Policía Local
El odio de los policías municipales en Madrid: llueve sobre mojado

Cuando las personas que tienen que ejercer la “violencia legítima del Estado” ejercen una violencia claramente ilegítima, ¿cómo debe reaccionar la ciudadanía?

Manteros Madrid
Concentración de manteros ante el Ayuntamiento de Madrid en septiembre de 2016. David F. Sabadell
David Flores
Vecino de Madrid e integrante de la Red Interlavapiés. @r_interlavapies
27 nov 2017 15:15

Recientemente hemos podido leer las insidiosas amenazas y los comentarios llenos de odio de una una serie de miembros de la Policía Municipal de Madrid. La indignación ante estas palabras se repite en las redes sociales, en las tertulias y en los bares. Y no es para menos. Las personas que velan por la seguridad de la ciudadanía de Madrid deberían defender valores como el respeto, la justicia y los derechos humanos. Si no es así, ¿qué es entonces lo que defienden? ¿Ante qué nos defienden?

Desgraciadamente esta violencia (verbal) no nos pilla por sorpresa. Llueve sobre mojado. Los lateros y manteros que tratan de subsistir en las calles de la capital llevan meses sufriendo agresiones verbales y físicas por parte del algunos agentes.

Estas declaraciones quizá sean una exclusiva mediática, pero el odio ya patrullaba por las calles e iba acompañado de un soberbio sentimiento de impunidad. Desde el año pasado los colectivos de Lavapiés venimos recogiendo en asambleas, una semana sí y otra también, testimonios de compañeros que tienen que enfrentarse a la violencia de la Policía Municipal. Y lo que es más, hay miembros del Ayuntamiento que estaban informados de ello. Mostraban una buena disposición: “Se abrirán los correspondientes expedientes internos”, comentan, y recomiendan que acudamos ante el Defensor del Pueblo. Parece que los chats desvelados han provocado que se aceleren algunos procedimientos.

Aquí es conveniente explicar un hecho que aunque sea real no resulta tan obvio para mucha gente. Los manteros y lateros no son ciudadanos de pleno derecho. Los 'sin papeles' pueden denunciar, sí, pero hay mucho miedo. Póngase en su situación por un momento: se trata de denunciar, sin papeles o con el temor de no renovarlos, nada más y nada menos que a la Policía. Abrir un proceso penal... y al día siguiente volver a la calle a vender, con esos agentes filonazis tratando de detenerte. En definitiva, las agresiones amedrentan, hay miedo. Un miedo humano, demasiado humano, quizá. El temor sirve para que la violencia quede invisibilizada, recluida al ámbito (casi) privado.

Por no hablar de la varita mágica que es la Ley mordaza, que otorga un amplio poder de discrecionalidad a los miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

El pasado 6 de noviembre, el portavoz de Colectivo Profesional de Policía Municipal de Madrid (CPPM), Julián Leal, dimitió de su cargo tras conocerse su participación en una protesta de un grupo ultraderechista. Quizá sea esa lógica de “unas cuantas manzanas podridas”.

Leal y la gente que defiende a los actuales policías dicen que sus actuaciones se corresponden al ámbito privado. Ante ese torpe enfoque liberal, nos preguntamos: cuando las personas que tienen que ejercer la “violencia legítima del Estado” ejercen una violencia claramente ilegítima, ¿dónde nos quedamos? ¿Cómo debe reaccionar la ciudadanía? Lo que reclamamos es justicia, simple y llanamente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Fiscalía pide cárcel para dos policías locales de Vigo por coaccionar a una mujer a la que escondieron el móvil
Se sientan en el banquillo acusados de un delito de coacciones. Fuentes policiales aseguran que uno de ellos fue investigado por una presunta agresión sexual y habría incumplido una orden de alejamiento impuesta sobre una mujer de 18 años.
Policía Local
Extremadura El Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE) arma con pistolas táser a su Policía Local a propuesta de Vox
El consistorio arma con este material al 80 por ciento de su Policía Local, a pesar de que la Asamblea de Extremadura rechazase esta propuesta presentada por Vox el pasado mes. Es el primero que adopta esta medida en la región.
Policía Local
Militarización policial La Guardia Municipal de Donostia se armará con pistolas táser en 2025
La derecha mediática ha calificado a la ciudad como el 'Bronx' del norte y el ayuntamiento aprovecha la alarma social de estos discursos para militarizar a su policía
#7887
3/2/2018 20:36

Que hay que hacer ante eso? La policia nos ha pegado, pero poner una denuncia no vale de nada. Se defienden entre ellos

0
0
#3880
29/11/2017 12:27

¡¡ESTOY INDIGNADÍSIMO, PERO NO SOLO CON ESTOS ANIMALES FASCISTAS (POR LLAMARLOS DE ALGUNA MANERA, PORQUE LOS ANIMALES NO SE MERECEN QUE LOS COMPAREMOS CON ESTOS ELEMENTOS) TAMBIÉN CON LAS AUTORIDADES QUE HAN PERMITIDO QUE TIPEJOS COMO ESTOS PULULEN POR COMISARÍAS DE TODO EL PAÍS, Y TAMBIEN CON LA PRESA, QUE EN CUARENTA AÑOS PARECE SER QUE NO SE HA ENTERADO DE QUE LOS CUERPOS MUNICIPALES DE POLICÍA ERAN RESERVORIOS DEL FASCISMO MÁS CRIMINAL, FANÁTICO, TERRORISTA Y VIOLENTO. LA PRENSA TENÍA QUE SABERLO, ENTRE OTRAS COSAS PORQUE NO ES LA PRIMERA VEZ , NI MUCHO MENOS, QUE SE DAN ESTAS ACTITUDES ENTRE AGENTES DE LA AUTORIDAD. ¿HACE FALTA RECORDAR EL CASO QUE SALIÓ A LA LUZ HACE POCOS AÑOS EN LA POLICÍA MUNICIPAL DE OVIEDO, CUANDO UN GRUPO DE AGENTES SE DEDICABA A INSULTAR, VEJAR, HUMILLAR, Y AMENAZAR A LA SARGENTO ENCARGADA DE ATENDER A LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO, A TRAVÉS DE LA RADIO DE LA POLICÍA? EN AQUEL ENTONCES GOBERNABA EL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO EL PP, QUE NO HIZO ABSOLUTAMENTE NADA CONTRA ESOS AGENTES AGRESORES, NI NADA TAMPOCO EN FAVOR DE LA AGENTE AGREDIDA. SI ESTOY BIEN INFORMADO EL CASO AÚN ESTÁ EN MANOS DE LA JUSTICIA, Y EL NUEVO ALCALDE, DEL PSOE (WENCESLAO LÓPEZ) SE COMPROMETIÓ A TOMAR CASRTAS EN EL ASUNTO. López: "El expediente a los policías que vejaron a Mercedes García no caducará" http://www.lne.es/oviedo/20...

0
1
AnóniFima
28/11/2017 22:23

Fiscalia que hace? Para mi esta tardando parecido al caso gurtel................

1
1
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.