Salto a contenido Salto a navegación Contenidos portada Accesibilidad
image/svg+xml

Ecofeminismo
Recomendaciones para un verano de lecturas ecofeministas

    En Saltamontes, hemos sacado la sombrilla al sol y la silla al fresco para haceros estas recomendaciones de lecturas ecofeministas. Novelas de ayer y de hoy que tienen entre sus páginas un marcado componente feminista y ecologista. Con amor y cuidado, aquí están nuestras reseñas para varias noches de verano.

Lecturas Saltamontes
2 ago 2018 07:00

   

Refugio, de Terry Tempest Williams
Editorial Erratae Nature, 2018
Recomendación de Elvira Cámara Pérez

    Publicado por Errata Naturae, en su colección Libros Salvajes (la cual nos ofrece un buen número de lecturas que podrían haber sido la recomendación veraniega de Saltamontes) Refugio nos llega bastantes años después de su primera edición sin haber perdido ni un ápice de su esencia ni interés. Refugio nos habla de la vida, de la enfermedad y la muerte; del declive del Gran Lago Salado que cobra en las aves sus primeras víctimas, dibujando un futuro que presagia aún mayores daños. Las aves ocupan, como lo hacen en la vida de la autora (referente ecologista y feminista en Estados Unidos), un lugar central en el relato. A través de sus páginas no solo nos lleva por el territorio y paisaje en el que ha pasado gran parte de su vida, sino que habla de su comunidad, de sus orígenes, del futuro y sobre todo de su familia. Las mujeres, en especial su madre y abuela, son grandes protagonistas de estas memorias, y Terry Tempest Williams nos permite acompañarlas a través del viaje que el cáncer de su madre, como a tantas otras mujeres de esa zona, las ha obligado a emprender.

Saga Dos amigas, de Elena Ferrante
Editorial Lumen, 2011
Recomendación de Gabriela Vázquez

    Dos amigas es una saga de cuatro novelas que enganchan. Mucho. Cuenta la historia de dos mujeres, desde su infancia en un barrio de Nápoles hasta su vejez. Al narrar cómo se unen y separan los caminos de las protagonistas y de otros personajes se exploran un buen número de cuestiones relacionadas con la clase y el género: ¿En qué medida lo que llamamos éxito o fracaso tiene que ver con nuestro esfuerzo y nuestras decisiones, y en qué medida con la suerte buena o mala de haber nacido donde nacemos? ¿Cómo influyen el género y la obligación de cuidar en los logros comparativos entre mujeres y hombres? ¿Qué es el individuo, qué es una persona “hecha a sí misma” si no pasa un día sin que otras personas nos cuiden, nos inspiren o nos guíen?

    Elena Ferrante -se ha especulado bastante sobre quién se esconde tras este pseudónimo- cuenta una historia íntima con sus amores, sus traiciones y sus niños que lloran, sin hablar en ningún momento del cambio climático o del planeta, y sin embargo, es fácil ver en sus páginas un mensaje tremendamente ecofeminista.


Les sentiments du Prince Charles, de Liv Strömquist
Le signe noir de Rackham, 2016
Recomendación de Diana Delgado
    Me vais a perdonar que recomiende un libro que aún no se ha traducido al castellano, pero es que es de lo mejorcito que me he leído este verano. De esta autora sueca, veo que Reservoir Books ha traducido su libro anterior, El fruto prohibido, del que también me han hablado muy bien, así que esperemos que Los sentimientos del Príncipe Carlos se traduzca pronto en el estado español. Este cómic es una reflexión feminista sobre el amor y los cuidados cargada de ironía y buenas referencias bibliográficas. Empieza hablando de cómo aún en Suecia, según una encuesta en la que participaron más de 6000 niños y niñas, el 41% respondió que cuando estaban tristes iban y se lo contaban a su madre. Solo un 5% dijo acudir al padre. Strömquist analiza con humor cómo la cultura occidental mantiene y refuerza la idea de que la mujer busca al hombre, para casarse, por ejemplo, mientras que al hombre, al parecer, esto le trae al pairo. La autora, conocida activista, locutora y presentadora de la televisión sueca, intenta también responder a la pregunta: “¿Por qué las mujeres siguen saliendo con hombres que no responden a sus expectativas afectivas?” La respuesta que da, os aseguro, tiene mucha miga. En fin, un libro muy recomendable para las que estéis de mudanza, como es mi caso.


