Sexualidad
¿Pueden las mujeres cosificar a los hombres?

Shannon Ridgway explica las diferencias entre objetivización y deseo sexual.

Anuncio Kraft
Anuncio de la marca de alimentación Kraft.
Traducido por Sara Carrasco Granger
20 dic 2017 07:04

¿Puede un hombre ser cosificado por una mujer? La pregunta surge una y otra vez en círculos feministas y la respuesta no es sencilla. Mirado de manera simple, una podría pensar que sí. Porque si definimos la objetificación sexual como la consideración de una persona tan sólo como la suma de sus partes y para lo que esas partes pueden servirnos sexualmente, entonces, por supuesto, las mujeres pueden objetificar a los hombres.

Al fin y al cabo, hay mujeres ahí afuera que “usan” a los hombres sin apreciar sus personalidades, sentimientos o deseos, tal y como lo hacen los hombres. Este anuncio de Kraft es sólo uno de tantos ejemplos de un nuevo patrón comercial conocido como “hunkvertising” (publicidad a través de hombres ‘cachas’).

Obviamente estos hombres –aquellos utilizados para fines sexuales y aquellos expuestos en su gloria desnuda para la apreciación de mujeres en el mercado heteronormativo– están siendo cosificados, ¿no? Desgraciadamente, la respuesta no es tan simple.

La diferencia entre la objetificación sexual y el deseo sexual

La objetificación sexual y el deseo sexual no son lo mismo. El deseo sexual y la atracción que conlleva es una parte normal y natural de la vida. Implica a dos (o más) personas afirmando su deseo de la una a la otra, ligado a un consentimiento de mutuo acuerdo que se establece previamente a cualquier actividad sexual. Se sobreentiende que el deseo permanece deseo y no lleva a la acción a no ser que se tope con otro deseo recíproco.

Así que, en esos casos en los que se habla de una persona que “usa” a otra con fines sexuales consensuados, realmente no se trata de cosificación ya que ambas personas han acordado previamente la actividad sexual.

La cosificación sexual, en contraposición, implica que una persona adquiera el rol de sujeto y la otra el rol de objeto; y en el caso de relaciones heterosexuales estos roles se reparten a menudo de manera que el hombre toma la posición de sujeto, y la mujer la de objeto.

La objetificación sexual requiere que una persona elija unilateralmente lo que quiere sexualmente y la otra se someta a esos estándares. Y esta forma de pensar está tan permeada en nuestra cultura que a veces ni si quiera la reconocemos como objetificación sexual. Para entender cómo funciona esta cosificación, tenemos que poner la mira en el nivel macrosocial.

La cosificación social como el status quo

El status quo, la norma predominante en torno a la cosificación sexual, coloca al hombre en el lugar de sujeto y a la mujer en el lugar de objeto. Profundamente arraigado en nuestra sociedad, lo encontramos día a día. La cosificación sexual está en todas partes.

Lo vemos en la publicidad cotidiana. Las compañías utilizan modelos apenas vestidas para vender sus productos –y esto se ve tanto en revistas de hombres como de mujeres–. Lo vemos en la televisión: los personajes femeninos –incluso aquellos personajes de mujeres poderosas como puede ser la administradora del hospital Dr. Lisa Cuddy en House– llevan ropa apretada y faldas cortas mientras que sus contrapartes masculinos visten trajes o ropa suelta.

Aparece también en los discursos cotidianos sobre la vestimenta adecuada para hombres versus mujeres, con las contradictorias presiones que aparecen en las escuelas donde se les dice a las chicas que no lleven ropa que pueda “distraer” a sus compañeros.

Dicho todo esto, aunque la objetificación del cuerpo masculino se pueda dar de manera ocasional –normalmente en un contexto publicitario–, no podemos olvidar el contexto en el que opera.
A menudo, la cosificación del cuerpo masculino se lleva a cabo a través de referencias irónicas en anuncios que llevan siglos objetivando los cuerpos de mujeres.

