plataforma online de acceso gratuito.
Nasu
12/2/2019 11:11

Nivel de radiacion se deberia que monitorear en tiempo real, por ejemplo con Quanta Monitor.

0
0
#23703
1/10/2018 9:40

Si uno quire monitorear nivel de radiacion, se puede descargar Quanta Monitor desde Playstore, gratis para Android.

1
0
#6830
17/1/2018 12:02

Me sumo a los agradecimientos. Claro y contundente. Hay que darle voz a esto. Es responsabilidad de todos los que somos conscientes. Se acabó papá y mamá estado protector. Tenemos que protegernos nosotros.

2
0
Patricia
16/1/2018 19:50

Gracias Carlos por seguir informando sobre esta gran problemática, y gracias al Salto por publicarlo

2
0
#6681
15/1/2018 13:26

Gracias Carlos!
Gracias Ángel!
Millones de gracias a todas las personas qué nos ponen voz y luchais por los qué no podemos.

3
0
Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas las entradas
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.