Turismo
Islandia, la epidemia silenciosa

El turismo se ha convertido en la principal fuente de ingresos de Islandia, pero la afluencia de turistas pone en peligro los recursos naturales y la forma de vida del país.

Enfoques Islandia 1
Laguna Azul, uno de los puntos turísticos de Islandia. Muy pocos islandeses quieren trabajar en la industria hotelera porque los salarios son muy bajos. Denis Meyer
5 may 2019 06:47

Es el último destino para los viajeros que buscan paisajes impresionantes. Islandia, una isla del Atlántico norte en la que viven 335.000 personas, en 2017 recibió a más de dos millones de turistas. El turismo se ha convertido ya en la principal fuente de ingresos del país, por delante de la pesca secular y la industria del aluminio. Un hecho que podría cambiar la cara del país y de su exuberante naturaleza, una tierra de fuego y hielo.

Islandia confía en la seguridad, con un índice de criminalidad cercano a cero, para posicionarse como un “refugio seguro”, lejos de las amenazas de terrorismo que marcan el Mediterráneo. El dinamismo del sector aéreo, la llegada de nuevos jugadores y el aumento de la competitividad de las tarifas son factores que impulsan al país a la vanguardia en el sector turístico. Las casas de huéspedes se multiplican, ofreciendo una segunda vida a granjas abandonadas, repoblando territorios que habían quedado desiertos.

Enfoques Islandia 2
Biblioteca del centro de Nyheimar. “Las comunidades locales se caracterizan por una cierta proximidad entre los miembros”, afirma Þorvarður Árnason, director del Centro de Investigación Regional de Nýheimar. Denis Meyer
Enfoques Islandia 3
Laguna glacial de Jökulsárlón. Uno de los destinos turísticos más populares de Islandia. Un grupo de inversores que compró la tierra en una subasta está determinado a luchar contra el derecho de primera opción de compra que tiene el Gobierno islandés. Denis Meyer

Sin embargo, el auge del turismo plantea serios desafíos para el país. La infraestructura vial no sigue el ritmo de crecimiento del sector turístico, los hoteles están saturados, la explosión de Airbnb ha elevado el precio de las viviendas en la capital, provocando que los habitantes de la ciudad ahora tengan que luchar por encontrar un techo. Los jóvenes que no pueden encontrar un lugar para vivir abandonan el país, la brecha entre generaciones se está ampliando.

Frente a esta situación, las autoridades trabajan para asegurar el establecimiento de las instalaciones que sean necesarias para recibir a los turistas. Faltan aseos, aparcamientos y letreros. Sitios que antes eran poco visitados ahora se ven asaltados por autobuses turísticos y coches de alquiler. Los turistas que van por su cuenta no advierten la extrema fragilidad de los lugares que visitan. Los riesgos son tales que se ha creado un grupo de trabajo para anticiparse a los problemas que prevén que provocarán los turistas en las próximas décadas.

Se implementan medios para canalizar los flujos turísticos en todo el territorio, para limitar el número de visitantes admitidos en la isla durante todo el año, distribuir las masas y desarrollar los sitios más vulnerables. Estas medidas pueden reducir la presión del turismo en algunos lugares específicos, pero también controlar mejor el impacto ambiental de este turismo ahora masivo.

Frente a esta afluencia de turistas cada vez mayor, el gobierno islandés está planteando soluciones que permitan al país seguir beneficiándose de los ingresos generados por el turismo y, al mismo tiempo, preservar sus sitios naturales. Han implementado medidas que tienen como objetivo canalizar los flujos turísticos por todo el territorio y limitar el número de visitantes admitidos en la isla. Medidas con las que reducir la presión del turismo en algunos lugares específicos y controlar mejor el impacto ambiental de este turismo que se ha vuelto masivo.

Enfoques Islandia 4
Stokksnes. Una gran cantidad de atracciones turísticas son de propiedad privada. Denis Meyer
Enfoques Islandia 5
Douglas R4D-8 No. 17171. El lugar donde cayó, el 21 de septiembre de 1973, este avión del Ejército de Estados Unidos se ha convertido en un punto de peregrinaje para los amantes de la fotografía y sitios atípicos. Denis Meyer

El modelo económico de la isla es frágil. Muchos economistas temen que el turismo pierda impulso o
incluso caiga en unos pocos años, antes de que la isla lo aproveche para diversificar sus actividades. Desde el principio, este auge del turismo, especialmente en lo que respecta al de invierno, está directamente vinculado a las redes sociales. Si se vuelven en contra del turismo en Islandia, los efectos se sentirían muy rápidamente. La reputación de un destino es más fácil de destruir que de construir.

Visitar un territorio que inspire integridad ecológica debe ir acompañado de prácticas que promuevan la protección de esta integridad, tanto en la oferta de actividades turísticas como de las opciones para descubrir la isla. La urgencia de la situación implica actuar rápida y adecuadamente para preservar tanto las características naturales como el aspecto de los espacios.

Enfoques Islandia 6
Baños naturales de Mývatn. Más del 70% de su consumo energético proviene de su energía hidroeléctrica y geotérmica. El objetivo de Islandia es convertirse en el primer país del mundo totalmente independiente de los recursos fósiles en 2050. Denis Meyer

Archivado en: Islandia Turismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
#33894
5/5/2019 20:07

El impacto ambiental de los millones de vuelos de grandes aviones repletos de turistas y fugitivos, no es despreciable en la crisis climática que sufrimos.

Me dan pena los islandeses, van a odiar el turismo y van a tener que huir de su propio país.

3
1
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.

Últimas

Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.