La serpiente de Essex, de Sarah Perry (trad. Carlos Jiménez Arribas)
Ediciones Siruela, 2017
Recomendación de Berta Iglesias Varela
    He leído durante el curso novelas que, por su temática, encajaban perfectamente en este blog y que, sin embargo, me aburrían soberanamente. Ya pensaba yo que no iba a poder recomendar nada en este artículo. Y en esto, por casualidad, me hablaron de La serpiente de Essex, y se me antojó leerla. Me dijeron que era una mezcla de novela gótica y de misterio. Como me encantan esos dos géneros, acabé buscándola compulsivamente en las bibliotecas. Ya en mis manos, descubrí que no me resultaba misteriosa y que no le veía lo gótico más que de refilón... Pero que me encantaba. Y que encajaba perfectamente en este artículo. ¡Bravo! No me quedaría sin reseñar algo en las recomendaciones veraniegas.
    Es una obra bien construida, con unas descripciones deliciosas (y nada pesadas), que mantiene el interés hasta el final. Es una novela entretenida, con unos personajes sólidos, que admite una lectura superficial, de puro ocio, y otra más profunda y pausada, que es la que la hace merecedora de estar aquí. Porque esta novela neovictoriana, ambientada entre el Londres de finales del XIX y el mundo rural del condado de Essex, está llena de personajes femeninos que resuenan en nuestro interior, si así lo permitimos, porque conectan con experiencias que hemos sentido de cerca. Personajes femeninos complejos, poderosos y cautivadores, profundamente feministas, que enfrentan situaciones de maltrato, de desprecio, de enfermedad, de utopía y lucha, de descubrimiento. Es una novela coral, polifónica a ratos, donde los protagonistas se ven acompañados de personajes secundarios de una envergadura abrumadora. Me han gustado todos los personajes, absolutamente todos, y en todos he podido experimentar, con esta experiencia en cabeza ajena que nos proporciona la lectura, aspectos de mí misma: el miedo, las ansias de conocer, la libertad, la aceptación, el deseo, la ambición…
    Me ha resultado interesante ver en una novela de ambientación victoriana tan bien recogidos temas de actualidad: la pobreza, el compromiso sociopolítico, la maternidad y sus contradicciones, el problema de la vivienda, el poliamor, la fe y la razón… A lo mejor es que yo estaba receptiva, pero estas cuatrocientas páginas me han permitido saborear matices muy interesantes de todos ellos.
Y todo, con una presencia constante de la naturaleza, en los paisajes que recorre en sus largas caminatas Cora, la protagonista. En el cariño casi antropomorfo a los animales domésticos (¡qué maravillosas las cabras Magog y Gog!). En la contraposición mundo rural-mundo urbano. En el miedo cerval a lo desconocido que se agazapa en el río. Incluso en las vísceras humanas del quirófano de Luke. La naturaleza lo impregna todo, como un personaje más, o, quizás, como el personaje verdadero. No sé. Ya me diréis qué os parece.


La mano izquierda de la oscuridad, de Ursula K. Le Guin
Editorial Planeta, 2012
Recomendación de Lourdes Jiménez
    Ursula K. Le Guin nos dejó hace bien poco, y así nos despedimos de ella en Saltamontes. Reconozco que, hasta su muerte, nunca me había perdido entre sus mundos, construidos por planetas plagados de voces disidentes, en los que la Verdad nace de la imaginación.
    La mano izquierda de la oscuridad, publicada en 1969, no es un libro futurista de ciencia ficción, sino la exploración de una sociedad sin guerra de sexos, en la que Le Guin nos abre la puerta a un mundo sin géneros. Para ello, la autora envía a un terrestre, Genly Ai, al planeta Gueden (también llamado Invierno por las condiciones climáticas), con el objetivo de establecer una alianza con el Ecummen, una especie de órgano galáctico.
    Las personas que habitan este planeta son en esencia andróginas y han mutado, de manera que la mayor parte del tiempo tienen género neutro; no obstante, una sola vez al mes, entran en la fase de kémmer, para reproducirse y mantener relaciones sexuales. Durante esta fase, los guedenianos pueden adoptar los órganos masculinos o femeninos de forma indistinta, por lo que una misma persona puede ser padre en un momento de su vida, y madre en otra.
    Entre las hazañas y desdichas de Ai por conseguir que el rey de Karhide, el país más importante de Gueden, firme la alianza, Le Guin introduce múltiples reflexiones, mucho más interesantes cuando se producen desde el punto de vista de los habitantes de Invierno. Sobre el nacionalismo: “¿Cómo odia uno a un país o lo ama? Conozco gentes, ciudades, granjas, montañas y ríos y piedras [...]; pero, ¿qué sentido tiene encerrar todo en una frontera, darle un nombre y dejar de amarlo donde el nombre cambia?”; las diferencias entre hombres y mujeres en La Tierra: “Entonces, ¿la igualdad no es la norma común? ¿Son [las mujeres] mentalmente inferiores?”; sobre la naturaleza: “Señores de La Tierra, sí. Tienden a ser los cultos de las civilizaciones agresivas, dinámicas y que destruyen el equilibrio ecológico”. Al mismo tiempo, Ai, confuso por lo que está viviendo, no deja de mostrar su extrañeza, reflexionando por la soledad de esta desconocida sociedad, que no vive en la permanente dualidad terrestre, en el binarismo hombre-mujer, hasta el punto de reflexionar y aceptar que “nacer hombre o mujer es lo que más condiciona la vida”.
    Esta novela es, en definitiva, un viaje por la Edad Glacial del planeta, repleto de referencias al hielo, la nieve, la lluvia, la sombra, la luz y la oscuridad, mostrando un mundo que de alguna forma podría ser vivido y que recomiendo leer con lápiz en mano, para anotar y subrayar todas sus genialidades. Y así, como la propia Le Guin dijo, ya al final de su carrera, con voz temblorosa pero firme: “La resistencia y el cambio a menudo comienzan en el arte, el arte de las palabras”. Un arte que nos seguirá acompañando siempre que alguien la siga leyendo, y pensando.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
Lucía
28/8/2018 15:28

¡Gracias!

Solo si lo consideráis interesante. Aquí va otra recomendación. ¡Pero no tengo redes sociales!

L'origine du monde, de Liv Stromquist, leído al descubrir la #LecturasEcofeministas Les sentiments du prince Charles. Un cómic político documentado, sincero y divertido, que rompe con clichés del sexismo argumentados desde la ciencia, la filosofía o la religión.

0
0
Saltamontes
15/10/2018 21:37

Gracias

0
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.