Palestina
Mahmud Abbas pide a España el reconocimiento del Estado palestino

El Gobierno español sigue sin reconocer el Estado palestino tres años después de que el Congreso de los Diputados le instara a hacerlo. 

Abbas
El presidente palestino Mahmud Abbas en una reciente visita a Rusia. Foto: Kremlin
21 nov 2017 14:20

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, se encuentra de visita oficial en el Estado español 15 días después de que lo hiciera el presidente de Israel, Reuven Rivlin. Rivlin, que vino acompañado por 40 empresarios, fue recibido por los reyes y el presidente y recibió las Llaves de Oro de Madrid de manos de la alcaldesa, Manuela Carmena, lo que levantó las críticas de organizaciones de derechos humanos por ser Rivlin el máximo representante de un Estado ocupante que viola sistemáticamente los derechos del pueblo palestino.

Sin embargo, el presidente palestino no ha sido recibido con honores de jefe de Estado, ya que Palestina no ha sido reconocida todavía por el Gobierno español como Estado independiente. Abbas, que ha venido buscando el reconocimiento del Gobierno español al Estado palestino, sí se reunirá con la presidenta del Congreso y los líderes de Podemos, PSOE y Ciudadanos, y ha sido recibido por Rajoy y por los reyes. Durante su visita, el presidente palestino sí ha coincidido con el presidente de Israel en sus declaraciones en favor de “la unidad de España”. Abbas, en una reunión con Mariano Rajoy, no ha dudado en apoyar "una España fuerte y unida en el marco de la Constitución y las leyes".

Reconocimiento de Palestina

El 18 de noviembre de 2014, el Congreso de los Diputados aprobaba por mayoría absoluta una proposición no de ley que proponía el reconocimiento de Palestina como Estado independiente, algo que ya han hecho 136 países de todo el mundo. La proposición se aprobaba con 319 votos a favor, dos en contra y una abstención. Tan solo un mes después, el 17 de diciembre de 2014, el Parlamento Europeo aprobaba también con una amplia mayoría (498 votos a favor, 111 en contra y 98 abstenciones) el reconocimiento de Palestina.

Sin embargo, tres años después, el Gobierno español es uno de los pocos países del mundo que todavía no han dado el paso para formalizar este reconocimiento. Por el momento, 136 países de los 193 presentes en la Organización de las Naciones Unidas lo han hecho. Además, Palestina se halla representada en varias organizaciones supranacionales, como en la Asamblea General de Naciones Unidas, la Unesco, la Corte Penal Internacional, la Celac, Unasur o el Alba.

La visita de Abbas se produce mientras en El Cairo se desarrollan, auspiciadas por Egipto, las conversaciones para reforzar el acuerdo de reconciliación que desembocó, el 1 de noviembre, en la puesta en marcha de un gobierno de unidad nacional entre Fatah y Hamás para poner fin a un enfrentamiento entre los diferentes movimientos que ha durado 11 años y que no favorece una postura común frente a la ocupación israelí. Sin embargo, ni Israel ni el Gobierno estadounidense parecen mirar con buenos ojos la reconciliación palestina.

Archivado en: Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Jaén
Reem Skaik Hegazi “Perdí la esperanza de volver a España, pensé que moriríamos en Gaza”
Tras 20 meses esquivando la muerte, la familia Hegazi, hispanopalestinos de Linares (Jaén) han logrado salir de la Franja, denuncian la falta de contundencia de Europa y los países árabes para salvar a su pueblo de la aniquilación
#3563
22/11/2017 12:22

Con el ayuntamiento de Madrid no cuente. Están con los genocidas siempre que compren autobuses eléctricos.

2
0
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Gordofobia
Lara Gil Lara Gil: “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda"
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Andalucía
Genocidio en Palestina MEDAC, la filial del fondo KKR detrás de la universidad UTAMED y del daño a la educación pública en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Más noticias
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Universidad
Educación universitaria Estudiar una carrera de letras… ¿en 2025?
La desaparición de las carreras de letras es una amenaza constante y estamos presenciando en directo la destrucción de la educación pública por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.