Referéndum del 1 de octubre
Setenta observadores vigilarán el respeto a los derechos humanos en torno al 1-O

Grupos de la campaña Som Defensores reseñan que en el último mes se han recogido 64 agresiones al derecho a la libertad de expresión y el derecho a la información.

Hacienda
Concentración frente a la Conselleria d'Economia en Barcelona. Victor Serri
29 sep 2017 13:23

Detenciones e identificaciones injustificadas, intervención de envíos de correos y registros son algunas de las violaciones de derechos civiles y políticos sufridas por los ciudadanos, especialmente en Catalunya, a raíz de la convocatoria del referéndum del próximo 1 de octubre.

Desde la campaña #SomDefensores, en la que participan las organizaciones Novact, Iridia, el Institut de Drets Humans de Catalunya, lafede.cat y el Grup de Periodistes Ramón Barnils han recopilado en un informe de 29 páginas, elaborado por el abogado Jordi Palau-Loverdos, los distintos episodios de violaciones de derechos que han tenido lugar desde el 9 de septiembre.

El informe será entregado ante la Naciones Unidas, el Consejo de Europa, el presidente del Parlamento Europeo, la Defensora del Pueblo Europeo, el Defensor del Pueblo español y el Síndic de Greuges.

“Es un informe muy exhaustivo de hechos muy graves, hemos visto que era imprescindible dada la magnitud de los hechos que están sucediendo”, explica a El Salto la abogada Anais Franquesa, quien subraya que este informe no está aún cerrado. “Hemos presentado lo sucedido en las últimas semanas, pero vamos a seguir monitorizando todo lo que suceda hasta el 7 de octubre”. Entonces, desde Som Defensores entregarán un nuevo informe a las instituciones internacionales.

El informe cataloga los distintos ataques a derechos entre los relacionados con el derecho a un proceso justo y equitativo, y a la tutela judicial efectiva; el derecho a la vida privada y a la correspondencia; a la libertad de pensamiento y manifestación de convicciones; a la libertad de expresión, opinión, de recepción y comunicación de informaciones e ideas; y al derecho a la libertad de reunión pacífica.

Relata las violaciones de derechos ocurridas desde que el pasado 9 de septiembre la Guardia Civil se personó, por primera vez –seis días después volvería a registrar el mismo local: en la imprenta Indugraf, en Constantí, y en el semanario El Vallenc en busca de material propagandístico del referéndum hasta que, el pasado 27 de septiembre, el Ayuntamiento de Barcelona denegó el permiso para la celebración de un acto público solicitado por la Asociación de Vecinos Vallvidera-Mont d’Orsà, relacionado con el referéndum, el mismo día de su celebración.

Según ha señalado hoy en la presentación del informe Eli Borreda, del Grup Ramón Barnils, en el último mes se han recogido 64 agresiones al derecho a la libertad de expresión y el derecho a la información.

Desde Som Defensores han anunciado que también se ha preparado un dispositivo de más de 70 observadores que vigilarán en Barcelona más posibles violaciones de derechos humanos. También un grupo de 60 abogadas y 25 psicólogas organizará la asistencia legal y psicológica a personas que durante la jornada puedan sufrir violencia institucional.

“Ya hemos informado a Delegación de Gobierno de este dispositivo para que garanticen que puedan realizar su tarea con seguridad”, anuncia Franquesa, quien resalta que el rol de observadores viene avalado por la ONU desde 1979.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.