Reducción de jornada
El piloto valenciano de la jornada laboral de cuatro días demuestra sus beneficios

El análisis del primer año del proyecto de reducción de jornada laboral arroja beneficios sobre la salud, la infancia, la cultura y la contaminación.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

18 oct 2023 11:04

Tras las pruebas en varios países como Islandia o Reino Unido, la jornada de cuatro días ya tiene datos reales y conclusiones extraídas del primer programa piloto que se ha realizado en España. El Ayuntamiento de València ya tiene resultados analizados de una prueba piloto que realizó durante cuatro semanas seguidas este mismo año de la mano de Compromís. Al igual que otras pruebas realizadas en otros países, este piloto lanza resultados muy positivos en la salud y el bienestar de las trabajadoras y trabajadores, así como en otros factores tales como el ahorro energético o la disminución del tráfico y, por lo tanto, de la contaminación en el aire.

El proyecto consistió en aplicar la jornada de cuatro días al conjunto de la ciudad durante 4 semanas seguidas entre el mes de abril y mayo del presente año. En total, se calcula que este experimento afectó a algo menos de las 360.000 personas que trabajan en la ciudad de València. Tras la experiencia, se realizó un análisis que se consiguió mediante una encuesta a 2.100 personas que habían disfrutado la reducción. Además se han sumado datos obtenidos por la Oficina de Ciudad Inteligente, desde donde se han recopilado valores referidos a los impactos ambientales.

Más salud

Según los datos extraídos de las encuestas, se ha demostrado que el tiempo libre que obtienen las personas trabajadoras se ha invertido en gran medida en hábitos que benefician a la salud de estas. Más específicamente, se ha dedicado más tiempo a hacer deporte, descansar o consumir alimentos preparados en casa. Los datos, además, muestran una mejora en la autopercepción sobre el estado de la salud, una significativa reducción de los niveles de estrés y mejores sensaciones con respecto al cansancio, la felicidad, el estado de ánimo y la satisfacción personal en comparación con aquellas personas que no han disfrutado de la reducción de la jornada laboral.

Otra de los principales metas de la reducción de jornada es la conciliación y el equilibrio entre la vida laboral y la personal. El informe de resultados señala que un gran porcentaje de los trabajadores que han participado en el programa piloto afirma haber aumentado el tiempo dedicado a amigos y familiares, a la atención de las personas dependientes, al cuidado de niños y niñas y al autocuidado. Un aumento de cuidados que, como de costumbre, no escapa a un enfoque de género. Según los datos obtenidos, el tiempo dedicado al cuidado de personas mayores ha recaído sobre las mujeres.

Más cultura

Las encuestas realizadas muestran también que el tiempo liberado ha sido utilizado por un alto porcentaje de las personas encuestadas en el desarrollo de actividades culturales y educativas tales como leer, estudiar, ir al cine, ver películas online y realizar actividades creativas como la fotografía, la música y la pintura. También se han incrementado otras actividades como la visita parques, jardines y espacios naturales.

Los lunes en los que ha estado vigente el piloto han experimentado una mejora en la calidad del aire, registrando unos menores porcentajes de presencia de NO2

Menos tráfico, menos contaminación

Si miles de personas cogen su coche un día menos a la semana para hacer siempre el mismo trayecto en las horas punta del comienzo de la jornada laboral, disminuirá el tráfico y, por lo tanto, la contaminación. Algo que suena lógico, pero ahora, gracias a los resultados de esta prueba piloto, se ha demostrado. Los lunes en los que ha estado vigente el piloto han experimentado una mejora en la calidad del aire, registrando unos menores porcentajes de presencia de NO2.

En cuanto al consumo energético, el informe señala que no se han obtenido datos suficientes, del mismo modo que no se ha podido comprobar si ha afectado al ruido. “Hubiera sido deseable poder analizar los datos de ruido en diferentes franjas horarias, en especial la noche, para poder determinar si las zonas de la ciudad en la que se concentra el ocio se han visto perjudicadas por esta medida”, explican en el informe.

Cal y arena en el consumo

No todos los sectores se ven afectados por igual si se aplica una jornada reducida. Según muestran los datos, los sectores que se nutren del consumo en tiempo libre y ocio se han visto beneficiados por la reducción de jornada. La hostelería y el turismo han atendido a un mayor número de clientes debido a que la población ha salido más a comer a restaurantes, ha pasado más tiempo en bares y terrazas y ha salido más de viaje. Lo que, según señalan en el informe, ha causado que se incremente el número de horas en estos sectores y, por lo tanto, “una medida como esta podría generar nuevos puestos de trabajo”, explican en el documento que recoge los resultados.

En cambio, el sector comercial ha manifestado haber disminuido sus ventas como consecuencia del día escogido para no trabajar, los lunes, y también por un trasvase del gasto que se ha experimentado desde este sector hacia el del ocio.

La infancia, la gran beneficiada

Según los datos arrojados por el análisis del programa piloto, la infancia constituye uno de los grupos más beneficiados por esta medida. Los hijos e hijas de las personas trabajadoras que han participado en la prueba piloto, además de haber pasado más tiempo con sus familias, han disfrutado de más actividades de ocio y recreación que aquellos cuyos padres no han tenido la posibilidad de trabajar 4 días.

Además, el estudio indica que más allá de que los padres y madres pasen más tiempo en casa, más tiempo libre para los progenitores, en general, repercute positivamente en el capital educativo de los menores, reduce el estrés y genera mayor interacción familiar.

Las mujeres han dedicado una mayor parte del tiempo liberado a tareas de cuidados, mientras que los hombres han hecho más deporte

Aunque ese tiempo empleado en los cuidados y atención de los más pequeños tampoco ha sido igualitario desde una perspectiva de género. El tiempo extra obtenido con la reducción de jornada entre hombres y mujeres participantes del piloto no se ha invertido de la misma forma. Según las personas encuestadas, las mujeres han dedicado una mayor parte del tiempo liberado a tareas de cuidados, mientras que los hombres han hecho más deporte.

Factores negativos

El reparto desigual entre hombres y mujeres en cuanto a los cuidados o la disminución de las ventas en los comercios no han sido los únicos factores negativos. Según señalan lo encuestados, el mayor tiempo libre y de ocio también se traduce en un mayor consumo de alcohol y tabaco entre aquellos que ya los consumen de manera regular.

Otro efecto negativo encontrado es que se ha podido producir una sobresaturación en los servicios de urgencias médicas debido al cierre de los centros de atención primaria durante el periodo en el que se ha desarrollado el piloto.

Reducción de jornada
Trabajo Reducir la jornada para ensanchar el futuro
El debate sobre la reducción de la jornada laboral se extiende por gobiernos y empresas de todo el mundo como una solución a problemas de empleo, productividad, conciliación, salud y ecología.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Reducción de jornada
Seguidismo de la patronal Junts traslada a Yolanda Díaz su “no” a la reducción de jornada y peligra su posible aprobación
La negativa de Junts a apoyar la reducción de jornada (al menos por el momento), junto con el no del PP, suman suficientes votos en contra como para tumbar la ley de bajada de horas una vez llegue al Congreso.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Sirianta
Sirianta
18/10/2023 14:17

Desde que entré en mi puesto de trabajo hace cinco años tengo una jornada laboral de cuatro días. Cada vez que pienso en cambiar de trabajo y volver al descanso de dos días me dan ganas de llorar. La diferencia de un día es abismal, nadie puede imaginar sus enormes beneficios si no lo ha vivido.

2
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.