Y aun cuando los anuncios cosifican a un hombre, este se suele mostrar de cuerpo entero con plena conciencia de sí mismo a diferencia de las mujeres, a quienes se les suele mostrar de espaldas o cortándoles la cabeza de la imagen, deshumanizándolas en la práctica.

Los hombres objetificados en las imágenes publicitarias parecen estar diciendo: “Ven aquí y verás lo que puedo darte”, mientras que las mujeres de las imágenes suspiran: “Esto es para ti”.

¿Sexismo a la inversa?

Aunque en ocasiones el hombre pueda ser cosificado, no se compara con la vida diaria bajo una estructura de opresión. Se puede comparar a instancias donde personas blancas afirman que existe racismo a la inversa: no puede equipararse. Porque la gente blanca nunca ha experimentado una opresión sistemática y secular, tal y como lo experimentan las personas de color. Y los hombres no han experimentado una opresión sistemática y secular por su condición de hombre, mientras que las mujeres sí. 

¿Se puede dar que los hombres se sientan insultados o menospreciados por mujeres que hacen comentarios sobre penes grandes o abdominales enormes? Claro. De la misma manera que un hombre blanco puede sentirse ofendido si una mujer negra le llama cracker [nota de El Salto: término despectivo hacia las personas blancas]. Pero esas instancias no son ni de cerca tan frecuentes, ni contribuyen a un sistema más grande de opresión como el sexismo o el racismo. Si empezamos a referirnos a estas instancias como instancias de opresión, entonces estaremos trivializando y reduciendo la cosificación y el racismo sistémicos institucionalizados a meras riñas interpersonales. 

O, como dijo Jamie Utt en su increíble artículo ¡Eso es racista en contra de los blancos! Una discusión sobre privilegio y poder: “Necesitamos reconocer que no todas las palabras o acciones dañinas son equivalentes cuando algunas están sostenidas por una historia y un presente sistema de dominación, violencia, opresión, represión, deshumanización y humillación”.

Cosificación Sexual y Su Rol en la Misoginia

La cosificación sexual no sólo forma parte del satus quo, sino que además juega un papel en la corriente subyacente de misoginia que recorre nuestra sociedad. La misoginia se define como el “odio hacia las mujeres”, pero se trata de algo mucho más complejo que eso. Es deshumanización.

La misoginia niega que las mujeres puedan tener pensamientos, sentimientos y derechos. Les roba todo lo que nos hace humanos. Y cuando reducimos a las mujeres a la suma de sus partes físicas –eso es misoginia–, se equipara a la creencia de que sus pensamientos, sentimientos y opiniones no tienen valor, que lo único que tiene valor es su cuerpo. Cuando se utiliza a la mujer para propósitos puramente sexuales y se la desecha, la estamos desestimando como persona. 

Esto, francamente, no sucede con hombres –por lo menos, no al mismo nivel–, porque no existe ese sistema de opresión hacia los hombres que existe hacia las mujeres.

De nuevo, esto no quiere decir que no haya alguna mujer que use a algún hombre para satisfacer sus necesidades sexuales y nada más. Pero esto cae más en una categoría de excepcionalidad y menos dentro de un marco de cosificación y opresión.

Por lo tanto, ¿es posible que las mujeres cosifiquen a los hombres? Posible a un nivel micro e interpersonal. Pero como la objetificación sexual está tan imbricada con la cultura de la misoginia, sería una falsedad equiparar la objetificación del cuerpo masculino con el del cuerpo femenino.
A fin de cuentas, aquellos comentarios del tipo “¡Eh! Los hombres también pueden ser cosificados” tan sólo nos distraen del problema real: la misoginia y la opresión sexual de las mujeres profundamente arraigadas en nuestra sociedad.

Texto original publicado en everyday feminism.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
#82361
11/2/2021 9:33

Ósea que las mujeres no cosifican a los hombres, puede que alguna sí pero no la mayoría. En cambio puede que algún hombre no cosifique a las mujeres. Ya...Absurdo el planteamiento y las conclusiones a día de hoy. Se han quedado anclados en donde les interesa.

1
0
#74183
13/11/2020 9:12

"Una opresión no puede justificar otra".no se los sofismas que he detectado.

