Síndrome de alienación parental (SAP)
La patología inventada que puede llevar a la cárcel a Susana Guerrero

Un tribunal de Talavera de la Reina (Toledo) acepta el Síndrome de Alienación Parental (SAP) en la causa contra Susana Guerrero, acusada de incumplir el régimen de visitas de su hija y de denunciar en falso abusos sexuales.

Susana Guerrero 1
Susana Guerrero denunció que su hija sufrió abusos sexuales. David F. Sabadell
8 feb 2017 16:08

“El objetivo lo tienen claro: meterme presa”, exclama con rotundidad Susana Guerrero, madre que lleva denunciando desde hace años los abusos que su hija sufre a manos de su padre.

Susana está a la espera de ir a juicio en Talavera de la Reina, acusada de incumplir el régimen de visitas de su hija con su padre y de interponer una denuncia falsa de abusos sexuales a la niña, delitos por los que se podría enfrentar hasta a tres años de cárcel. “Has hablado demasiado y presa estás mejor. Entonces, pueden mandar a mi hija con un violador, que ellos saben a la perfección que lo es, y que ha sido denunciado por abusos sexuales a otros menores”, continúa.

Has hablado demasiado y presa estás mejor. Entonces, pueden mandar a mi hija con un violador
Con 29 años de edad, este juicio es el nuevo envite que tiene que enfrentar en su larga lucha por obtener una vida libre de malos tratos contra ella y contra su hija Nayara. Guerrero sostiene que este juzgado quiere llevarla a prisión para evitar reconocer la responsabilidad del Estado por no haberla protegido desde niña de los abusos que ha sufrido a lo largo de su vida.

Susana Guerrero nació en una familia con problemas y pasó su infancia en distintos centros de menores donde, según su relato, fue víctima de agresiones físicas y psíquicas hasta que fue adoptada por un matrimonio.

Con 13 años, su padre adoptivo empezó a abusar sexualmente de ella y a los 17 la dejó embarazada de Nayara. Cuando su hija tenía dos años, a los abusos sexuales que padecía Susana se sumaron las agresiones físicas. Después de sufrir una paliza, Susana le denunció y huyó. Él fue condenado por violencia de género en el juzgado de Talavera.

Unos años más tarde, Susana intentó empezar una nueva vida en Canarias con su hija que ya había cumplido 6 años.

Comienza aquí el periplo más tortuoso: el padre reclama la custodia de Nayara y el juzgado de Talavera obliga a Susana a cumplir el régimen de visitas reglamentario. Pronto detectó que la niña sufría “presuntos abusos sexuales” durante las visitas paternas, explica Guerrero, por lo que solicitó que se suspendieran, al menos hasta que hubiera sentencia. Su demanda fue desestimada.

El padre se defendió de la acusación amparándose en el falso síndrome de alienación parental, según el cual Nayara se inventa la historia de los abusos inducida por la manipulación de su madre. “Llega un punto en que la situación te desborda. Es muy complicado ver que la justicia te dice: o entregas a tu hija o te la quitamos. Si la entregas, sabes que está sufriendo abusos pero, si no lo haces, te la quitan y está con el abusador”, relata Susana.

La existencia del SAP no está reconocida por la comunidad científica, ha sido rechazada por la Asociación Americana de Psiquiatría –país donde surge– y por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En España, el Consejo General del Poder Judicial desaconseja su uso por atentar contra la protección de la infancia. Sin embargo, el Tribunal de Talavera de la Reina se pronunció a favor del progenitor y el régimen de visitas se mantuvo.

Dos años más tarde, cuando la pediatra de Nayara en Gran Canaria ve indicios de abusos sexuales y lo denuncia, el juzgado canario asume la resolución del órgano de Talavera. Susana Guerrero decide que, hasta que su hija no reciba protección, no la va a llevar con su padre. “No se trata de que yo incumpla un régimen, sino de que mi hija no quiere ir y yo estoy también respetando su voluntad”, enfatiza.

Pasa un tiempo escondida con la niña que, durante el tiempo en que no va al colegio, recibe clases particulares en casa con el consentimiento del centro educativo. Viven ocultas hasta julio de 2016, cuando se celebra el juicio por la custodia de la menor y la Audiencia Provincial de Toledo se la concede a la madre. La resolución “venía a decir que no había incumplido nada y se declaraba la mala fe del demandante porque la denuncia se había amparado en el falso síndrome para quitarme la custodia”, aclara Guerrero.

A pesar de esta sentencia, las acusaciones por denuncia falsa y por incumplimiento del régimen de visitas a las que todavía se enfrenta también se basan en el SAP. Por eso, y porque las causas corresponden al Tribunal de Talavera de la Reina, Susana está convencida de que la van a encarcelar.

El informe que apunta al SAP en el caso de Nayara es de 2013 y fue elaborado por un psicólogo forense del Instituto de Medicina Legal de Toledo, quien, según Guerrero, “vio a mi hija diez minutos y decretó que estaba manipulada y que todos los capítulos que relataba sobre abusos sexuales eran inducidos, o mentira o que la niña confabulaba. Llevamos cinco años pidiendo la grabación de ese forense y no se nos aporta. Ese informe es el que ha dado pie a todo en lo que yo me estoy viendo inmersa”.

