Procés
Josep Fontana: “Detrás del malestar está la degradación de lo que fue el proyecto de Estado de bienestar”

Josep Fontana, autor de ‘La formació d’una identitat. Una historia de Catalunya’ analiza los errores cometidos en el camino hacia el 1 de octubre.

Josep Fontana (1931-2018)
El historiador Josep Fontana, durante una entrevista con 'El Salto' en verano de 2017. César Cid

En un momento en el que escasean las lecturas panorámicas de la crisis que azota al capitalismo global, el discurso del historiador Josep Fontana (Barcelona, 1931) enlaza la demanda de mayor soberanía con las condiciones materiales de vida de la mayoría social. El paro, las listas de espera en sanidad y la situación de miles de personas que migran a Europa huyendo del hambre y la guerra son, para este historiador, los problemas que se olvidan, o no se quieren abordar, cuando se habla del futuro de su país, Catalunya.

Su conversación salta a menudo a las lecturas que ocupan su tiempo: ensayos históricos, artículos periodísticos y análisis. Uno sobre el que llama la atención es el punto de vista del catedrático de Derecho Constitucional Javier Pérez Royo, que alerta sobre un escenario impredecible el día 2 de octubre si se produce el referéndum: “Es una situación en la que no va a haber ni Gobierno ni Parlamento y, por tanto, ninguna autoridad que pueda convocar elecciones”, comenta Fontana, antes de añadir que el futuro inmediato “es imprevisible porque no sabes quién se va a equivocar más de un lado o del otro”.

Fontana advierte de que se ha subestimado con demasiada frecuencia el malestar de la población catalana, y cita otra entrevista, a Manuel Aragón Reyes, uno de los magistrados del Constitucional que emitió la histórica sentencia de 2010 contra el Estatut. “No pasa nada porque salgan a la calle millones de personas”, dijo Aragón Reyes en una entrevista en El País, que Fontana replica: “Si salen millones de personas a la calle, es una revolución y entonces los tribunales constitucionales no sirven para nada”, explica, antes de matizar: “Me parece que los tiempos de la revolución no han llegado, ni los de la independencia ni los del socialismo. Lo que no sé es cómo se puede salir de la situación de malestar. Eso sí es preocupante”.

Admite que no cree que haya posibilidades de que la consecuencia del referéndum sea una declaración de independencia. “No hay posibilidad de aplicar mecanismos de secesión después de esto, porque, como dijo claramente la señora Cospedal, el Ejército y la Guardia Civil son la garantía de la unidad de España”. Tampoco los “ejércitos financieros” han simpatizado con la causa, por no hablar de los otros Estados europeos: “Países que están en buena medida sujetos a posibilidades de desguace, como es el caso de Italia, no están como para ver que empieza el desgüace en otro lado”. No obstante, cree que el grado de descontento seguirá aumentando. “Si no entendemos que detrás del malestar está la degradación de lo que fue un proyecto que fue vendido como un Estado de bienestar, entonces no entendemos nada”, explica, antes de reconocer que “habrá mucha gente que irá a votar sin esperar nada para el día 2, muestra del profundo cabreo que tienen”.

Archivado en: Procés
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Justicia
Justicia García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista
Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Culturas
Madrid Todos quieren un pedazo de Tabacalera: cómo el edificio de Lavapiés explica la gentrificación de Madrid
Los colectivos del CSA la Tabacalera de Lavapiés acusan a Cultura de negarles acceso a sus espacios históricos, las asociaciones de vecinos reclaman equipamientos para el barrio y el proyecto del ministro Urtasun es una residencia artística.
Opinión
Opinión Derecho humano a la tierra: por las que estamos y las que nos han llevado
En todo el mundo las mujeres tenemos menos acceso a la tierra que los hombres. Para las mujeres el derecho a la tierra es una cuestión de justicia social.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Más noticias
València
València Manos limpias, excluida como acusación popular en la causa de la dana
La magistrada Ruiz Tobarra considera que, dado que el jefe de los servicios jurídicos del pseudosindicato ejerce la defensa de Argüeso, su acusación popular “sería inocua”.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
Opinión
Opinión Marcas del pasado, puntos de inflexión presentes y el genocidio en Gaza
De genocidios, masacres colonizadoras y distorsiones dramáticas, a la lucha por ‘la verdad y la justicia’ en el caso de la dana de Valencia, el caso que puede marcar un hito de ruptura con la tradición de impunidad en este país.

Recomendadas

Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.