Transporte
Comité de transportistas y Gobierno llegan a un acuerdo con el compromiso de tramitar una ley que regule la subcontratación

El acuerdo se cerró pasadas las dos de la madrugada e incluye una partida económica de 1.125 millones de euros que se repartirán en distintas bonificaciones a los combustibles. La cuantía supera en más del doble la primera cantidad ofrecida por el Gobierno.
Raquel Sánchez
Raquel Sánchez, ministra de Transporte, durante una intervención en el Congreso esta semana. La Moncloa
Actualizado a las 12.15h
25 mar 2022 07:41

A las dos de la madrugada de hoy, el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) y el Gobierno han llegado a un acuerdo de siete puntos para tratar de poner fin al paro de los transportistas. Incluye el compromiso del Ministerio de Transportes para presentar ante el CNTC antes del 31 de julio un proyecto de ley para aplicar al sector equivalente a los principios recogidos en la ley aprobada el pasado diciembre de la cadena alimentaria, en la que se trata de evitar que el sector trabaje a pérdidas y “asegurar una utilización justa de la subcontratación y la rentabilidad” del trabajo en el sector. 

El Comité Nacional del Transporte por Carretera viene a ser la patronal de los transportistas, por lo que precisamente son sus organizaciones y grandes empresas las que están llevando a cabo prácticas irregulares de subcontratación que ahogan a los autónomos o pequeños empresarios, quienes aseguran que, como en el campo, trabajan a pérdidas. El acuerdo no incluye ninguna medida ni valoración sobre transición ecológica, ni en cuanto a combustibles ni la relocalización de las mercancías.

Por su parte, la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte, la convocante del paro, ha iniciado a las 10h de hoy una manifestación en Madrid, con gran presencia de banderas españolas, en la que reclama que su presidente se reúna con el Gobierno. Según el Ministerio del Interior, hasta el momento hay 69 detenidos por su actividad en los piquetes y alrededor de 500 personas investigadas o denunciadas. El Gobierno ha accedido a reunirse con su presidente a las 17h de hoy. El encuentro lo mantendrá con la ministra de Transportes, Raquel Sánchez. El vocal de la plataforma José Hernández insiste en que el acuerdo logrado esta madrugada con la patronal “no es válido para nosotros”. Su objetivo es conseguir que el Observatorio de Costes sea de aplicación no para la patronal o las empresas contratante, sino para los transportistas subcontratados.

El presidente de la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte se reunirá a las 17h de hoy con la ministra de Transportes, su objetivo es que el Observatorio de Costes sea aplicado a los camioneros, no a las empresas que les subcontratan

El acuerdo incluye también una importante partida económica que se repartirá en bonificaciones y cuya cuantía dobla la primera cifra anunciada por el Gobierno: la dotación asciende a 1.125 millones de euros, que se utilizarán “para compensar el incremento del precio de los combustibles”, señala CNTC.

La bonificación mínima será de 20 céntimos por litro o kg (gas comprimido) de combustible (15 céntimos del  presupuesto público y un mínimo de 5 céntimos de las petroleras). Se aplicará al gasóleo, gasolina, gas y adblue. “De forma que, a modo de ejemplo, un camión de gasóleo ahorraría más de 700 euros al mes”, destaca la nota de prensa. La vigencia de la medida será hasta el 30 de junio, prorrogable según la evolución de los mercados. Esta bonificación supondrá más de 600 millones para el sector del transporte, añade el texto, el cual destaca que la CNMC supervisará que “se traslade a los precios minoristas”.

Transporte
Paro en la red logística La extrema derecha capitaliza el malestar de los camioneros que trabajan como falsos autónomos o subcontratados
La reforma laboral no afrontó la subcontratación, y los propios camioneros no se contemplan como sujetos susceptibles de aplicación de la ley rider. Como en el campo, terceras empresas —firmas de logística, en este caso— se quedan con buena parte de la tarifa final y los conductores aseguran que trabajan a pérdidas.

Las ayudas directas alcanzarán el importe de 450 euros tanto para las empresas de transporte de mercancías como para las de viajeros. La cuantía será de 1.250 euros por camión, 950 por autobús, 500 por furgoneta y 300 por vehículo ligero (taxis, VTC y ambulancias), con un límite de 400.000 euros por empresa.

En la reunión, que empezó a las 11 de la mañana de ayer y terminó con el envío del acuerdo a las tres de la madrugada de hoy, participaron los representantes del comité de transportistas —que no son los convocantes del paro—, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la ministra de Transportes, Raquel Sánchez. 

Comunicado MITMA 24-3-22 by Gessamí Forner on Scribd

El punto 5 es el único dedicado a atajar las malas prácticas laborales que ocurren en el sector, con un alto nivel de subcontratación y una elevada presencia de falsos autónomos. El Ministerio de Transportes se ha comprometido a presentar ante el comité de transportistas antes del 31 de julio un texto de proyecto de ley “para aplicar al sector del transporte de mercancías por carretera los principios de la ley de la cadena alimentaria para asegurar una utilización justa de la subcontratación y la rentabilidad del trabajo en el sector”. No nombra la ley rider ni el artículo 1.3 del Estatuto de los Trabajadores. 

Dicho artículo fue introducido en 1994 por el PSOE y obliga a los camioneros a ser autónomos “aun cuando dichos servicios se realicen de forma continuada para un mismo cargador o comercializador”. Es decir, legalizó que fueran falsos autónomos.

El acuerdo alcanzado incluye una reivindicación histórica de los transportistas, como es el adelanto de la devolución mensual del gasóleo profesional, en lugar de trimestral. No aborda otras peticiones de mayor calado, como la edad de jubilación y el reconocimiento de ciertas enfermedades como profesionales. 

El punto 3 hace referencia a la ampliación del plazo de vencimiento de los créditos ICO hasta 8-10 años, y una nueva línea con 12 meses de carencia. El punto 4 indica que se “duplicará” el presupuesto para las ayudas al abandono de la profesión transportistas, que pasarán de 10 a 20 millones en 2022. Por último, el punto 7 está dedicado a la devolución del céntimo sanitario.

Manifestación por una jubilación a los 60 años

Por su parte, la central anarcosindicalista CGT ha comunicado hoy que llama a secundar la manifestación del sábado 26 de marzo de conductores profesionales para exigir la jubilación a los 60 años, una reivindicación histórica de este colectivo.

La manifestación partirá desde la plaza de Lezpi a las 12h y finalizará en el Congreso de los Diputados, donde está previsto que se celebre una asamblea para decidir una fecha de convocatoria de huelga general del sector en caso de que el Gobierno no atienda las peticiones del colectivo.

Archivado en: Laboral Transporte
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Demódoco
25/3/2022 10:54

Las ayudas frente a la subida energética en el resto de países de Europa rondan los 7000 millones en cada país (Portugal, Polonia, que ha bajado el IVA, Italia, Francia, UK...)...Aquí 1200 millones.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?