Terrorismo
Alemania, bajo el terror de la extrema derecha

Un atentado a una sinagoga en el que fallecieron dos personas y el ataque a un restaurante döner en la ciudad de Halle vuelven a poner el foco en el grave problema de seguridad que se vive en el país.

Manifestación neonazi en Kassel
Marcha neonazi en Kassel, Alemania el pasado 20 de julio. Foto: Kai Schwerdt
10 oct 2019 10:36

El 9 de octubre es “un gran día en la historia alemana”, aseguraba el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier. Ese día, hace 30 años, en Leipzig se celebraba la primera ‘manifestación de los lunes’, una serie de movilizaciones que llevaría al fin de aquel Estado autodeclarado como antifascista, la República Democrática Alemana. A pocas horas de que en esa ciudad se celebrase una fiesta por dicho motivo, la policía alemana llevaba a cabo registros en cuatro estados alemanes y detenía a seis neonazis relacionados con el envío de amenazas de muerte y en la órbita de los grupos terroristas Combat 18, Volksfront y Blood&Honour.

No ha trascendido si el registro y las detenciones justo en esta jornada tenían que ver con un peligro concreto de ataque. Lo cierto es que, horas más tarde, alrededor de las 12h30, a unos 40 kilómetros al noroeste de Leipzig, en la localidad de Halle, dentro del estado de Sajonia-Anhalt, y donde también hubo registros, se produjeron unos ataques que la fiscalía alemana ha calificado como de “especial relevancia” y detrás de los que se encuentra una vez más la extrema derecha.

Tan solo seis días después del aniversario de la reunificación, cuando una manifestación de varios cientos de neonazis recorrió la capital alemana bajo la consigna de “Nosotros por Alemania”, un triste espectáculo que va cerca de convertirse en rutina e impensable hace una década, un terrorista nazi llamado Stephan Balliet, armado con un fusil y otras armas, trató de entrar en una sinagoga en la que se encontraban unas 80 personas celebrando la principal fiesta judía, el Yom Kipur. Una mujer falleció en el acto a causa de los disparos y dos personas más se encuentran heridas de gravedad en el hospital. Balliet, de 27 años, iba vestido con un traje militar, casco de metal y una máscara. Lanzó una granada de mano en el cementerio que se encuentra junto a la sinagoga y destrozó algunas tumbas, pero no consiguió entrar en la sinagoga y huyó en un coche. 

A un par de calles del lugar, otro de los atacantes lanzó una granada en un restaurante döner. La granada explotó en el exterior del local. También realizaron varios disparos, matando a uno de los clientes del restaurante. En la ciudad de Landsberg, a 18 kilómetros al este de Halle, hubo también disparos, por lo que las autoridades paralizaron el transporte en ambas ciudades y pidieron a los ciudadanos que permanecieran en sus casas. Uno de los sospechosos fue detenido en una autopista. Se trata de “un alemán sin pasado migratorio”, dicen los medios alemanes como si esa denominación fuera lo más normal del mundo.

El nazi grabó un vídeo con una cámara que llevaba en el casco en el que recogía los ataques y lo publicó en internet. Según la televisión pública alemana ARD, en el vídeo negaba la existencia del holocausto y aseguraba que uno de los motivos para su atentado era que el feminismo lleva a un número menor de nacimientos y que, por ello, hay una inmigración masiva. El culpable de todo en última instancia, afirma el terrorista, sería “el judío”. Suena como el manifiesto del terrorista de Christchurch.

La fiscalía general alemana se ha ocupado en los últimos tiempos de otros casos de ataques de la extrema derecha de especial importancia, como el de Walter Lübke, político del partido de la canciller Angela Merkel, la Unión Demócrata Cristiana (CDU), asesinado de un tiro en la nuca en la terraza de su casa por un neonazi ligado a las redes terroristas mencionadas. Walter Lübke, que era el presidente de la región de Kassel, fallecía el pasado 2 de junio.

Otro caso fue el de la alcaldesa de Colonia, Henriette Reker, que el 17 de octubre de 2015 fue herida de gravedad por otro neonazi con una cuchillada en el pecho durante un acto de campaña electoral. En ese caso, la víctima sobrevivió y permanece como alcaldesa.

