Referéndum del 1 de octubre
Un informe enviado a la ONU detalla las agresiones policiales del 1 de octubre

Un informe de #Somdefensores detalla las cerca de 900 agresiones policiales sufridas durante el pasado 1 de octubre en toda la Catalunya.

Crónica 'Día de furia'- portada
Operación policial en un colegio durante el 1 de octubre de 2017. Berta Jiménez Maria Angulo Egea
19 oct 2017 11:30

Cargas con pelotas de goma, patadas, porrazos… contra gente de todas las edades. Un informe detalla las cerca de 900 agresiones policiales sufridas durante el pasado 1 de octubre en toda la Catalunya y las vulneraciones de derechos sociales y políticos que han tenido lugar, en general, en relación al Procés catalán.

Desde la campaña #Somdefensores han trasladado el informe a Naciones Unidas, al Consejo de Europa, a la Organización por la Seguridad y la Cooperación en Europa, al Defensor del Pueblo y al Síndic de Greuges. También han pedido a los relatores especiales de la ONU que soliciten una visita oficial a las autoridades españolas y catalanas para abordar las agresiones contempladas en el informe.

El informe, titulado ‘Violación de derechos civiles y políticos’, ha sido elaborado por el abogado Jordi Palou-Loverdos en el marco de la campaña #Somdefensores, en la que participan de Iridia, Novact, el Institut de Drets Humans de Catalunya, lafede.cat y el Grup de Periodistes Ramón Barnils. El texto se centra en las posibles violaciones de derechos civiles y políticos a la población civil por parte de las autoridades e instituciones públicas durante el mes de septiembre y hasta el 7 de octubre, sobre todo en Catalunya, dando continuidad al informe previo presentado el 29 de septiembre en una cita en la que anunciaron la campaña de más de 70 observadores de derechos humanos que vigilaron el desarrollo de la jornada de referéndum. A lo ya retratado se añade ahora los cierres de colegios electorales del 1 uno de octubre y las cerca de 900 agresiones policiales sufridas este día.

Explica cómo, hasta las 9,30 horas los Mossos d'Esquadra habían clausurado 90 centros de votación. Durante la jornada, siguiendo la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, la Guardia Civil, Policía Nacional y Mossos d'Esquadra clausuraron hasta 160 centros de votación sin incidentes remarcables. Por su parte, la Guardia Civil y la Policía Nacional cerraron otros 90 centros de votación con uso desproporcionado de la fuerza, causando 893 heridos, cuatro de ellas hospitalizadas y dos en estado grave, según los partes médicos recogidos en los centros de salud. Para ello usaron porras extensibles, agresiones con manos y botas de seguridad, balas de goma y gases lacrimógenos –en el municipio de Aiguaviva–.

En el informe se detalla que la mayoría de partes médicos fue por agresiones sufridas en la ciudad de Barcelona (302). También que, a día de hoy, hay procedimientos judiciales abiertos sobre las agresiones policiales sufridas en 26 colegios electorales de Barcelona. Uno de ellos es el colegio Tomás Moro, donde El Salto fue testigo de cómo los vecinos pudieron esquivar a la Policía Nacional, que se llevó urnas y votos falsos.

Sin embargo, la dinámica habitual en los colegios fue la de la violencia, según detalla el informe. A la escuela Ramón Llull, la policía llegó a las 8,45h, abriéndose paso violentamente entre las decenas de personas que bloquearon la puerta pacíficamente con una sentada, según se ve en los vídeos de lafede.cat. Al salir del colegio con las urnas, la Policía Nacional disparó con balas de goma, causando varios heridos, uno ellos sufrió un impacto en un ojo y tuvo que ser intervenido de urgencia y un no se sabe si recuperará la vista.

En la escuela Mediterrània, la Policía Nacional cargó a las 9,10h, según fueron testigos algunas de las más 70 personas observadoras de derechos humanos que participaron en la vigilancia de la jornada en el marco de la campaña #Somdefensores. Fueron identificadas nueve víctimas, algunas de ellas con el labio roto, otra con heridas en la cabeza. Algunos afirmaron haber recibido golpes por parte de los agentes de policía con la culata de la escopeta. Diez minutos antes, en la escuela de adultos Freire, 20 agentes de policía entraron en el centro, dejando heridas al menos a tres personas. Una de ellas, de 75 años, recibió un golpe de porra que le dejó una brecha en la cabeza.

En el resto de Catalunya, se han abierto procesos judiciales por los hecho ocurridos en otras 34 escuelas, la mayoría de ellas en Lleida y Girona.

Informe DDHH_1OCT by El Salto on Scribd

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Libertades
Libertades La sentencia contra Dani Gallardo ubica los altercados en una zona distinta al registro gráfico
Testimonios y vídeos publicados en redes sociales la noche en que Gallardo fue detenido desmontan la versión reflejada en la resolución condenatoria.
#1260
19/10/2017 12:39

http://www.revistadelibros.com/blogs/torre-de-marfil/las-cosas-que-hemos-visto?&utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nl20171018

1
14
#1265
19/10/2017 14:49

Así que el artículo es manipulación, cuando simplemente hace referencia a un informe, y el link al que nos manda la "verdad" de la cuestión. ¿Una "verdad" subvencionada por la CaixaBank y la MutuaMadrileña? ¿El punto de vista de un articulista que no aporta dato alguno, simplemente una opinión, es su ejemplo de "verdad" para acusar la información aportada por el artículo de manipulación?

8
3
#1258
19/10/2017 12:38

Mucha intoxicación y poco rigor. Menos manipular y más leer http://www.revistadelibros.com/blogs/torre-de-marfil/las-cosas-que-hemos-visto?&utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nl20171018

2
16
#1261
19/10/2017 13:44

Cuando se habla de manipulación, creo que sería conveniente explicar en qué se basa esta acusación, qué fuente desmiente la información de este artículo, por qué no es fiable esta información y otra sí, etc., es decir, respaldar con informes, con estadísticas con hechos, no poner un enlace a un artículo de opinión y venderlo como verdad indiscutible.
Y lo de a leer más, pues tanto si se refiere a los lectores habituales del salto como a sus periodistas, me parece muy gratuito y un prejuicio sin más, ¿o de alguna manera se ha tenido acceso a la cantidad o calidad de los libros que leen unos u otros?

16
2
Kitus
21/10/2017 3:21

Es una practica habitual de la derecha reaccionaria de ir a medios que no tienen controlados para difamar a diestro y siniestro sin pudor.

1
1
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.