Opinión
El anuncio de Campofrío lo pagamos entre todas

Campofrío es uno de los grandes beneficiarios de los fondos europeos de ayuda a la actividad agraria (PAC). Según un reciente informe del Parlamento Europeo, fue el sexto máximo beneficiario en España, con una subvención de casi 6 millones de euros en 2019. Los costes del modelo de ganadería industrial que impulsa la empresa dejan huella en las comunidades rurales donde se implantan las macrogranjas industriales que abastecen a los seis mataderos esta empresa.
Protesta macrogranja cerecinos
Protesta en Cerecinos de Campos, en Zamora, contra la instalación de una macrogranja porcina. Foto: Amigos de la Tierra

Responsable de Soberanía Alimentaria de Amigos de la Tierra

15 feb 2021 12:27

Un año más, una Navidad más, como ya es costumbre desde el 2011, la empresa cárnica industrial Campofrío lanzaba un anuncio publicitario en TV con rostros conocidos y un gran presupuesto de producción detrás. Lo que muy poca gente sabe es que esta pieza audiovisual que tantas simpatías despierta en redes sociales, artículos de prensa y grupos de WhatsApp la pagamos entre todas, y además de muy diversas formas.

Campofrío, una marca muy presente en los estantes de los supermercados españoles desde hace más de 60 años, tiene ya poco de esa empresa familiar que fundó en Burgos José Luis Ballvé en el año 1952, con el nombre de Conservera Campofrío SA. A día de hoy es líder en España en la elaboración de cárnicos industriales, con una cuota de mercado superior al 16 % y es una de las cinco más importantes del sector en el mundo, con exportaciones a 40 países, entre los que están China, Japón, México, EE UU, Canadá, Corea del Sur, Sudáfrica o Argentina.

El accionariado de Campofrío también tiene tentáculos internacionales, ya que en la actualidad pertenece al grupo mexicano Sigma Alimentos, que maneja un sin fin de marcas con orígenes españoles como las también conocidas Revilla o Navidul, así como otras que explota en México, Italia, Francia o Estados Unidos. Todas ellas comercializan tanto productos cárnicos y lácteos industriales como comida ultraprocesada. A su vez, Sigma pertenece al Grupo Alfa, conglomerado multinacional mexicano también, en cuyo accionariado está el multimillonario Carlos Slim, y que tiene negocios industriales que abarcan la producción de petroquímicos, componentes automovilísticos y la extracción de gas natural y crudo.

En España, el número de explotaciones agrarias se ha reducido un 2,1% respecto a 2013. Por contra, la superficie agrícola utilizada media por explotación ha aumentado hasta las 25 hectáreas

Según un reciente Informe elaborado por el Parlamento Europeo, Campofrío es la sexta empresa española más beneficiada por los fondos europeos de ayuda a la actividad agraria (PAC). En concreto recibió 5.989.526 euros en el año 2019. Es un buen pellizco con el que producir todos los años muchos anuncios de televisión y mucho más de lo que recibe una persona que se dedica a la agricultura o ganadería en España, que de media apenas supera los 4.000 euros al año de la PAC.

En España, el número de explotaciones agrarias se ha reducido un 2,1% respecto a 2013. Por contra, la superficie agrícola utilizada media por explotación ha aumentado hasta las 25 hectáreas, el valor más alto de la serie histórica. En este impulso hacia la concentración agraria empresarial, la PAC ha jugado un papel fundamental destinando cerca del 80% de sus ayudas directas a tan solo el 20% de las explotaciones más grandes. En este contexto económico y social parece evidente la necesidad de que la PAC deber servir para apoyar un sistema alimentario más justo y sostenible, capaz de afrontar los retos de la emergencia climática y de salud global a los que nos enfrentamos.

Sin embargo, ésta no es la única forma en la que pagamos los anuncios de Campofrío. Hay otra mucho más rentable para la empresa, pero perjudicial para las personas y el planeta. Su contabilidad no aparece reflejada en los balances de la empresa, pero sus costes sí dejan huella en las comunidades rurales donde se implantan las macrogranjas industriales que abastecen a los seis mataderos esta empresa en las provincias de Burgos, Soria (Ólvega), Toledo (Torrijos), Cáceres (Trujillo) y Valencia (Torrente).

El modelo de negocio de Campofrío está detrás de la expansión de la ganadería industrial en España, principalmente de cerdo

El modelo de negocio de Campofrío está detrás de la expansión de la ganadería industrial en España, principalmente de cerdo. Su actividad es responsable de la contaminación de los acuíferos y de los suelos, por los excrementos de los animales que viven en condiciones de hacinamiento, así como de la contaminación del aire por amoniaco, convirtiendo los pueblos que sufren esta actividad en lugares donde no es saludable consumir el agua del grifo o respirar el aire.

