Colonialismo
El hitlerismo y el franquismo como retorno de la violencia colonial a Europa

En su Discurso sobre el colonialismo, Césaire plantea que el hitlerismo no es más que el resultado de las prácticas coloniales que retornan a Europa.
Hitler y Franco
Ramón Grosfoguel, Profesor de Sociología en la Universidad de California, Berkeley
8 mar 2024 21:55

En su Discurso sobre el colonialismo (1948), Aimé Césaire, maestro de Frantz Fanon, plantea que el hitlerismo no es más que el resultado de las prácticas coloniales que retornan a Europa, como un efecto boomerang. En otras palabras, todo lo que los europeos infligieron al mundo no europeo ahora les ha sido infligido por europeos blancos dentro de Europa. 

Mientras que los europeos suelen ver a Hitler como una excepción en la historia europea, Césaire sostiene, desde la perspectiva del Caribe y después de 500 años de colonialismo, que muchos “Hitler” han pasado por estas tierras. Es decir, no es algo excepcional, sino la manifestación del sujeto moderno por excelencia. En el Sur Global hemos sufrido el hitlerismo durante los últimos cinco siglos, con españoles, portugueses, daneses, británicos, franceses, belgas, italianos, entre otros, ejerciendo actitudes y métodos coloniales similares.

Hitler se inspiró en los campos de reserva construidos por los norteamericanos para explotar a las poblaciones indígenas, así como en libros sobre historia colonial y colonialismo de poblaciones que hizo leer a los generales de la SS (Schutzstaffel). De esta manera, Hitler aplicó estos métodos coloniales sobre otros europeos para someterlos e inferiorizarlos racialmente, proceso que duró sólo cuatro años, mientras que la inferiorización racial sobre los no europeos persistió durante más de cinco siglos.

Consideremos, desde la perspectiva césariana, la historia de España y su gramática de violencia durante la Guerra Civil. En España, cinco mil republicanos fueron toreados en Extremadura. Cuando se trata a seres humanos de esta manera, es porque ya se les ha deshumanizado. Franco no hizo más que reproducir las atrocidades que había estado practicando en las colonias durante la última década. Mientras esto ocurría en las colonias, en España nadie protestaba. Sin embargo, cuando el mismo ejército que cometía todo tipo de barbaridades en África ingresó a España, todo el mundo se horrorizó. Franco moroficó a los republicanos y rojos, situándolos por debajo de la línea de lo humano y aplicándoles métodos de violencia coloniales. Esta es la barbarie de la Guerra Civil española: la deshumanización colonial de los republicanos y rojos. Es irónico que, como sostiene Césaire, antes de ser sus víctimas, los españoles fueron cómplices.

El hitlerismo existía antes de que naciera Hitler, ya que se trata de la subjetividad del sujeto imperial moderno que sitúa a los demás por debajo de la línea de lo humano y los trata con la barbarie de los métodos coloniales. Todas las poblaciones francesas, holandesas, belgas y otras que protestaron contra Hitler jamás protestaron contra los “Hitler” que colonizaron las Américas, África y Asia durante cinco siglos. Lo mismo se puede decir de España. Mientras la barbarie se ejercía en el Sur Global, nadie protestaba, pero cuando llegó a su propio país, entonces comenzaron a hacerlo. En este sentido, Césaire sostiene que la subjetividad del colonizador también se va envenenando y barbarizando. De esta manera, la historia colonial regresa a los europeos como una especie de boomerang que coloniza el centro imperial del sistema-mundo.

La dictadura de Franco no es más que el comportamiento de un aliado del nuevo hegemón del sistema imperialista mundial: Estados Unidos. Finalizada la Segunda Guerra Mundial, ambos países hicieron un pacto que permitía que Franco continuara en el poder a cambio de respetar la hegemonía estadounidense y ser cómplices en proyectos imperiales. Sólo tras la muerte del dictador se llevó a cabo el famoso “Pacto de Transición”. Desde entonces, España entró en un período de ilusión europeísta que hoy está en crisis.

En contextos en que la crisis económica se profundiza, España regresa al lugar en el que había estado durante los últimos siglos: a la periferia del Norte de Europa. El Norte de Europa, hoy concentrado en Alemania, Francia y Gran Bretaña, concibe a España como parte de los países “PIIGS”, acrónimo peyorativo en inglés que en español significa “cerdos”. Esta denominación deja en evidencia que la dominación capitalista e imperial se entrelaza y articula con la dominación racial. 

España se percibe “blanca” en relación al Sur Global, pero frente al Norte Global no lo es. No es vista como un país igual a los del Norte de Europa, y esto se ha puesto en evidencia debido a la crisis global en la que nos encontramos. En la década de 1990, los españoles nos observaban como si fuéramos “bichos raros” y no entendían por qué hablábamos sobre el problema de la colonialidad, como si no tuviera nada que ver con las poblaciones del Estado español. Se han considerado europeos blancos respecto del mundo no europeo, pero no se habían dado cuenta de que existe un mundo aún más blanco al Norte de Europa que nunca los consideró como iguales.




Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Melilla
Opinión A tres años de la masacre de Melilla del 24J, ¿qué ha cambiado?
Lo que aconteció en 2022 es otra huella de la rutina neocolonial y racista de este enclave español en la frontera sur. El hecho nos permite recordar las necropolíticas racistas invisibilizadas en los juzgados y las esferas mediáticas.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.