Ecofeminismo
Sembrar sol para recuperar bosque

El proyecto Savia Solar entrelaza las raíces de la empresa de no lucro ecooo y la organización ecologista Arriba las Ramas para construir un mundo más justo y equitativo donde se respeten los límites biofísicos del planeta y se cuide la vida.

Savia Solar
Departamento de comunicación de Ecooo
10 ene 2019 07:00

Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol. ¿Quién no conoce esta célebre frase de Martin Luther King? Pero probablemente, la mayoría nunca habrá escuchado esta otra frase: Cuando plantamos árboles, plantamos las semillas de la paz y de la esperanza, de la activista keniata Wangari Maathai, que en 1977 fundó el Movimiento del Cinturón Verde para promover la reforestación en África. Esta mujer que se enfrentó a numerosos prejuicios y retos es una de las personas que han inspirado el proyecto Savia Solar.

Sembrar sol para recuperar bosque es una buena metáfora del sentir del proyecto Savia Solar que surge de la inquietud de ambas organizaciones por activar a la ciudadanía y hacerla partícipe de los retos ecosociales que deben ser abordados en las próximas décadas. Retos complejos, diversos e interrelacionados que necesitan de consenso, participación e intercooperación.

Cooperación que permite aunar en un único proyecto la reducción y compensación de las emisiones de CO2, uniendo la energía solar fotovoltaica con los trabajos de repoblación para recuperar un bosque autóctono en una zona degradada. Savia Solar es, por tanto, mucho más que plantar un árbol o producir energía fotovoltaica, se trata de acompañar los tiempos de la naturaleza para que se haga bosque mientras la ciudadanía es partícipe de la transición hacia un nuevo modelo energético desde los cuidados y el apoyo mutuo.

En un contexto de colapso climático, con un planeta exhausto, donde la temperatura media y la concentración de CO2 en la atmósfera no dejan de incrementarse año tras año, la activación ciudadana es prioritaria. Cada persona emite un promedio de 4,9 toneladas de CO2 al año, siendo necesario 1 metro² de tierra que contenga plantas, sobre todo arbustos y árboles, para absorber, aproximadamente, el 1% de dichas emisiones. En un planeta superpoblado, resulta una obviedad afirmar que necesitamos cuidar cada metro cuadrado de tierra, de bosque, de océano, si queremos mitigar los efectos del calentamiento global. En esta línea se manifiesta Naciones Unidas que urge a restaurar 350 millones de hectáreas de bosques y tierras degradadas, 7 veces España, para luchar eficazmente contra el cambio climático.

La restauración de tierras degradadas permite que el suelo y los árboles absorban y fijen el CO2 al tiempo que frenan la desertificación. Y, en España, donde el 74% del territorio es vulnerable a ésta, urge recuperar los bosques con especies autóctonas, mejor adaptadas a las condiciones ambientales y más resistentes.

Así mismo, el modelo energético actual juega un papel clave en el declive climático. La transición energética no puede continuar transitando entre cumbres, acuerdos no vinculantes y leyes no promulgadas. La ciudadanía puede acelerar el proceso desde el conocimiento y la acción, priorizando el ahorro y la eficiencia energética y produciendo la energía de una manera sostenible, responsable y ética. Recuperar bosque pero también instalaciones fotovoltaicas en desuso, resultan toda una revolución, ¿revolución solar?

Savia Solar invita a la sociedad civil a unirse, desde 100€, a la comunidad de más de 3600 personas que ya participan en las 92 plantas socializadas por ecooo. Una inversión comprometida, responsable y sostenible, con una triple rentabilidad: económica, del 4,5% anual (después de impuestos), social y ambiental. La planta solar fotovoltaica comunitaria, ubicada en Loeches, producirá 704.138 kW/h de energía 100% renovable, equivalente al consumo anual de 214 familias y evitará la emisión a la atmósfera de 26 toneladas de CO2 cada año. Además, un 5% de los ingresos obtenidos de la venta de la electricidad de dicha planta, durante los 24 años de vida útil que aún tiene, ecooo los destinará a financiar el proyecto de repoblación de "El Bosque de Edilio", impulsado por la organización Arriba las Ramas.

Savia Solar no sólo compensa la huella de carbono recuperando y repoblando un terreno degradado, con arbustos y árboles autóctonos (robles, castaños, tejos, olmos, hayas, etc.), en la comarca leonesa de Babia, declarada el 29 de octubre de 2004 Reserva de la Biosfera, sino que su actividad también conlleva un sinfín de beneficios socio ambientales. La recuperación de este bosque permitirá luchar contra la erosión y desertificación del suelo, aumentar la biodiversidad de especies de flora y fauna, regular el régimen hidrológico, restaurar el valor paisajístico de la zona, y un largo etcétera. Y, como indican desde Arriba las Ramas, "El Bosque de Edilio" se convertirá en un lugar de encuentro entre las personas de la comarca, que potencie su identidad así como la implicación en el cuidado y sostenibilidad del lugar a través de la educación y concienciación ambiental.

Como dice Nacho Vegas en una de sus canciones: Nos quieren en soledad, nos tendrán en común porque al igual que no existe el bosque sin cada uno de los árboles y los arbustos que lo conforman, el nuevo modelo energético solo es posible con la activación y participación de toda la sociedad. Para ello, es imprescindible tejer redes y sinergias entre todas y todos para construir un mundo mejor.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
Makinav Aja
11/1/2019 12:18

https://ecologistaspalencia.wordpress.com/2019/01/08/guia-esencial-para-hacer-la-transicionen-castellano/

No os perdais los videos, son geniales

0
0
#28933
10/1/2019 10:33

Cuando se dice que no hay esperanza, la Naturaleza contesta que sí.

2
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Más noticias
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.