El invento de un pederasta

El SAP fue ideado en 1985 por el médico estadounidense Richard Gardner, defensor de la pedofilia y condenado por abuso sexual en su país. Gardner tuvo que autoeditar sus propios escritos porque ninguna publicación científica quiso hacerlo.

Esta patología ficticia suele utilizarse en los juicios de custodia en los que la madre es víctima de violencia de género y en los que los hijos no quieren ver al padre.

Según la teoría del SAP, que Gardner denominó “síndrome de la madre maliciosa”, las madres manipulan a sus hijos para apartarlos del padre.

La presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, Amalia Fernández Doyague, declara que esta teoría se acepta en los procesos judiciales porque facilita argumentos pseudocientíficos a la defensa de los padres litigantes y “está floreciendo nuevamente” pues su uso está aumentando.
Los niños que cuentan que les maltratan o que han visto maltratar a sus madres, no lo olvidan; por eso no quieren ver a su padre
Sin embargo, “los niños que cuentan que les maltratan o que han visto maltratar a sus madres, no lo olvidan; por eso no quieren ver a su padre”, añade. Para la presidenta de Themis, “el problema es que hay una serie de psicólogos que hacen estos informes y, para hacerlos, a veces son capaces de presentarse en una comida y hacerse pasar por amigos del padre, hablar con el menor y grabarlo sin el consentimiento de la madre”. Themis aboga por la formación de los juristas para que no acepten el SAP porque este “falso síndrome, inventado por un pederasta, está haciendo un daño tremendo a hijos e hijas”.

Por su parte, la presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas (FMP), Yolanda Besteiro, subraya las “terribles” consecuencias para muchos niños que sufren daños “irreparables” por ser separados de sus madres y obligados a vivir con un maltratador.

Besteiro describe el SAP como “una manera muy fácil de darle respuesta al juez para resolver sin tener que preguntar más allá. Hay un psicólogo que le dice que esa madre es mala malísima, que el rechazo que el niño tiene hacia el padre se debe a que [su madre] es una manipuladora, y como los jueces suelen ser muy conservadores y entienden que la relación con el padre es sagrada y que el derecho del padre a relacionarse con el hijo debe de estar incluso por encima del interés del menor, con eso [el SAP] resuelven todo el problema”.

La presidenta de la FMP reconoce también un “repunte del SAP” y, para evitarlo, junto a la formación, apuesta por la creación en los juzgados de unidades de valoración forense integral, un instrumento multidisciplinar contemplado en la Ley contra la Violencia de Género que apenas se ha implantado cuyo fin es evaluar y asesorar al órgano judicial, evitando que haya “informes de parte que invocan falsos síndromes para satisfacer sus propios intereses y no la protección del menor”, concluye Besteiro.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Violencia machista
Convenio de Estambul GREVIO alerta de los sesgos machistas contra las mujeres en los juzgados pese a los intentos de erradicarlos
El Grupo de Expertos en la Lucha contra la Violencia contra la Mujer y la Violencia Doméstica (GREVIO) alerta del “uso persistente” del llamado Síndrome de Alienación Parental y urge a regular la figura del coordinador parental.
Madres protectoras
Madres protectoras Escúchalas
Si un niño o niña le cuenta a su madre que su padre le toca, lo más probable es que al cabo de unos años ella acabe perdiendo a su hijo. Mira a tu alrededor, porque es posible que alguna de tus conocidas esté a punto de vivir algo como esto.
#46984
5/2/2020 20:41

Pobre mujer,suele ser necesario que desde las escuelas a las mujeres les ayuden con estudios ,trabajo,autoestima el hogar ser nuestra sociedad no podemos permitir que las mujeres sean dobles víctimas de violencia social y familiar. Seguro que nadie le ofrece trabajo,cursos un alquiler social.para los hombres lo pido igualmente protección social desde la infancia muchos problemas no ocurriría. A esta mujer toda mi energía,tendrá mucha felicidad

0
0
#12812
4/4/2018 19:55

Me parece muy grave que un menor tenga que ir con su padre o madre porque no hay que olvidar que también hay madres maltratadoras y que abusan de sus hijos y yo soy madre pero he visto casos. Y Jamás un hijo debería de ir obligado con su progenitor, y para eso hay psicólogos forenses que saben perfectamente lo que les pasa a lo menores aún sin hablar el menor. Pero desde aquí me gustaría hacer un llamamiento a favor de muchos hombres que son acusados de malos tratos simplemente por dejar a su pareja y por desgracia cada vez hay más mujeres que lo hacen. Y Me parece gravísimo por el daño que se le hace a la persona que es acusada falsamente pero me parece mucho más grave por las muchas mujeres que sí son maltratadas y una falta de respeto enorme por las mujeres que por desgracia ya no viven para poder denunciar estos hechos.
Y con eso no quiero decir que el testimonio de Susana sea falso al contrario que por culpa de estas mujeres que denuncia falsamente para conseguir lo que quieren otras mujeres como Susana tengan que sufrir la humillación de ser acusadas por falsas denuncias. Poniendo en riesgo su vida y lo que es aún peor para una madre poner en riesgo la vida de sus hij@s. Espero no haber ofendido a nadie, y si alguien se ha ofendido no era mi intención. Un saludo y mi apoyo para todas las personas que estén sufriendo por abusos. Y NO ES NO

0
0
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.