1
0
#68871
2/9/2020 4:57

Entiendo que la opresión hacia las mujeres ha sido durante cientos de años, pero ¿a partir de cuántos años ya se podría hablar de "cosificación-masculina", empezamos a contar desde ahora o cuánto tiempo es suficiente, existe un rango?. Desde luego se cosifica a los hombres en menor medida, pero cosificar es cosificar, sea a mujer u hombre o cualquier miembro de la comunidad LGBTT...

1
0
#48222
29/2/2020 22:25

Hay mucho que no se habla. Hay demasiada violencia sistematizada y normalizada de mujeres a hombres. Y entre ellas, la cosificación.
Cómo llego a esta declaración? Simple.
Un discurso recurrente, es que omisión, ignorar problemas, es violencia. Y me parece correcto.
Pero cuando aplicamos esto a la realidad de los hombres, resulta que gran cantidad de sus problemas son ignorados intencionalmente. Y mucha de la violencia que sufren es "justificada" e ignorada.
Y justo cuando estan por decir que ese no es un problema de género, deciden minimizarlo porque "son hombres", y lo terminan de transformar en un problema real de género.

2
0
#88250
27/4/2021 8:01

eso es por el mismo machismo. que un hombre no se puede quejar porque actua como chica, siendo que cualquier problema tiene el mismo valor, nunca he visto ninguna mujer quitandole valor a un problema de algun hombre. en cuanto hombre a hombre, sí

0
1
#43722
26/11/2019 20:32

a los hombres los cosifican cuando los ven como bestias de carga para satisfacer tal vez no un deseo sexual, pero si económico-social.
se sorprenderán cuando sepan cuantas mujeres piensan que el hombre tiene que trabajar duro y cumplir con estándares para su aceptación.
y eso va de lo estético a lo monetario, a su comportamiento, a su familia, a su estrato social.
cuantas veces no hemos escuchado un "no vas con tus amigos, porque no me parece correcto y te quedas en casa por que yo lo digo" lo siento pero eso es tratar como cosa a una persona.
los dos géneros nos estamos matando como porque al final somos bestias.

7
0
Anonimo
3/7/2019 22:51

Anda que no habre escuchado veces, "a ese me lo follaba", esos es cosificar, toda la historia que habeis contado para negarlos es una absurdez ya que es aplicable a hombres y mujeres por igual.

12
3
#35693
10/6/2019 16:00

No es lo mismo cosificar que objetivisar. Ser parte de la sociedad capitalista y dedicar tu tiempo a Complir con tus responsabilidades para ganar tu recompensa.. dinero. En lugar de dedicarte a crear .. es cosificar por la tal una gran parte de laa sociedad está cosificada. Una parte de esta a su vez cumple su objetivo como objeto sexual y gana recompensa por ello. Pero ser un objeto sexual es serlo para cualquiera que te vea solo con deseo y sin importar quien eres.. aunque esté no te de premio...

Ambos tienen en común la despersonalización del humano para convertirlo en algo usable .
. Para el placer como objeto sexual en la objetivizacion o como ente productor de capital en la cosificacion ..

Y ambos hombre como mujer son objetos sexuales. La mujer no podía desear al hombre porque su dueño la podía matar para conservar lo suyo .. pero ahora que la mujer es libre el deseo se siente por cualquiera hacia cualquiera lo que nos convierte a todos en objetos libres.

7
5
#30764
19/2/2019 17:30

Decepciona leer este artículo. Primero dice que no, luego que sí, pero que no tanto como al revés, por lo que mejor decir que no porque decir que sí "tan sólo nos distraen del problema real". O sea, mejor negar que también existe esa cosificación, no vaya que nos olvidemos que la cosificación de la mujer es un problema mayor.

En lugar de... 1) señalar que es mayor la cosificación de la mujer en la sociedad; 2) identificar que, en menor medida, también existe a la inversa; y 3) tratar de construir una sociedad mejor, señalando la cosificación allá donde se produce. Este me hubiese parecido un planteamiento más honesto y constructivo.

