Pobreza
La distribución geográfica de rentas revela un año más la desigualdad entre territorios del Estado

Pozuelo de Alarcón (Madrid) vuelve a repetir como el municipio más rico. El top 10 de los lugares que acumulan más riqueza están copados por Madrid y Barcelona, mientras los municipios con rentas más bajas son en su inmensa mayoría andaluces. El mapa del INE de distribución de renta corrobora una clara diferencia norte-sur.
El Raval de Barcelona, un barrio de contrastes
El Raval de Barcelona, un barrio de contrastes. David F. Sabadell
8 oct 2022 22:52

Ocho de cada diez municipios andaluces tiene una renta media por habitante baja. La proporción se invierte en País Vasco, donde nueve de cada diez municipios son de rentas altas, o en Catalunya, donde el 85% de municipios los componen rentas medias-altas o altas. El ránking de los diez municipios más ricos está copado por las capitales: Pozuelo de Alarcón (Madrid), Matadepera (Barcelona), Boadilla del Monte (Madrid), Sant Just Desvern (Barcelona), Sant Cugat del Vallès (Barcelona), Alella (Barcelona), Torrelodones (Madrid), Majadahonda (Madrid), Las Rozas (Madrid) y Getxo (Bizkaia). Por el lado contrario, ocho de los diez municipios de más de 2.000 habitantes con menores rentas son andaluces —hay un toledano y un alicantino—.

El mapa del INE de la distribución de rentas medias por persona, donde la mayor parte del sur es de color rojo mientras la mitad norte muestra tonos entre amarillentos y verdes —más verde cuanto más te acercas a Andorra— invita a pensar que en el norte se vive mejor. Aparte de Andalucía, las comunidades autónomas que mayor número de municipios concentra con rentas bajas son Extremadura (83%), Murcia (78%), Canarias (47%) y Castilla La Mancha (44%). Las que mayor número de municipios con rentas altas concentran son País Vasco (89%), Catalunya (49%) y Madrid (37%), seguido por bastante diferencia con La Rioja y Castilla y León (29%) y Navarra (28%, aunque con datos incompletos).

Concretamente, El Palmar de Troya (Sevilla), con 6.785 euros de renta anual media; Iznalloz (Granada), con 7.036 euros de renta anual media, y Albuñol (Granada), con renta anual media de 7.061 euros son los municipios más pobres del territorio español. La distribución poblacional dentro de esos municipios más o menos ricos es también significativa en el relato de la desigualdad y el INE aporta un dato importante: “El 62,2% de la población en el País Vasco vive en secciones censales de renta alta, mientras en el caso de Extremadura este porcentaje es del 7,6%”. En la misma línea, seis de cada diez habitantes de Andalucía, o la mitad de quienes viven en Murcia, reside en municipios de renta baja; solo a un 1% de personas que habitan el País Vasco le sucede lo propio.

En cuanto a esta distribución de la riqueza en términos de provincias, y no de municipios, Gipuzkoa lidera la lista por provincias de ingresos anuales con 16.399 euros de renta neta anual media por habitante. Le siguen Madrid, con 15.579 euros y Bizkaia, con 15.555 euros. Las provincias con menos ingresos anuales por habitante son Almería (con 9.709 euros de renta neta), Jaén (9.958) y Badajoz (10.001 euros). 

Junto a los datos de distribución de rentas medias anuales, desglosados tanto por personas como por hogares, el Instituto Nacional de Estadística ha aportado otras cifras demográficas, tanto del ámbito de las economías familiares como de otro tipo. Entre los datos más relevantes recientemente publicados, cabe destacar que las zonas costeras del sur y sureste, así como el norte de Madrid y los dos archipiélagos, resaltan en el índice que mide la desigualdad económica de un área; y que las dos castillas y Galiza concentran un menor porcentaje de población menor de 18 años y mayor de 65.

Archivado en: Pobreza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.