Turismo
Islandia, la epidemia silenciosa

El turismo se ha convertido en la principal fuente de ingresos de Islandia, pero la afluencia de turistas pone en peligro los recursos naturales y la forma de vida del país.

Enfoques Islandia 1
Laguna Azul, uno de los puntos turísticos de Islandia. Muy pocos islandeses quieren trabajar en la industria hotelera porque los salarios son muy bajos. Denis Meyer
5 may 2019 06:47

Es el último destino para los viajeros que buscan paisajes impresionantes. Islandia, una isla del Atlántico norte en la que viven 335.000 personas, en 2017 recibió a más de dos millones de turistas. El turismo se ha convertido ya en la principal fuente de ingresos del país, por delante de la pesca secular y la industria del aluminio. Un hecho que podría cambiar la cara del país y de su exuberante naturaleza, una tierra de fuego y hielo.

Islandia confía en la seguridad, con un índice de criminalidad cercano a cero, para posicionarse como un “refugio seguro”, lejos de las amenazas de terrorismo que marcan el Mediterráneo. El dinamismo del sector aéreo, la llegada de nuevos jugadores y el aumento de la competitividad de las tarifas son factores que impulsan al país a la vanguardia en el sector turístico. Las casas de huéspedes se multiplican, ofreciendo una segunda vida a granjas abandonadas, repoblando territorios que habían quedado desiertos.

Enfoques Islandia 2
Biblioteca del centro de Nyheimar. “Las comunidades locales se caracterizan por una cierta proximidad entre los miembros”, afirma Þorvarður Árnason, director del Centro de Investigación Regional de Nýheimar. Denis Meyer
Enfoques Islandia 3
Laguna glacial de Jökulsárlón. Uno de los destinos turísticos más populares de Islandia. Un grupo de inversores que compró la tierra en una subasta está determinado a luchar contra el derecho de primera opción de compra que tiene el Gobierno islandés. Denis Meyer

Sin embargo, el auge del turismo plantea serios desafíos para el país. La infraestructura vial no sigue el ritmo de crecimiento del sector turístico, los hoteles están saturados, la explosión de Airbnb ha elevado el precio de las viviendas en la capital, provocando que los habitantes de la ciudad ahora tengan que luchar por encontrar un techo. Los jóvenes que no pueden encontrar un lugar para vivir abandonan el país, la brecha entre generaciones se está ampliando.

Frente a esta situación, las autoridades trabajan para asegurar el establecimiento de las instalaciones que sean necesarias para recibir a los turistas. Faltan aseos, aparcamientos y letreros. Sitios que antes eran poco visitados ahora se ven asaltados por autobuses turísticos y coches de alquiler. Los turistas que van por su cuenta no advierten la extrema fragilidad de los lugares que visitan. Los riesgos son tales que se ha creado un grupo de trabajo para anticiparse a los problemas que prevén que provocarán los turistas en las próximas décadas.

Se implementan medios para canalizar los flujos turísticos en todo el territorio, para limitar el número de visitantes admitidos en la isla durante todo el año, distribuir las masas y desarrollar los sitios más vulnerables. Estas medidas pueden reducir la presión del turismo en algunos lugares específicos, pero también controlar mejor el impacto ambiental de este turismo ahora masivo.

Frente a esta afluencia de turistas cada vez mayor, el gobierno islandés está planteando soluciones que permitan al país seguir beneficiándose de los ingresos generados por el turismo y, al mismo tiempo, preservar sus sitios naturales. Han implementado medidas que tienen como objetivo canalizar los flujos turísticos por todo el territorio y limitar el número de visitantes admitidos en la isla. Medidas con las que reducir la presión del turismo en algunos lugares específicos y controlar mejor el impacto ambiental de este turismo que se ha vuelto masivo.

Enfoques Islandia 4
Stokksnes. Una gran cantidad de atracciones turísticas son de propiedad privada. Denis Meyer
Enfoques Islandia 5
Douglas R4D-8 No. 17171. El lugar donde cayó, el 21 de septiembre de 1973, este avión del Ejército de Estados Unidos se ha convertido en un punto de peregrinaje para los amantes de la fotografía y sitios atípicos. Denis Meyer

El modelo económico de la isla es frágil. Muchos economistas temen que el turismo pierda impulso o
incluso caiga en unos pocos años, antes de que la isla lo aproveche para diversificar sus actividades. Desde el principio, este auge del turismo, especialmente en lo que respecta al de invierno, está directamente vinculado a las redes sociales. Si se vuelven en contra del turismo en Islandia, los efectos se sentirían muy rápidamente. La reputación de un destino es más fácil de destruir que de construir.

Visitar un territorio que inspire integridad ecológica debe ir acompañado de prácticas que promuevan la protección de esta integridad, tanto en la oferta de actividades turísticas como de las opciones para descubrir la isla. La urgencia de la situación implica actuar rápida y adecuadamente para preservar tanto las características naturales como el aspecto de los espacios.

Enfoques Islandia 6
Baños naturales de Mývatn. Más del 70% de su consumo energético proviene de su energía hidroeléctrica y geotérmica. El objetivo de Islandia es convertirse en el primer país del mundo totalmente independiente de los recursos fósiles en 2050. Denis Meyer

Archivado en: Islandia Turismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Captura de carbono Los espejitos de colores de la captura de CO2: la mayor planta del mundo no cubre sus propias emisiones
Una investigación ha revelado que la empresa suiza Climeworks, que desde el 2021 apuesta por la captura de CO2 del aire como “solución tecnológica” a la crisis climática, emite más gases de efecto invernadero de los que sus ventiladores atrapan.
República del Sudán
Sudán Darfur: crisis humanitaria y crímenes de lesa humanidad, según el Tribunal Penal Internacional
La fiscal adjunta del Tribunal Penal Internacional (TPI) en La Haya, Nazhat Shameem Khan, ha advertido de que se están produciendo crímenes de lesa humanidad en Sudán.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
#33894
5/5/2019 20:07

El impacto ambiental de los millones de vuelos de grandes aviones repletos de turistas y fugitivos, no es despreciable en la crisis climática que sufrimos.

Me dan pena los islandeses, van a odiar el turismo y van a tener que huir de su propio país.

3
1
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia"
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.