Partido Popular
Pablo Casado: candidatura gafe

El vicesecretario de comunicación del PP da a conocer su candidatura para suceder a Rajoy el mismo día que se difunde que un juzgado madrileño ha iniciado diligencias para investigarle dentro del caso máster.

Pablo Casado
Pablo Casado ya había sonado como candidato del PP a alcalde de Madrid tras la espantada de Esperanza Aguirre.
18 jun 2018 18:04

La corrupción planea sobre el PP post Rajoy. El mismo día que anuncia su candidatura a suceder al exsecretario general, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha informado este lunes de que un juzgado madrileño ha iniciado las diligencias para pedir la comparecencia de Pablo Casado como investigado en el 'caso máster'.

El viernes, el juzgado de instrucción número 51 de Madrid pidió a la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, que certifique el acta de diputado del actual vicesecretario de comunicación del PP. Se trata de un trámite necesario dada la condición de aforado del candidato: para incluir su declaración en el caso, el Tribunal Supremo tendrá que redactar un suplicatorio dirigido al Congreso.

El caso del máster, originado en el caso de falsificación documental de la expresidenta de Madrid, Cristina Cifuentes, incluye acusaciones por prevaricación administrativa y cohecho impropio. A partir del 1 de agosto declararán como investigados tres de los profesores de Casado: Alicia López de los Mozos, Enrique Álvarez Conde (el exdirector del Instituto de Derecho Público) y Fernando Suárez Bilbao. El dirigente ‘popular’ ha insistido en que las dudas en torno a su caso no pueden equipararse a las del master de Cristina Cifuentes dado que la asistencia no era obligatoria. Tras el escándalo de Cifuentes, El País publicó que Casado obtuvo un título de máster de la Universidad Rey Juan Carlos cursando sólo cuatro de las 22 asignaturas necesarias.  

Unas horas antes de que se conociera la diligencia del juzgado número 51, Casado presentaba su candidatura a suceder a Mariano Rajoy. En rueda de prensa frente a la sede del PP en la calle Génova de Madrid, el aspirante lanzaba un mensaje de regeneración y de cierre de filas conservador dirigido a votantes desengañados del PP que pudieran pensar en pasarse a Ciudadanos o a Vox. “"Yo sí quiero presidir el PP, y yo sí creo que no hay que esperar a que venga el futuro, sino que hay que salir a conquistarlo”, decía en referencia a la indefinición de uno de los posibles aspirantes, el presidente de la Xunta de Galicia Alberto Núñez Feijoo. Otros dirigentes que ya han anunciado su candidatura son el exministro José Manuel García Margallo, el diputado José Ramón García Hernández y eldirigente de Nuevas generaciones, José Luis Bayo. La candidatura de la exvicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría, sigue siendo una incógnita.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.