We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Tortura
Las personas migrantes, las principales víctimas de la tortura en España
La Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura (CPDT) recoge 259 casos de malos tratos y torturas que tuvieron lugar en 2016. Más de la mitad de las personas que denunciaron haber sufrido torturas en 2016 son migrantes.
14 de enero. Vallecas, Madrid. Varias personas se concentran para intentar impedir el desahucio de una mujer y sus dos hijos. Los agentes de policía, para apartar a los activistas de la puerta de la casa del desahucio, les agarran retorciéndoles los brazos hasta que el dolor les obliga a moverse. A una de las manifestantes la cogen de brazos, pies y cuello, le retuerzan la muñeca y la arrastran hasta que su cabeza golpea el suelo y pierde el conocimiento.
16 de febrero. Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Zapadores, Valencia. Cinco personas de origen argelino son deportadas después de que una de ellas denunciara haber sufrido agresiones físicas y verbales por parte de agentes de Policía Nacional que custodian el centro. En la denuncia explicaba que los policías “entraron en las celdas y comenzaron a propinar golpes a seis internos de origen magrebí con las porras por todo el cuerpo, mientras recibían insultos”.


Sin embargo, según resalta desde la Coordinadora, esta cifra solo recoge los casos de los que han tenido conocimiento y cuya veracidad han podido contrastar, por lo que calculan que el número real de casos de tortura en España es mucho mayor.
Disminuye el número de casos conocidos
El número de personas que han denunciado agresiones han disminuido a poco más de la cuarta parte respecto a los números de 2014, año que más personas denunciaron haber sido víctimas de tortura, con 961 denuncias conocidas por la CPDT. También el número de situaciones en las que habrían tenido lugar ha disminuido progresivamente, pasando de las 319 de 2008 a las 117 de 2016. Sin embargo, desde la CPDT temen que esta disminución no se corresponda a una bajada real de los casos de tortura, sino al “incremento de la impunidad y la opacidad que rodean este problema”, y apuntan que el mayor número de denuncias conocidas coinciden con los lugares en los que las organizaciones que la conformar tienen más presencia.Las personas migrantes, las principales víctimas
Más de la mitad de las personas que denunciaron haber sufrido torturas en 2016 son migrantes. En total, 147. El segundo grupo de personas que más han denunciado torturas es el de presas, que acumulan 50 casos en total en el pasado año. Desde la Coordinadora recuerdan las protestas que tuvieron lugar en octubre y noviembre en varios Centros de Internamiento de Extranjeros, como el de Sangonera La Verde (Murcia), Zona Franca (Barcelona) o Aluche (Madrid), donde cerca de 40 internos subieron a la azotea del edificio para protestar por las malas condiciones que vivían en el centro. Cuando, varios días después, el centro permitió la entrada a organizaciones de derechos humanos, miembros de SOS Racismo y la Coordinadora de Barrios denunciaron que muchos de los internos mostraban heridas y hematomas.
Muertes bajo custodia
Las prisiones siguen siendo el espacio en el que tienen lugar más muertes bajo custodia de las que han tenido conocimiento del CPDT. Sin embargo, según señalan desde esta plataforma, los números de muertes de prisiones reflejados en el informe distan mucho de acercarse a los números reales que ofrecen cada año Instituciones Penitenciarias. Desde la Coordinadora alertan de la opacidad en cuanto a las muertes ocurridas en prisión.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Relacionadas
Estados Unidos
Genocidio Trump aprueba un paquete de armas de 3.000 millones de dólares para Israel
El presidente estadounidense ha alegado una “emergencia” para eludir al Congreso y aprobar un envío de armas que no llegará a Israel hasta 2026.
Represión
Policía infiltrado Presentan una querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
La demanda interpuesta por dos víctimas del espionaje que mantuvieron relaciones afectivas con el infiltrado, apunta también a los superiores jerárquicos del funcionario.
Tortura
Euskadi El último informe sobre violencia política y torturas en Euskadi: 93 casos más y 417 sin resolver
Recopila datos desde 2019 y suma 238 casos confirmados de violencia política, la mayoría, torturas.
Comentarios
Es necesario acceder para comentar
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Ecuador
América Latina Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa gana y Luisa González denuncia fraude
A pesar de las alianzas tejidas por el partido de Luisa González, Ecuador se prepara, a partir de hoy, para cuatro años más de neoliberalismo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Últimas
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Hungría
Derechos LGTBIQA+ Hungría cambiará su constitución para prohibir los eventos LGTBIQA+ e invisibilizar a las personas no binarias
El gobierno de Viktor Orbán busca así dar amparo constitucional a la ley aprobada el pasado marzo que prohibía el orgullo LGTBIQA+
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Recomendadas
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo