La comisión de peticiones insta a España a garantizar el soterramiento del AVE a Murcia

La presidenta de la comisión parlamentaria ha anunciado tras escuchar a los peticionarios que se dirigirá por carta al Ministerio de Fomento para recordar la ausencia de una evaluación actualizada del impacto medioambiental del proyecto ferroviario.

Plataforma Murcia Comisión Peticiones
Integrantes de la Plataforma Pro Soterramiento tras la sesión en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo.
23 nov 2017 13:55

“Hoy se ha dado un gran paso adelante”, dice Domingo Centenero, integrante de la Plataforma Pro Soterramiento de Murcia. “La Comisión Europea avala nuestras denuncias de hace años”, interpreta, después de que la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo haya decidido por unanimidad mantener abierta la petición de la plataforma, que este jueves ha defendido su postura en este organismo.

Tras escuchar a un grupo de peticionarios que reclaman el soterramiento, la presidenta de la comisión parlamentaria, Cecilia Wikström (ALDE, Suecia) ha anunciado además que se dirigirá por carta al Ministerio de Fomento para recordar la ausencia de una evaluación actualizada del impacto medioambiental del proyecto ferroviario.

Según ha explicado la Plataforma en declaraciones a la salida de la sesión, la Comisión Europea va a continuar su investigación sobre lo que esta sucediendo en Murcia con la llegada de la Alta Velocidad. 

“Además, la presidenta ha preguntado sobre el cumplimiento del Convenio de Aarhus y sobre todo de las transposiciones en materia medioambiental a la legislación española y, en este sentido, creemos que estamos a un paso que esto no vuelva a suceder en ningún lugar del país”, dice Centenero.

Más de 70 días en las calles

Los peticionarios han condenado la pasividad del Gobierno español ante las protestas ciudadanas. “Hoy se cumplen 73 días ininterrumpidos en las calles de Murcia, pero solo cuando Europa ha echado un ojo a nuestras cosas, el Estado español ha comenzado a actuar”, ha dicho Joaquín Rivera Contreras ante la comisión, en la que ha recordado que, tras treinta años de lucha sin recibir respuestas firmes de las autoridades españolas, la conclusión es que “las propuestas no son serias”. 

La mayoría de eurodiputados coincidieron en que la evaluación de impacto medioambiental ha quedado “incompleta, fraccionada y desactualizada” tras los cambios en el proyecto. También pidieron a la Comisión que “vaya a Murcia y vea in situ” la magnitud de un problema que está “afectando a los sectores más vulnerables de la ciudad”.

El representante de la Comisión Europea señaló que ya avisaron al Gobierno español de la necesidad de revisar el estudio de impacto ambiental ante la modificación del proyecto. “Vamos a volver a evaluar la situación y, si hace falta, nos volveremos a poner en contacto con las autoridades españolas”, concluyó.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...