Pobreza energética
Las eléctricas españolas, líderes en beneficios y en aumentos del precio de la luz en la UE

Un reciente estudio del Observatorio de la Sostenibilidad señala que los gigantes eléctricos españoles doblan en beneficios al resto de empresas europeas, lideran las subidas de precio a los consumidores en los últimos diez años y encabezan la lista de las empresas que más contribuyen al cambio climático.

Pobreza energética
Movilización tras la muerte –en un incendio provocado por una vela– de Rosa Pitarch, una mujer de 81 años a la que Gas Natural Fenosa había cortado la luz, en noviembre de 2016. Freddy Davies
10 ene 2018 07:00

Después de un verano excepcionalmente largo, el invierno ha llegado. Winter is coming. El triangulo de la insostenibilidad del sistema eléctrico en España es el último informe publicado por el Observatorio de Sostenibilidad.

Las principales conclusiones del estudio: las grandes eléctricas españolas duplican en beneficios a las europeas, son las empresas que más CO2 emiten a la atmósfera y el consumidor paga los precios más altos de Europa.

Estas son las tres variables, los puntales de este triángulo que, según el Observatorio de la Sostenibilidad, definen al sistema eléctrico español. Una situación que solo se puede explicar, argumentan, “por un mercado y unas subastas extraordinariamente caras determinadas por una falta de control y generosidad del regulador, que vuelve a cargar sobre los consumidores los costes de un sistema ineficaz e ineficiente, incluso creando la pobreza energética”. Un sistema eléctrico convertido en uno de los principales agentes del cambio climático, fuertemente dependiente del exterior —hasta un 80%, una de las mayores cifras de la UE— con la correspondiente “salida de divisas todos los años”.

Pilar I: el doble de beneficios

Las quejas por la falta de rentabilidad y las pérdidas de las eléctricas han llenado los titulares de la prensa económica. En noviembre, las principales compañías del sector hacían cuentas: Iberdrola, Endesa y Gas Natural Fenosa registraban un beneficio de 4.294 millones de euros. La sequía más grave de la historia reciente de España no había impedido que las eléctricas conserven su margen de beneficio y avancen incluso un 0,4%, según los datos presentados a la Comisión Nacional de Valores.

El informe del Observatorio sostiene con cifras por delante que las excusas de las eléctricas para aumentar la factura de la luz apenas tiene asidero. Las eléctricas españolas se posicionan entre las empresas energéticas con más beneficios relativos de toda Europa.

Gráfico beneficios eléctricas 1

Ya en 2016, un año marcado por importante subidas en el precio de la electricidad, las tres principales eléctricas duplicaron su facturación y apenas pagaron un 5,7% de impuestos.

Más info: El rescate encubierto de las eléctricas


Para el Observatorio, estos “ratios de rentabilidad bastante superiores a las de sus homólogas europeas” no se deben solo a los beneficios del mercado eléctrico sino a “una serie de diferentes decisiones políticas como los ingresos por costes de transición a la competencia, la moratoria nuclear, las ayudas al gas, al sector del carbón, entre otras, pero en definitiva la gran parte de los beneficios de estas empresas los hemos pagado todos a través de diferentes impuestos y por ello los beneficios de estas empresas no han dependido solamente de las tarifas eléctricas”. Una situación, señalan, que es especialmente grave en un país que no termina de salir de una grave crisis económica.

Pilar II: contamina mientras puedas

El segundo pilar de este triángulo de la insostenibilidad del modelo eléctrico del que habla el Observatorio es la contribución de las grandes eléctricas al cambio climático a través de las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero, sobre todo de CO2.

Las emisiones de las cinco grandes empresas energéticas —Endesa, Gas Natural Fenosa, EDP, Iberdrola y Viesgo— suponen un 44% de las emisiones fijas y un 17% del total de las emisiones producidas en España.

Grafíco eléctricas contaminantes

Endesa es, de lejos, la principal responsable de la emisión de estos gases contaminantes, en buena parte por su dependencia del carbón. Además de las eléctricas y las petroleras, las empresas españolas que más gases de efecto invernadero emiten son empresas relacionadas con la construcción.

Pilar III. Los precios más caros de Europa

La tercera pieza que hace insostenible el sistema eléctrico español es, para el Observatorio de Sostenibilidad, que las eléctricas trasladen a los consumidores “los precios más altos de Europa”.

Según datos de Eurostat 2017, España es el tercer país de la Europa de los 27 donde más ha subido el precio de la luz desde 2005, cerca de un 100%. En otros países europeos como Italia o Francia el aumento no llega a un 50%.

Gráfico aumento del precio de la electricidad

La última subida en las facturas de los hogares españoles estuvo motivada, según declararon las eléctricas, por el “desplome de sus beneficios”. Sin embargo, hasta octubre, cuando no habían llegado los peores meses de la sequía, los consumidores ya habían pagado 74 euros más que en 2016. Al terminar el año, se estima que el aumento habrá alcanzado los 100 euros, un 10% más.

Estos aumentos continuados tienen para el Observatorio un gran “impacto social sobre la renta de todos los consumidores, que tienen que dedicar una parte importante de su salario o de sus contribuciones a pagar estos elevados precios”. Una situación de pobreza energética que afecta a cerca de cuatro millones de personas en España.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
#6656
15/1/2018 1:00

Con lo que está pasando en España y que suban la luz en invierno es para que haya dimisiones de altos cargos.

0
0
phh
12/1/2018 10:55

Las actividades fundamentales para el país: agua, electricidad no deberían ser privadas sino de gestión pública.


3
1
#6294
11/1/2018 21:56

Que más le da estos políticos de pacotilla que tenemos en este país ellos solo piensan en su bienestar, habria que preguntarles a ellos si pasan frío o necesidad energética en sus casas la respuesta es NO y más si tienen que apoyar a estas indeseables multinacionales eléctricas que seguro ya les tendrán un buen puesto en su administración para el dia que dejen la política asi funciona este país. Es una auténtica vergüenza y más asabienda que hay muchos niños que no pueden calentarse en estos días de duró invierno .Señores políticos hacer algo al respecto y no acordarse de los ciudadanos solo en momento de elecciones.

2
0
#6286
11/1/2018 19:46

Corruptos

2
0
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.

Últimas

Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Más noticias
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.

Recomendadas

Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.