Colonialismo
El hitlerismo y el franquismo como retorno de la violencia colonial a Europa

En su Discurso sobre el colonialismo, Césaire plantea que el hitlerismo no es más que el resultado de las prácticas coloniales que retornan a Europa.
Hitler y Franco
Ramón Grosfoguel, Profesor de Sociología en la Universidad de California, Berkeley
8 mar 2024 21:55

En su Discurso sobre el colonialismo (1948), Aimé Césaire, maestro de Frantz Fanon, plantea que el hitlerismo no es más que el resultado de las prácticas coloniales que retornan a Europa, como un efecto boomerang. En otras palabras, todo lo que los europeos infligieron al mundo no europeo ahora les ha sido infligido por europeos blancos dentro de Europa. 

Mientras que los europeos suelen ver a Hitler como una excepción en la historia europea, Césaire sostiene, desde la perspectiva del Caribe y después de 500 años de colonialismo, que muchos “Hitler” han pasado por estas tierras. Es decir, no es algo excepcional, sino la manifestación del sujeto moderno por excelencia. En el Sur Global hemos sufrido el hitlerismo durante los últimos cinco siglos, con españoles, portugueses, daneses, británicos, franceses, belgas, italianos, entre otros, ejerciendo actitudes y métodos coloniales similares.

Hitler se inspiró en los campos de reserva construidos por los norteamericanos para explotar a las poblaciones indígenas, así como en libros sobre historia colonial y colonialismo de poblaciones que hizo leer a los generales de la SS (Schutzstaffel). De esta manera, Hitler aplicó estos métodos coloniales sobre otros europeos para someterlos e inferiorizarlos racialmente, proceso que duró sólo cuatro años, mientras que la inferiorización racial sobre los no europeos persistió durante más de cinco siglos.

Consideremos, desde la perspectiva césariana, la historia de España y su gramática de violencia durante la Guerra Civil. En España, cinco mil republicanos fueron toreados en Extremadura. Cuando se trata a seres humanos de esta manera, es porque ya se les ha deshumanizado. Franco no hizo más que reproducir las atrocidades que había estado practicando en las colonias durante la última década. Mientras esto ocurría en las colonias, en España nadie protestaba. Sin embargo, cuando el mismo ejército que cometía todo tipo de barbaridades en África ingresó a España, todo el mundo se horrorizó. Franco moroficó a los republicanos y rojos, situándolos por debajo de la línea de lo humano y aplicándoles métodos de violencia coloniales. Esta es la barbarie de la Guerra Civil española: la deshumanización colonial de los republicanos y rojos. Es irónico que, como sostiene Césaire, antes de ser sus víctimas, los españoles fueron cómplices.

El hitlerismo existía antes de que naciera Hitler, ya que se trata de la subjetividad del sujeto imperial moderno que sitúa a los demás por debajo de la línea de lo humano y los trata con la barbarie de los métodos coloniales. Todas las poblaciones francesas, holandesas, belgas y otras que protestaron contra Hitler jamás protestaron contra los “Hitler” que colonizaron las Américas, África y Asia durante cinco siglos. Lo mismo se puede decir de España. Mientras la barbarie se ejercía en el Sur Global, nadie protestaba, pero cuando llegó a su propio país, entonces comenzaron a hacerlo. En este sentido, Césaire sostiene que la subjetividad del colonizador también se va envenenando y barbarizando. De esta manera, la historia colonial regresa a los europeos como una especie de boomerang que coloniza el centro imperial del sistema-mundo.

La dictadura de Franco no es más que el comportamiento de un aliado del nuevo hegemón del sistema imperialista mundial: Estados Unidos. Finalizada la Segunda Guerra Mundial, ambos países hicieron un pacto que permitía que Franco continuara en el poder a cambio de respetar la hegemonía estadounidense y ser cómplices en proyectos imperiales. Sólo tras la muerte del dictador se llevó a cabo el famoso “Pacto de Transición”. Desde entonces, España entró en un período de ilusión europeísta que hoy está en crisis.

En contextos en que la crisis económica se profundiza, España regresa al lugar en el que había estado durante los últimos siglos: a la periferia del Norte de Europa. El Norte de Europa, hoy concentrado en Alemania, Francia y Gran Bretaña, concibe a España como parte de los países “PIIGS”, acrónimo peyorativo en inglés que en español significa “cerdos”. Esta denominación deja en evidencia que la dominación capitalista e imperial se entrelaza y articula con la dominación racial. 

España se percibe “blanca” en relación al Sur Global, pero frente al Norte Global no lo es. No es vista como un país igual a los del Norte de Europa, y esto se ha puesto en evidencia debido a la crisis global en la que nos encontramos. En la década de 1990, los españoles nos observaban como si fuéramos “bichos raros” y no entendían por qué hablábamos sobre el problema de la colonialidad, como si no tuviera nada que ver con las poblaciones del Estado español. Se han considerado europeos blancos respecto del mundo no europeo, pero no se habían dado cuenta de que existe un mundo aún más blanco al Norte de Europa que nunca los consideró como iguales.




Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Cooperación internacional
Nuevo orden mundial El repliegue
La cooperación internacional será fundamental para construir de manera justa el nuevo orden mundial en disputa.
Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.