Palestina
La campaña militar de Israel contra los hospitales gazatíes amenaza la vida de 37 bebés prematuros

Mientras Israel legisla contra la libertad de expresión, el primer ministro británico Rishi Sunak destituye a una de las principales portavoces de las tesis sionistas en el marco internacional, Suella Braverman, tras cargar contra la policía de Londres por permitir la manifestación propalestina del pasado sábado.
Gaza en ruinas
Un niño estre los escombros de un bombardeo israelí sobre Gaza. Foto UNRWA
13 nov 2023 12:01

Tras más de cinco semanas de bombardeos y al menos 11.100 palestinos y palestinas asesinadas en Gaza (de los cuales 4.800 menores) y 172 en Cisjordania, Israel no ha conseguido convencer a toda la prensa internacional de que lo suyo es una respuesta legítima tras el ataque de Hamás del 7 de octubre, y que no es más que un país democrático que defiende su derecho a existir. 

Después de presionar a los medios occidentales para imponer narrativas favorables a sus intereses —cabe recordar que el propio presidente israelí Isaac Herzog abroncó al primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, al considerar que la BBC no remarcaba suficientemente que Hamás era un grupo terrorista—  y aniquilar a 35 periodistas palestinos en Gaza en ocasiones junto a sus familiares, según los registros a 12 de noviembre del Comité para la protección de periodistas,  hoy 13 de noviembre el gabinete de seguridad de Israel ha aprobado una ley que permite clausurar medios extranjeros en el país cuando se considere que perjudican la seguridad del estado, según ha informado el canal israelí Kan 12, y reporta la agencia Europa Press.

Israel acaba de perder a una de sus principales defensoras en la comunidad internacional, la ahora ex ministra de interior británica Suella Braverman, que tras tachar las manifestaciones contra el genocidio palestino de marchas del odio e insistir en la necesidad de prohibirlas, atravesaba la semana pasada una línea roja al publicar en The Times un artículo en el que acusaba a la policía londinense de doble rasero, dando un trato de favor a los manifestantes de izquierdas, y demandaba que se prohibiese, para “evitar el antisemitismo”,  la manifestación del pasado sábado, que resultó ser una de las más numerosas de la historia británica.

Mientras, el cuerpo diplomático israelí se dedica a señalar toda acción que critique el exterminio como un discurso anti Israel, y por tanto antisemita, según la definición de antisemitismo de la IHRA (International Holocaust Remembrance Alliance), que asimila antisemitismo a antisionismo y que Israel ha logrado imponer con éxito al menos en buena parte de Occidente. Así se expresó la embajadora israelí en España, hace pocos días, cuando pidió que se prohibiesen las concentraciones convocadas en más de 40 colegios públicos madrileños en defensa de la infancia palestina.

Niños y niñas palestinas como las que el personal médico ha intentado salvar desesperadamente en los últimos días en el hospital El Shifa, asediado por las fuerzas israelíes que lo rodean con sus tanques, y que han atacado a pacientes en los alrededores de las instalaciones. Este hospital, atacado primero por aire en los primeros días de la ofensiva israelí y desde que se concretara la invasión, también por tierra, junto al hospital Al Quds, son los dos más grandes y están dejando de funcionar por falta de combustible, algo que amenaza tanto la vida de 37 bebés prematuros internados en el hospital Al Shifa que ya no pueden mantenerse en sus incubadoras (ya habrían muerto dos recién nacidos el pasado viernes). Respecto a Al Quds, que lleva varios días siendo objeto de los disparos del ejército israelí, efectivos militares entraron el pasado sábado 11 de noviembre, abriendo fuego en la unidad de Cuidados Intensivos, según denunciaba la Media Luna Roja. 

