Turismo
Hasta 3.000 pisos turísticos ilegales en el centro de Madrid

La plataforma Lavapiés, ¿dónde vas? denuncia ante el Ayuntamiento más de 200 pisos turísticos en distrito Centro que no cumplen la normativa.

Turistificacion
Miembros de Lavapiés, ¿dónde vas?, del Sindicato de Inquilinos y de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Madrid Centro anuncian la denuncia de 18 edificios destinados al alojamiento turístico en Lavapiés.
27 sep 2017 10:51

En Lavapiés hay más de 3.000 pisos turísticos, y la mayoría de ellos son ilegales. Lo denuncia Lavapiés, ¿dónde vas?, una plataforma creada en 2016 en la que se han unido vecinos y colectivos de este barrio madrileño. De estos miles de pisos, la gran mayoría no están habitados.

“Se dedican en exclusiva a esa actividad, convirtiéndolos en ilegales”, apuntan desde la plataforma, que destaca también que hasta el 70% de estos pisos son de multipropietarios o están asociados a empresas de gestión inmobiliaria o a fondos de inversión. “Poco que ver con la economía social que se publicita desde diversas plataformas”, explica Sara Lafuente, una de las personas que participan en Lavapiés, ¿dónde vas?

Esta mañana, coincidiendo con el Día Mundial del Turismo, varios miembros de Lavapiés ¿dónde vas? han presentado ante el Ayuntamiento de Madrid denuncias contra más de 200 pisos turísticos. En concreto, la plataforma ha señalado 18 edificios destinados a esta actividad, sin cumplir la normativa municipal.

Diez de los 18 están dedicados en exclusiva a alojamiento turístico. Entre ellos, un edificio ubicado en la calle Calvario, integrado con once apartamentos, y que no figura que cuente con licencia de uso terciario de hospedaje, como marca la normativa regional; u otro, en calle Juanelo, con 14 viviendas, todas de uso turístico. Ambos edificios están publicitados en la web apartamentospalacioreal.es.

La denuncia va dirigida también contra la empresa Gavir Rentals, propietaria de más de 200 apartamentos turísticos en el distrito Centro, uno de ellos, en la calle Atocha y con quince pisos turísticos, sin licencia de cambio de uso; y Apartamentos H2, de la que se han localizado hasta diez edificios, al menos cuatro dedicados en exclusiva a viviendas de este tipo, sin licencia de cambio de uso.

'Queremos desmentir que el Ayuntamiento no tenga herramientas para cerrar estos establecimientos. El Ayuntamiento no actúa porque no quiere'

Frente a la promesa lanzada desde el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de regular la actividad de los pisos turísticos, desde esta plataforma recuerdan que esa regulación ya existe, en referencia al Plan General de Ordenación Urbana del distrito Centro y al decreto 74/2014 de la Comunidad de Madrid.

“Queremos desmentir que el Ayuntamiento no tenga herramientas para cerrar estos establecimientos. El Ayuntamiento no actúa porque no quiere”, afirma Marisa Pérez, también participante en Lavapiés, ¿dónde vas?, quien resalta que el Ayuntamiento no está realizando las inspecciones sobre los apartamentos turísticos, por lo que, aun cuando muchos de estos tienen licencia, la tienen sin contar con los requisitos marcados por ley.

Desde la plataforma detallan que la normativa obliga, por ejemplo, a que los apartamentos turísticos insertados en edificios de uso residencial tengan acceso directo a la calle, o que los edificios que se estén usando exclusivamente para alojamiento turístico cambien su uso. “Solo con esto, la práctica totalidad de los apartamentos turísticos del distrito Centro son ilegales”, señalan desde la plataforma.

'Sólo con esto [la obligatoriedad de accesos desde la calle], la práctica totalidad de los apartamentos turísticos del distrito Centro son ilegales', dicen desde la plataforma

Durante la rueda de prensa celebrada por Lavapiés, ¿dónde vas? una vecina de Lavapiés ha detallado también su caso: “Están convirtiendo el piso de encima del que vivo en dos apartamentos turísticos. Me van a echar del barrio, porque la gente que va a venir son turistas, vienen de fiesta”.

Lafuente resalta que “han convertido a Lavapiés en un resort vacacional con tintes costumbristas” y recuerda cómo en el barrio, un espacio propiedad del IVIMA fue hace pocos años vendido a una empresa hotelera, en referencia al solar ubicado en la calle Valencia, convertido en espacio autogestionado entre los años 2012 y 2014.

“Todos los pisos turísticos en distrito Centro son ilegales y deberían ser cerrados por el Ayuntamiento de Madrid”, subrayan. Desde Lavapiés ¿dónde vas? han iniciado una campaña de difusión del modelo de denuncia para que éste pueda ser usado por cualquier persona afectada.

el destierro de la vecina
La plataforma comenzó en 2016 a denunciar la masificación turística de este barrio a través de acciones como “El destierro de la vecina” –en la que teatralizaban la expulsión de Lavapiés de los vecinos a causa de la turistificación–, la Manifestación por los Derechos del Turista o “Lavapiés se subasta”, y ha reclamado al Ayuntamiento que ponga en marcha medidas contra la turistificación, como la limitación de las plazas turísticas y la puesta en marcha de políticas activas y sociales de vivienda.

 

En la rueda de prensa de esta mañana han apuntado que, al mismo tiempo que la masificación turística expulsa a los vecinos del barrio, la Empresa Municipal de Vivienda se dedica a tapiar viviendas para que sigan vacías y mantiene desde hace años solares sin promover vivienda social. “La EMVS está dejando sin posibilidad de acceder a vivienda pública a las personas que han ocupado viviendas y está chapando –cerrando con chapa– hasta los balcones de los pisos que tienen vacíos, no sea que seamos Superman”, lamenta Carmen Gómez, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Madrid Centro.

Desde el Sindicato de Inquilinos, que también ha apoyado la presentación de denuncias contra los apartamentos turísticos irregulares, señalan que la turistificación del barrio se produce también a la vez que los alquileres han aumentado hasta un 18%.

“La turistificación del Centro es una muestra de la financiarización de la vivienda en la Comunidad de Madrid", destaca Pablo García Bachiller, miembro de este colectivo. Según apunta Bachiller, en toda la Comunidad de Madrid ha habido un aumento histórico de los alquileres, de hasta un 17%, a la vez que se concentra la propiedad inmobiliaria. 

Desde Lavapiés, ¿dónde vas? reclaman que se aborde el problema no solo con la legalidad, sino de forma integral, democrática y participada, y anuncian que seguirán con las movilizaciones. Una de ellas será el próximo 7 de octubre, con la manifestación por el derecho a la vivienda convocada por la Coordinadora de Vivienda de Madrid y la Federación de Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), entre otras organizaciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.