También es responsable de la vulneración de los derechos laborales de sus trabajadores en los mataderos, una situación que se ha agravado con la covid-19. Apostar por la ganadería industrial supone expulsar a la población de las zonas rurales y eliminar la posibilidad de generar riqueza en el territorio mediante actividades económicas saludables para las personas y el planeta.

Ya que somos nosotras las que pagamos los anuncios de Campofrío, estaría bien que fuéramos quienes creáramos el guion y seleccionáramos a las participantes en el spot. Puestos a elegir, nominaría a las miles de personas que luchan contra la ganadería industrial en España, organizadas en decenas de plataformas vecinales y aglutinadas en una Coordinadora Estatal.

Si representáramos a Campofrío como el personaje de la muerte de su último anuncio navideño, la sociedad civil seriamos quien le diríamos la frase de “Quieto, no sigas” y sería la empresa la que nos responde: “Eso es lo que siempre me pedís, pero yo nunca me detengo”. Pues bien, es ahora el momento de detener la ganadería industrial y de dejar de pagar económica, social y medioambientalmente su actividad. Sumemos juntas a esta petición al gobierno español para frenarla.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Racismo
Miles de personas por todo el Estado se concentran contra la ola racista de Torre Pacheco
Convocados por diversas asociaciones antirracistas y colectivos sociales, varios miles de personas se concentraron este sábado por todo el Estado español en respuesta a las agresiones de ultras en la Región de Murcia.
Psicoactivos
Psiquedélicos, patentes y trumpismos: el campo antagonista que inaugura el renacimiento psiquedélico
Vivimos un momento de transición en el que algunos intereses empresariales ya están invirtiendo en psiquedélicos sin pillarse los dedos y siempre bajo las lógicas capitalistas.
Economía social y solidaria
Cuando el arte se organiza: economía social y solidaria frente a la precariedad de la cultura
Artistas y gestoras culturales encuentran en cooperativas y asociaciones una alternativa para combatir la inestabilidad laboral, pero también para desarrollar proyectos con un trasfondo social.
Extrema derecha
Nuria Alabao
“Frente a la lógica reaccionaria que explota el odio, una política cara a cara y apoyo mutuo”
La periodista analiza en su primer libro, 'Las guerras de género. La política sexual de las derechas radicales', los elementos centrales de este movimiento ultraconservador global, desde su lucha contra los valores de la contracultura del 68 hasta el presente, en relación con las cuestiones de género.
Río Arriba
Núria Soto (Riders X Derechos)
“Ver salir del juzgado con ojeras al CEO de Glovo es una victoria”
Nueva entrevista en Río Arriba sobre la uberización de la economía, capitalismo de plataforma y sus nuevas vías de explotación laboral, pero también de sindicalismo, cooperativas y economía social.
Portugal
Portugueses en los dos lados de la Guerra Civil española
Mientras Salazar prestó desde julio de 1936 apoyo a Franco, muchos antifascistas lusos vieron en la República la oportunidad de liberar a sus país del fascismo.
Galicia
Todo lo que podría ser el género y cómo deshacerlo desde el escenario
La compañía Disiden.cia rompe los moldes de la identidad con ‘Bipedestrucción’ en la Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumple 41 ediciones con una apuesta radical por la diversidad, la memoria y el pensamiento crítico.
La vida y ya
Romper todas las fronteras
Buena música que lleva al norte de África. Aunque el lugar donde está el altavoz es un barrio a las afueras de Girona. Uno de esos barrios donde las calles están llenas de ropa tendida esperando a secarse al sol y al viento.
Siria
Drusos: tierra, honor y armas
En el sur de Siria, la comunidad drusa mira con desconfianza el nuevo Gobierno de transición y, aunque no quiere la independencia, sí pide más autonomía.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Francia
Calais, lugares de vida en la frontera
Segunda crónica desde la Caravana Abriendo Fronteras-Mugak Zabalduz, desde el paso fronterizo de Calais, lugar de paso entre Francia e Inglaterra.
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
Análisis
¿Estamos dejando las maternidades en manos de la extrema derecha?
¿Existen diferencias entre las propuestas fascistas o postfascistas y las propuestas feministas en relación a las maternidades?
Más noticias
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.

Recomendadas

Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
El ejército israelí, que ocupa los Altos del Golan desde 1967, amplía la ocupación a nuevos territorios sirios. Grupos locales denuncian que los soldados israelíes echan a la población civil de sus pueblos.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...