Derecho a la vivienda
La PAH lleva su Ley de Vivienda al Congreso de los Diputados

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca ha registrado en el Congreso de los Diputados su propuesta de Ley de Vivienda con la intención de “acabar con la emergencia habitacional y sentar las bases de un nuevo modelo que garantice el derecho a la vivienda”.

ILP Vivienda
Cientos de personas se concentran en la entrada de la Asamblea de Madrid ante la votación de la ILP de Vivienda. Lito Lizana
@glamarlo
10 ene 2018 10:03

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) no se rinde en su exigencia de dotar la legislación española de una normativa que garantice el derecho a la vivienda. Cuatro años después de que el PP bloqueara en el Congreso la Iniciativa Legislativa Popular por el derecho a la vivienda presentada con el aval de un millón y medio de firmas y con un apoyo social de un 90%, la PAH ha registrado en el Congreso, el miércoles 10 de enero a las 11h, una propuesta de Ley de Vivienda que pretende “acabar con la emergencia habitacional y sentar las bases de un nuevo modelo que garantice el derecho a la vivienda”.

Frente al relato del Gobierno que habla de recuperación económica y ante un silencio mediático en torno a unos desahucios que no han dejado de producirse, la PAH recuerda que la emergencia habitacional no es cosa del pasado. “La ILP se bloqueó por decisión del Partido Popular, y esto ha provocado que a día de hoy se sigan produciendo desahucios”, dice Luis Sanmartín, portavoz de esta campaña de la PAH.

Desde 2009 se han ejecutado más de 500.000, según datos del Consejo General del Poder judicial. Según indica Sanmartín, “a nivel proporcional estamos hablando de un desahucio cada ocho minutos, y es una debacle porque actualmente más del 60% de estos desahucios son por alquiler; no se quiso resolver la emergencia de 2013 con las hipotecas y como resultado tenemos que esa crisis hipotecaria se mantiene y se le une la del alquiler y la de la ocupación por necesidad”. De estos últimos no existen datos. Además, el parque de vivienda pública sigue siendo el 1% del total del parque de viviendas, frente a una media del 15% en la Unión Europea.

A esto se añade el problema de la pobreza energética. Hoy, cinco millones de hogares son incapaces de mantener su vivienda a una temperatura adecuada por no poder hacer frente a las facturas. “Ante esta situación hacen falta nuevas medidas que protejan a las familias”, indica Sanmartín.

Avances en la Ley de Vivienda de la PAH

Por estos motivos, la Ley de Vivienda de la PAH incorpora las peticiones que ya estaban previstas en la ILP (dación en pago retroactiva, alquiler social y moratoria en los desahucios) y le añade nuevas reivindicaciones para resolver la emergencia actual y garantizar el acceso universal a una vivienda digna. La ley incorpora principalmente dos nuevos avances.

Uno aborda la problemática del alquiler, “exigiendo la creación de un índice para regular los precios, como existe en Berlín y en París, pero que no solo contemple las características o localización de la vivienda, sino también la capacidad adquisitiva de la población”, además de contratos de alquiler a cinco años con posibilidad de renovación cuando el tenedor de la vivienda sea un pequeño propietario y a diez años con posibilidad de renovación a otros diez cuando se trate de un gran propietario, como bancos o inmobiliarias.

El segundo avance es el abordaje de la pobreza energética. Se basan en la experiencia catalana, donde la parte relativa a pobreza energética de la ley autonómica impulsada por la PAH sigue en vigor y se han parado más de 39.000 cortes de suministro. La Ley de Vivienda de la PAH propone el principio de precaución, por el que las grandes suministradoras no podrán hacer cortes de suministro si las familias se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Además, propone una tarifa social por la que la parte de las facturas que no puedan asumir las familias sean asumidas por las suministradoras "para corresponsabilizar a los mismos que están produciendo la emergencia habitacional con unos precios absolutamente desorbitados para que den soluciones a las familias afectadas", dice este portavoz. 

Sanmartín recuerda que la PAH ya logró que estas medidas se incorporaron en nuevas legislaciones autonómicas en Catalunya, País Valenciano y Murcia, “pero el PP, cada vez que hemos logrado legislar una nueva ley que funciona en una comunidad autónoma la ha recurrido ante el Tribunal Constitucional alegando que los parlamentos no tienen competencias, por lo que hay un bloqueo absoluto a nivel competencial por parte del PP de cualquier avance social”.

La respuesta de los grupos políticos

Tras presentar este nueva propuesta de Ley de Vivienda a los grupos parlamentarios en marzo de 2017, se inició un proceso de negociación en las que la PAH evaluó las propuestas presentadas por todos los grupos excepto el PP. Tras estas negociaciones, Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, ERC, Compromís y EH Bildu se han comprometido a apoyar tanto el registro como el posterior trámite en el Congreso.

Por otro lado, PSOE y PDeCAT no participarán en el registro pero han prometido apoyar la medida si llega a trámite: “Se trata de una promesa al aire por ahora”, indica Sanmartín. Por último, Ciudadanos “dijeron que no bloquearían pero que tampoco le darían apoyo, mientras que el PP ha dicho de manera abierta que no comparte la ley y niegan que haya emergencia habitacional a pesar de que ninguna de las reformas que ha sacado el PP ha sido capaz de llegar a más del 1% de las familias dando soluciones permanentes”.

Tras su registro, el principal escollo al que se puede enfrentar el texto legislativo es a la posibilidad de que el PP imponga un veto, dentro de los próximos 30 días hábiles, alegando que afecta a los Presupuestos Generales del Estado. “Pero esta ley no afecta a los presupuestos, no hay justificación formal para plantear un veto”, dice Sanmartín, que añade que “las personas afectadas ponen soluciones sobre la mesa y es un mínimo democrático que se pueda debatir en el Congreso; el PP debe estar a la altura”. Si la Ley de Vivienda es aceptada a trámite, todos los grupos políticos mantienen sus compromisos y Ciudadanos se abstiene, la ley podría aprobarse aun con la oposición del Partido Popular.

En los próximos días, la PAH hará “una interpelación pública al Gobierno para que nos diga antes de febrero si va a interponer el veto, y a partir de febrero daremos próximos pasos”, que incluirán, si el PP no da una respuesta pública, “movilizaciones ciudadanas pacíficas para reivindicar la necesidad de que la Ley de Vivienda se legisle”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Turismo
TURISTIFICACIÓN ¿Cómo reducir nuestro impacto como turistas? P2
En este segundo artículo atendemos aspectos más concretos sobre cómo practicar un turismo de menor impacto, como dónde ir, dónde alojarnos…
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Sindicato de Inquilinas y BDS exigen al Gobierno que rompa el contrato de la Sareb con el fondo KKR
El fondo pro israelí, que oferta pisos en territorios ocupados palestinos, vende el 55% de las viviendas de la Sareb. Este verano el Gobierno debe decidir si le renueva el contrato.
José Martínez Carmona
10/1/2018 15:30

Mientras se confíe en el electoralismo para solucionar uno de los problemas que tiene el sector más excluido de la clase trabajadora, pasará el tiempo y los desahucios, pese a las luchas puntuales en curso continuarán ejecutándose. Algo falla en el funcionamiento de las PAH, si no colocan el problema de la vivienda junto a los demás problemas que impone el sistema, trabajo, pensiones, privatizaciones, lucha solidaria.. Las firmas y los votos resuelven muy poco, solo permiten el goteo de victorias pírricas que alimentan la continuidad en el poder de los que organizan el baile.

3
3
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.