Pobreza
La distribución geográfica de rentas revela un año más la desigualdad entre territorios del Estado

Pozuelo de Alarcón (Madrid) vuelve a repetir como el municipio más rico. El top 10 de los lugares que acumulan más riqueza están copados por Madrid y Barcelona, mientras los municipios con rentas más bajas son en su inmensa mayoría andaluces. El mapa del INE de distribución de renta corrobora una clara diferencia norte-sur.
El Raval de Barcelona, un barrio de contrastes
El Raval de Barcelona, un barrio de contrastes. David F. Sabadell
8 oct 2022 22:52

Ocho de cada diez municipios andaluces tiene una renta media por habitante baja. La proporción se invierte en País Vasco, donde nueve de cada diez municipios son de rentas altas, o en Catalunya, donde el 85% de municipios los componen rentas medias-altas o altas. El ránking de los diez municipios más ricos está copado por las capitales: Pozuelo de Alarcón (Madrid), Matadepera (Barcelona), Boadilla del Monte (Madrid), Sant Just Desvern (Barcelona), Sant Cugat del Vallès (Barcelona), Alella (Barcelona), Torrelodones (Madrid), Majadahonda (Madrid), Las Rozas (Madrid) y Getxo (Bizkaia). Por el lado contrario, ocho de los diez municipios de más de 2.000 habitantes con menores rentas son andaluces —hay un toledano y un alicantino—.

El mapa del INE de la distribución de rentas medias por persona, donde la mayor parte del sur es de color rojo mientras la mitad norte muestra tonos entre amarillentos y verdes —más verde cuanto más te acercas a Andorra— invita a pensar que en el norte se vive mejor. Aparte de Andalucía, las comunidades autónomas que mayor número de municipios concentra con rentas bajas son Extremadura (83%), Murcia (78%), Canarias (47%) y Castilla La Mancha (44%). Las que mayor número de municipios con rentas altas concentran son País Vasco (89%), Catalunya (49%) y Madrid (37%), seguido por bastante diferencia con La Rioja y Castilla y León (29%) y Navarra (28%, aunque con datos incompletos).

Concretamente, El Palmar de Troya (Sevilla), con 6.785 euros de renta anual media; Iznalloz (Granada), con 7.036 euros de renta anual media, y Albuñol (Granada), con renta anual media de 7.061 euros son los municipios más pobres del territorio español. La distribución poblacional dentro de esos municipios más o menos ricos es también significativa en el relato de la desigualdad y el INE aporta un dato importante: “El 62,2% de la población en el País Vasco vive en secciones censales de renta alta, mientras en el caso de Extremadura este porcentaje es del 7,6%”. En la misma línea, seis de cada diez habitantes de Andalucía, o la mitad de quienes viven en Murcia, reside en municipios de renta baja; solo a un 1% de personas que habitan el País Vasco le sucede lo propio.

En cuanto a esta distribución de la riqueza en términos de provincias, y no de municipios, Gipuzkoa lidera la lista por provincias de ingresos anuales con 16.399 euros de renta neta anual media por habitante. Le siguen Madrid, con 15.579 euros y Bizkaia, con 15.555 euros. Las provincias con menos ingresos anuales por habitante son Almería (con 9.709 euros de renta neta), Jaén (9.958) y Badajoz (10.001 euros). 

Junto a los datos de distribución de rentas medias anuales, desglosados tanto por personas como por hogares, el Instituto Nacional de Estadística ha aportado otras cifras demográficas, tanto del ámbito de las economías familiares como de otro tipo. Entre los datos más relevantes recientemente publicados, cabe destacar que las zonas costeras del sur y sureste, así como el norte de Madrid y los dos archipiélagos, resaltan en el índice que mide la desigualdad económica de un área; y que las dos castillas y Galiza concentran un menor porcentaje de población menor de 18 años y mayor de 65.

Archivado en: Pobreza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.