Opinión
En tiempo de villanos

¿Qué se hace en tiempo de villanos? ¿Una cómo se sacude la maldad y el desasosiego de la camisa? ¿Sería posible arrastrar la capa de ira que cubre los poros de la piel con una simple toallita?
Incendio Palisades LA - 9
Intervención de los bomberos durante los incencios en Los Ángeles (California, Estados Unidos) en enero de 2025. Foto: CAL FIRE (CC BY-NC)

La posición del brazo no dejaba espacio para muchas dudas. Y aunque los analistas más perspicaces de todas las televisiones habían fantaseado con la euforia, con la magia y con los picores, la mano se erguía en dirección a las nubes y buena parte de los transeúntes se dejaron llevar, miraron hacia arriba para buscar respuestas. ¿Era una mano o era un cohete? ¿Señalaba hacia arriba o hacia nosotros mismos? La respuesta no estaba en el azul del cielo ni en la lluvia que caía —por fin. La respuesta la habían tenido siempre delante de sus ojos, pero por no mirar con los filtros adecuados, ahora iba a llegar la tempestad.

Al ángulo de un brazo tenso, se le sumaban otros detalles. Estaban la verborrea y la amenaza, el castigo y el perdón, el ataque y la defensa. Estaba el delirio desmedido, el que es capaz de mover montañas o de hacerte caminar aunque se te haya quedado un miembro congelado y te lo vayan a amputar. De la boca, de tanto gesticular, se formaba una salivilla blanquinosa en la comisura de los labios que a nadie llamaba la atención, pero que le confería a los sujetos más irritados un aura de malos de película, de los que van en coches con las lunas tintadas de negro y llevan gafas de sol por la noche.

¿Qué se hace en tiempo de villanos? ¿Una cómo se sacude la maldad y el desasosiego de la camisa? ¿Sería posible arrastrar la capa de ira que cubre los poros de la piel con una simple toallita? La industria se quedó con la idea y los supermercados empezaron a comercializarlo y, una vez más, el capitalismo había ganado la partida.

Jóvenes, y no tan jóvenes, entraban a las tiendas y a las farmacias en busca de las toallitas antiira. Por la calle, de forma casi despistada y automática, abrían los paquetes de veinte unidades, extraían un ejemplar húmedo y lo restregaban contra todo su cuerpo con fuerza. Cara, brazos, pechos y piernas. También se frotaban en las axilas. Después de varias pasadas, toda la ira se iba fuera y ya podían volver a sonreír. Algunos hasta se hacían heridas y luego sangraban, pero para eso ya había una cura inventada y no daba tanto miedo o tanto reparo. Lo importante era lo de la ira, el mal carácter y las ansias de grandeza, y lo demás había dejado de importar.

En las calles de todas las ciudades se amontonaban toallitas antiira, porque en tiempo de villanos tampoco se usaban las papeleras ni los cubos de basura ni mucho menos los contenedores de reciclado. En las zonas verdes, al lado de los parques infantiles, junto a las colillas y a las latas vacías de cerveza, se arremolinaban también las toallitas antiira. La gente menos pudiente, de entre esos montones, rescataba algunos ejemplares todavía húmedos y casi totalmente blancos para volverlos a usar y ahorrarse cinco euros el paquete.

En tiempo de villanos, más centradas en el consumo del nuevo producto, en la apariencia con la que salíamos a las calles o hastiadas de tanto pensar en el futuro, que nunca llegaba cuando se le requería, fuimos dejando hacer. Primero fue un gesto descarado, después unas cuantas amenazas y finalmente un nuevo tipo de destrucción.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla Pedigrí con presunción de culpabilidad
No puedo evitar imaginarme “la transición de etnia”, establecer analogías con la transición de género. Imaginar los relatos transétnicos y los discursos cisétnicos.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Más noticias
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.