Portugal
La izquierda antiausteridad arrasa en las elecciones municipales portuguesas

Portugal celebra sus elecciones municipales con el mejor resultado para el Partido Socialista en toda su historia.

Bandera de Portugal
El 1 de octubre se celebró las elecciones municipales en Portugal

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

2 oct 2017 11:21

En el transcurso del 1 de octubre no solo hubo urnas en Catalunya. Portugal se enfrentaba a sus primeras elecciones municipales desde que la coalición de partidos de izquierda tomara el poder. Desde entonces, la marcha económica del país parece mejorar a la misma vez que se huye de las políticas de austeridad. Esa mejora parece haberse traducido en un incremento en el apoyo al Partido Socialista de Portugal (PS). El partido del primer ministro Antonio Costa ha obtenido un 37,7% de los votos, el mejor resultado de la historia del partido. Un 2% más que en las anteriores elecciones municipales de 2013.

El Partido Social Demócrata (PSD) de Pedro Passos Coelho ha sido el primer afectado de este incremento de su rival político. Con un 16% de los votos se queda muy por detrás del PS. Este pésimo resultado, con batacazos en la lucha por las alcaldías de Lisboa y Oporto, pone contra las cuerdas a Coelho al frente de su partido.

La batalla por la capital también fue para el PS. Fernando Medina repetirá como alcalde tras conseguir más del 40% de los votos. La candidata del PSD, Teresa Leal Coelho, quedó tercera en las votaciones con un 11%. En la segunda ciudad en disputa, Oporto, el triunfo fue para el candidato independiente Rui Moreira, que ha obtenido la mayoría absoluta.

Los resultados, tan positivos para el partido de Costa, no lo han sido tanto para sus socios en el tripartito de gobierno. El Partido Comunista (PCP), integrado en la coalición CDU con los verdes, han obtenido un 8,5% de los votos y ha perdido 10 ayuntamientos en comparación a los comicios anteriores, seguido muy de cerca por el partido de centro-derecha Partido Socialdemócrata (PSD). El Bloco d'Esquerda solo ha sacado un 3,3% de los votos y no ha obtenido ninguna alcaldía. La abstención, un año más, fue la gran vencedora de estas elecciones municipales. Un 47% de la población no fue a las urnas este domingo.

Archivado en: Municipalismo Portugal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Portugal
Portugal Dimite uno de los líderes de la ultraderecha portuguesa investigado por prostitución infantil
El vicepresidente del partido en Lisboa coaccionó a un joven de 15 años para que le practicase sexo oral. Otros 12 cargos de Chega están siendo investigados por delitos como robos de equipajes o conducción bajo los efectos del alcohol.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
AGANTRO
Agantro O número 262 dunha rúa no Porto
Nunha casa do Porto estudantes de todo o mundo entrelazan culturas e lembranzas, deixando nas súas paredes un rastro de convivencia e cambio continuo.
Ttiago Ferreira
5/10/2017 8:28

O Governo não é tripartido. É apenas do PS apoiado na A. R. por CDU e pelo BE.

0
1
Nuno Barroso
3/10/2017 17:34

Faço parte da vitoria ! Todos juntos mais fortes somos !
Lider socialista
Da Carvoeira
!
Grandes vitórias nacionais !
Viva a República
Viva a democracia
Viva Portugal
Viva a republica da Catalunha estamos convosco ! Força

6
2
#499
3/10/2017 1:22

El partido socialista portugués gana las principales alcaldías con un 37,7% de los votos (o sea, un 20% del censo).
Todo muy democrático, legal, etc, ¿no?.
Pues entonces habrá que legitimar el referendum de Cataluña, con un 90% de los votos y un 37% del censo, ¿no?,...yo creo que sí (sobre todo teniendo en cuenta que su victoria se ha producido en una situación de represión política, judicial y policial)

13
18
Anónimo
3/10/2017 13:44

Como siempre mezclando churras con merinas.

13
2
Anónimo
3/10/2017 17:01

Sí han votado el 37% del censo a favor de la independencia quiere decir que el 63% no la quiere!

4
3
#544
3/10/2017 17:27

y alguien que no vota quiere decir que hubiese votado no?¡ claro que si wuapi,

3
1
#546
3/10/2017 17:51

Validar un referendum ilegal llevado acabo sin ninguna garantía democrática? A donde vamos con eso???

4
3
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.

Últimas

Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Justicia
Juana Rivas Un tribunal italiano atribuye la custodia del hijo de Juana Rivas al padre pero, por ahora, se queda en España
El equipo jurídico de Juana Rivas destaca que “no afecta a la medida cautelar de protección que, en el ámbito penal, se adoptó en la jurisdicción española, por la que se acuerda que el menor no regrese con su padre”.
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.

Recomendadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.