Como aseguraba la cantante de rap nonagenaria y víctima del holocausto Esther Bejarano ya en 2016: “La famosa frase de luchar contra los inicios [de la barbarie] ya no es actual. Estamos ya dentro

La cifra de asesinatos y ataques no ha dejado de aumentar en la última década y la lista de despropósitos es larga. El peligro de la extrema derecha llega a situaciones impensables para un país moderno y democrático, infiltrándose en los aparatos de seguridad del Estado.

“Meter a los opositores en un hoyo y cerrarlo”

En 2018 se contaron 563 delitos motivados por ideologías de extrema derecha, de los cuales 235 fueron delitos con violencia. La policía encontró 1.091 armas a personas relacionadas con la extrema derecha, muchas más de las que se requisaron en 2017, que ascendieron a 676, todo ello según datos del Ministerio de Interior alemán. 

Los delitos son en muchos casos simbólicos y macabros, como el árbol que este lunes aparecía cortado y que había sido plantado en la ciudad sajona de Zwickau en memoria de las víctimas del grupo terrorista neonazi NSU, que asesinó a diez personas.

En la misma tarde de la última manifestación de los lunes, organizada por el movimiento antiislam Pegida, el fundador del mismo y cara más visible del grupo en Dresden, Lutz Bachmann, conocido por haberse mudado a Ibiza en 2016 y volverse de nuevo a Alemania, explicaba cómo se podían cerrar las “trincheras” que se habían abierto en la sociedad alemana entre la derecha y todo lo que no sea la derecha. La palabra trinchera en alemán se compone de dos palabras “Schutz” y “Grab”, que significan protección y tumba u hoyo.

Con este juego de palabras proponía enterrar en un hoyo a todos los “Volksschädlinge” (plaga del pueblo) y echarles tierra encima. El discurso no está solo lleno de odio y de incitación a la violencia, sugiriendo que se maten a los opositores y se les entierre en una fosa común, sino que además utiliza un término auténticamente nazi, que proviene de un bando emitido pocos días después de que Alemania llevase a Europa a la Segunda Guerra Mundial y en base al cual se condenaba a muerte por casi cualquier tipo de delito, instaurando un sistema de terror totalitario. 

La policía de Dresden ha asegurado que se ha abierto una investigación contra Bachmann, que en el pasado fue ya condenado por incitación al odio. Sin embargo, lo peor del discurso, que puede verse en internet, es la ovación del público mientras decía estas palabras. También el vicepresidente del Parlamento sajón, André Wendt, del partido ultra Alternativa por Alemania (AfD), asistió, sin atisbo de vergüenza, a dicha manifestación.

No son pocos los que marchan en las manifestaciones de Pegida y, por desgracia, no se podrá decir que no supieron detrás de qué lemas andaban. Igual que todos los ciudadanos que han hecho posible que un partido con un discurso basado en el odio sea la tercera fuerza en el Bundestag. Es por eso que, como aseguraba la cantante de rap nonagenaria y víctima del holocausto Esther Bejarano ya en 2016: “La famosa frase de luchar contra los inicios [de la barbarie] ya no es actual. Estamos ya dentro”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Terrorismo
Terrorismo De la mascarilla al chaleco antibalas: un análisis del terror(ismo)
La pregunta no es si habrá, en los próximos meses o años, un atentado terrorista yihadista y/o ultraderechista, la pregunta correcta es cuándo y dónde.
Terrorismo
Aniversario 11M 11M, el día que cambió España
20 años son nada, pero han sido suficientes para hacernos entender que aquel día, aquel 11M, cambió España.
Terrorismo
Aniversario 11M El 11M desde los ojos de un niño de Vallecas
La mañana del 11 de marzo todo fue diferente. A apenas 800 metros se estaba cometiendo el mayor atentado en Europa.
#40795
10/10/2019 17:42

No se cual ha sido el problema, pero el artículo está fatal escrito, hay trozos que se repiten y luego se contradicen.

0
0
ter
10/10/2019 18:09

Muchas gracias por el aviso. Ya hemos revisado los errores.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.