Pobreza energética
La junta de accionistas de Endesa más movida

La despedida del presidente Borja Prado, las protestas de los trabajadores de la compañía y las intervenciones de activistas contra la pobreza energética y ecologistas protagonizan una junta de accionistas de la compañía Endesa muy turbulenta.

Junta de accionistas de Endesa celebrada en Madrid el viernes 12 de abril
Junta de accionistas de Endesa celebrada en Madrid el viernes 12 de abril. Foto cortesía de la Alianza contra la Pobreza Energética.
13 abr 2019 11:15

Seguramente, a Borja Prado le hubiera gustado despedirse de la presidencia de Endesa de otra manera. Tras una década al frente de la empresa, y otros dos años como consejero, Prado presidió su última junta de accionistas el viernes 12 de abril entre las protestas de empleados —que van a secundar la primera huelga en la historia de Endesa por la negociación del convenio—, los abucheos de accionistas y también las intervenciones críticas de activistas contra la pobreza energética y ecologistas que aprovecharon el turno abierto de palabra para denunciar la actuación de Endesa como compañía eléctrica y su inacción frente al cambio climático.

Así, María Campuzano, portavoz de la Alianza contra la Pobreza Energética (APE), tomó el micrófono en la reunión celebrada en el Hotel Marriott Auditorium de Madrid para denunciar el trato que las personas en situación de vulnerabilidad reciben por parte de Endesa. Campuzano recordó que empresas de recobro y despachos de abogados contratados por la compañía generan grandes dosis de angustia a las familias con deudas pendientes a través de cartas confusas y constantes llamadas telefónicas, actuaciones que ya han sido rechazadas por el Síndic de Greuges de Cataluña.

En una intervención de cinco minutos, la portavoz de APE exigió a Endesa el cumplimiento íntegro de la Ley 24/2015, no solo erradicando por completo los cortes a hogares vulnerables y firmando los “necesarios convenios con la Generalitat para sufragar las facturas impagadas y las deudas contraídas hasta día de hoy”. Como ya hiciera en la junta de accionistas de Naturgy, Campuzano recordó que “la única salida viable para estas familias es su condonación. El fraccionamiento ha demostrado ser totalmente inútil y es imprescindible que todas ellas puedan empezar de nuevo sin pesadas mochilas sobre la espalda en forma de deuda”.


La activista también mencionó la “grave vulneración de derechos que supone que personas que por necesidad se encuentran ocupando una vivienda en precario no puedan acceder a un contador y se vean abocadas a pinchar la luz”.

En la réplica, calificada por APE como “vergonzante”, Prado aludió a los convenios que se han firmado y rechazó la instalación de los contadores sociales.

En la junta de accionistas también intervinieron portavoces de varias organizaciones ecologistas, como una representante de Greenpeace, otra de IIDMA, en nombre la plataforma Un Futuro Sin Carbón, y otro de la Fundación Fiare-Finanzas Éticas en nombre propio y de la red de inversores responsables Shareholders for Change que promueve el activismo accionarial.

Coincidiendo con la presentación del nuevo presidente de Endesa, Juan Sánchez-Calero, las organizaciones ecologistas y de inversiones éticas exigieron a la empresa un mayor compromiso en el proceso de una transición energética justa y una mayor responsabilidad social corporativa, ya que Endesa es la empresa más contaminante en España.

Asimismo, ante las puertas del hotel se concentraron numerosos trabajadores, en protesta para que que se reabra la negociación del convenio, que lleva más de dos años estancada.

Un beneficio de 1.511 millones de euros

En la junta de accionistas se aprobaron los resultados de Endesa, que en 2018 tuvo unos beneficios antes de impuestos —lo que se conoce como EBITDA— de 3.627 millones de euros y un beneficio neto ordinario de 1.511 millones de euros.

Prado deja la presidencia de Endesa debido a las discrepancias con el principal accionista, el grupo italiano Enel que cuenta con el 70% del capital de la energética española. En su lugar llega el abogado Juan Sánchez-Calero, nombrado este viernes consejero y presidente de la energética. A diferencia de Prado que tenía el cargo de presidente ejecutivo “sin poderes”, Sánchez-Calero tiene el de “presidente no ejecutivo”, aunque sus funciones serán las mismas que las de su predecesor, según aseguró José Bogas a la prensa a su salida de la junta.

Según eldiario.es, Prado abandona la empresa con una retribución acumulada que ha ascendido desde su nombramiento como consejero de Endesa en 2007 a unos 24,7 millones por sus funciones como vocal y ejecutivo, otros 2,2 millones en aportaciones a su plan de pensiones y 1,2 millones para su seguro de vida. A ello se suma el millón que, aproximadamente, cobrará por estos 101 días de 2019 y la indemnización de 13,8 millones que recibirá tras su cese.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Relato
Relato ¡Navidad, llegó!
Entre la resistencia y la resiliencia, la población de La Cañada Real enfrenta su quinto invierno sin luz.
#32957
13/4/2019 18:13

fundamental apostar por las distribuidoras de energía basados en modelos de cooperativa y energía verde

2
0
#32949
13/4/2019 13:32

Reflexión de 4 minutos sobre como nos saquean. https://www.youtube.com/watch?v=CfCtp4qmWk8 Espero que sirva para analizar la situación de nuestro país.

1
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Más noticias
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.