21
8
Anónimo
21/11/2018 12:36

Naturalmente que si, de hecho lo hacen ya casi tan constantemente como nosotros a ellas, que si realmente nos importara un rabano seria un problema,lo cierto es que ni a hombres ni a mujeres les importa que los cosifiquen si digamos hay un provecho ya sea economico por vanidad ego satisfaccion fisica o narcisismo, lo que yo veo que esta mal es cosificar a quien no lo desea como en general me parece mal forzar a nadie a hacer nada contra su voluntad, ahora bien que es mas cosificante subirse a una pasarela de moda por digamos cien mil euros la hora o trabajar sobre los tacones que lleva el uniforme en el corte ingles por ejemplo en una jornada laboral, cada cual que piense lo que quiera faltaria mas, si alguna mujer bella y sobretodo sin sobrepeso me quiere cosificar el fin de semana le paso mi telefono por privado sin problema alguno, si es simpatica con don de gentes y muy valida preparada inteligente le paso a mi contable ya que mi intencion no es montar una sociedad ni cerrar un contrato, mi intencion es intimar ojala algun dia se hable con menos hipocresia y se llame a las cosas como son, el amor no necesita firmas ni contratos y el sexo seguro y consentido no da problemas, por hablar claro no es tan dificil a que no?.

14
1
#9095
25/2/2018 1:37

Si

2
0
#9094
25/2/2018 1:37

Su, una mujer también puede cosí fichar a un hombre, desde el momento en que disfruta de ver su cuerpo, punto, ti eres el que a a través de tu discurso ideológico pretende quitarle a la mujer su papel de sujeto capaz, de cosí fichar, para así convertirla en una mera víctima pasiva.

11
6
Elias
22/12/2017 11:07

Poniendo en claro: Si; las mujeres (y los hombres) pueden cosificar a los hombres, los hombres pueden ser cosificados. Que haya una estructura machista y que esa cosificación sea muy inusual no quita que eso suceda.Lo mismo para racismos de negros a blancos, etc. Señalar esa posibilidad no es necesariamente trivializar la cosificación. Aunque suceda que los machistas (racistas y demas) usen ese argumento para trivializar la opresion general de las mujeres (o los negros, etc).
Segundo, sobre la "cosificacion sexual". El deseo sexual siempre cosifica, objetiva porque lo que nos excita son rasgos de una persona (el culo, los brazos fuertes, la dureza de una polla, el pelo, etc); uno no se excita de la persona en tanto ser humano (vaya, quizas alguno si, pero no dejaria de cosificar como una persona sabia", por ej). La cosificación de las mujeres (y hombres, menos usual) contra la que pienso que debemos oponernos pasa por considerarlas siempre (o mayormente) como un objeto sexual.
Saludos y gracias por el articulo

19
5
Anónimo
21/12/2017 20:52

Cuantas palabras para resistirse a reconocer que los hombres cada vez más son cosificados. La mujer no sale de cuerpo completo o sugiriéndome "tómame" porque pondríamos el grito en el cielo por semejante sexismo. Lo curioso es que no se haga lo mismo cuando es el hombre el objeto sexual. Ahora resulta que se nos están creando los cánones de belleza y atractivo sexual a nosotros y vosotras, feministas, torcéis el gesto y dirigís la mirada a los libros con tal de no reconocer la evidencia. Recuerda a los filósofos que tanto tiempo justificaron el patriarcado con cierto lamento y paternalismo.

18
10
Un hombre
21/12/2017 7:52

Muy buena reflexión. Coloca la cuestión en el marco interpretativo que le cabe -de los roles en una sociedad machista y patriarcal- retirándolo de la perspectiva instigante aunque naif (no sé si es el término adecuado) de que "todo puede suceder".

17
16
#92276
11/6/2021 14:26

Yo soy un hombre con una relación de pareja larga. Cuando llegó el confinamiento me originó una depresión, mi mujer me comentó que de esta enfermedad no te mueres y me sigue mandando las tareas de casa. Y no me quiere para nada más.

0
0
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.