El Ministerio de Salud de Gaza está teniendo problemas para actualizar las estadísticas de personas fallecidas bajo fuego israelí, dado el ataque masivo que están sufriendo los hospitales

Ante la implacable ofensiva israelí contra los hospitales gazatíes, el Ministerio de Salud de Gaza está teniendo problemas para actualizar las estadísticas de personas fallecidas, dado el ataque masivo que están sufriendo estas instalaciones sanitarias, lo que dificulta registrar los decesos tanto de heridos que acceden a los centros, como de aquellas personas enfermas que mueren por la imposibilidad de recibir la atención médica necesaria dados los cortes de energía a los que Israel somete a los centros, junto a la falta de suministros médicos. Además, según recoge Al Jazeera, casi 3.000 palestinos permanecen desaparecidos y podrían estar atrapados o muertos tras las ruinas de los bombardeos. Las personas heridas, con diversa gravedad, ascienden a 27.490, todas ellas expuestas a un sistema sanitario colapsado. Tanto la OMS como la Media Luna Roja han señalado que Israel ha abierto fuego en ambos hospitales contra familias mientras huían.

Tampoco hay lugares seguros hacia los que huir, pues los refugios de la ONU no ofrecen garantías, el viernes 10, las propias Naciones Unidas comunicaban que 66 personas desplazadas habían sido ya asesinadas en sus instalaciones, mientras 588  habrían sido heridos. El pasado 5 de noviembre, una carta firmada por al menos 90 médicos israelíes justificaba el bombardeo de los hospitales palestinos: “Los residentes de Gaza, que aprobaron convertir los hospitales en nidos terroristas para aprovecharse de la moralidad occidental, son quienes trajeron la destrucción sobre sí mismos- el terrorismo debe ser eliminado en todas partes y de todas las maneras”. No hay pruebas de que los cuarteles de Hamás se hallen bajo los hospitales, fuera del discurso israelí.  

Mientras prosiguen las movilizaciones que denuncian el exterminio de la población gazatí en todo el mundo, a los líderes mundiales les está costando más mantener su apoyo incondicional a Israel, al menos de cara al público. Es el caso del muy pro-israelí Sunak que con la destitución de la que fuera su ministra de interior responde a las voces que exigían despojarla de su cargo dado su discurso extremista.

El pasado sábado, en la ciudad de Lyon, un grupo de ultraderechistas invadían una conferencia dedicada a Palestina, hiriendo a varios de los asistentes

También el presidente Emmanuel Macron, que el viernes, en una entrevista en la BBC pedía a Israel que dejase de matar mujeres y niños, en un ejercicio que dejó a poca gente conforme: mientras se le acusaba de posicionarse de manera tardía e hipócrita, por parte de quienes recordaban que Francia está ejerciendo como uno de los principales aliados de Israel, y que el ejecutivo francés ha prohibido manifestaciones que señalan el genocidio, el propio Netanyahu le censuraba en los medios, acusándole de cometer un gran error “fáctico y moral”.  El mismo sábado, en la ciudad de Lyon, un grupo de ultraderechistas invadían una conferencia dedicada a Palestina, hiriendo a varios de los asistentes. 

Por su parte, el pasado viernes Anthony Blinken compartía desde la India su preocupación por el número de gazatíes asesinados por Israel, calificándolos como “demasiados”, solo una semana después de que Estados Unidos haya aprobado una ayuda extraordinaria de 14,5 mil millones de dólares para apoyar militarmente a su aliado, y mientras el país norteamericano ha desplegado uno de sus submarinos nucleares en la zona. Es más, algunos testimonios de gazatíes ubican a soldados estadounidenses entre las tropas israelíes durante la invasión de la franja.

De momento, Israel tampoco tiene por qué preocuparse de posibles sanciones por parte de los países árabes aliados, reunidos este fin de semana en una cumbre conjunta de la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica en Arabia Saudí, donde la falta de consenso entre los asistentes ha derivado en una declaración que se limita a pedir un embargo de armas contra Israel sin concretar acciones claras contra el Estado ocupante.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.