Opinión
Hormigas

Qué pasaría si un día todas las hormigas decidieran no coger ese vagón de metro, no comprimir sus cuerpos entre parada y parada, y soltar todas las mochilas llenas de ordenadores en el andén y salir a la superficie vía escalera mecánica.
Vagón de Metro de Madrid
Vagón atestado de gente en el Metro. David F. Sabadell

Éramos como hormigas avanzando por los pasillos del metro. Cuando una de nosotras se paraba, el resto, más que nada por obligación, debía pararse y esperar. Filas interminables de personas sudorosas, en verano y en invierno, progresaban despacio hasta llegar al andén y esperar el turno para subir a su vagón. Torrente humano, laberinto de cuerpos, mar de miradas que se pierden y anhelan la superficie.

En el interior mecánico del tren que las lleva al trabajo, las hormigas piensan en el día que les queda por delante. Documentación que rellenar, casas por limpiar, noticias sin escribir. Los rostros plomizos aguantan los tirones de cada acelerón y los empujones tras cada frenazo. Las hormigas se apoyan unas sobre otras porque no hay asientos ni barrotes metálicos para todas y no queda más remedio que sentir otros cuerpos y oler otros sudores.

Temprano, en los primeros viajes, todavía hay espacio para el sosiego, los pensamientos amables y las ideas ilusionantes. Pero en ciertas líneas y en algunas horas concretas, las ocho o las nueve de la mañana, todo cambia. Las hormigas se apretujan para no perder el tren que las lleva directas al trabajo. Cuesta respirar. Los cuerpos se comprimen para llegar a tiempo y, donde parece imposible que quepa ni una sola hormiga más, todavía logran traspasar la puerta otras cinco o seis que piden perdón, pero se hacen con un espacio desplazando al resto, que protesta, pero lo hace en voz baja, porque de qué serviría gritar o ser la díscola del vagón, si lo único que quieres es que pasen las paradas y avanzar.

Porque si una hormiga protesta cuando la empujan, la pisan, le respiran en la nuca o le clavan un codo, tiene todas las papeletas para salir perdiendo y agitada del vagón. Por eso, no resulta extraño ver hormigas prácticamente dislocadas sujetando su bolso, agarrándose al único espacio de un asidero que queda libre y haciendo fuerza con las piernas para no caerse tras cada frenazo. Aquí un pie, aquí un brazo y un poco más allá su corazón. Las hormigas son plásticas y pacientes, y se recomponen, miembro a miembro, cuando por fin atisban su parada final.

Las hormigas llegan al trabajo exhaustas y aprovechan los viajes para hablar por teléfono. Las conversaciones se cruzan entre las que no han hecho la compra, las que no tendrán un día libre hasta dentro de ocho días y las que prepararon un táper que olvidaron en la encimera y, ese día, lo tendrán muy complicado para comer algo porque no hay tiendas cerca del trabajo y no pueden permitirse mucho más.

Cómo sería dejarlo todo y no por vacaciones, sino por una silenciosa rebelión entre hormigas que se han cansado las unas de las otras y que no quieren verse ni una sola mañana más

Qué pasaría si un día todas las hormigas decidieran no coger ese vagón de metro, no comprimir sus cuerpos entre parada y parada, y soltar todas las mochilas llenas de ordenadores en el andén y salir a la superficie vía escalera mecánica. Cómo sería todo si, por un día, los cuerpos que se oprimen y resudan unos contra otros decidieran no hacerlo más, quitarse los pesados abrigos de invierno, que de nada sirven dentro del metro, y salir a dar una vuelta al Retiro en martes y no volver a esa oficina, a esa redacción o a esa casa que está sucia esperando a que la limpien. Cómo sería dejarlo todo y no por vacaciones, sino por una silenciosa rebelión entre hormigas que se han cansado las unas de las otras y que no quieren verse ni una sola mañana más para llegar a la misma parada y ascender por el mismo pasillo, con las mismas prisas y los mismos empujones.

Pero las hormigas saben que eso no pueden permitírselo. Quizá en otra vida, en otra ciudad, con otro trabajo y con otro monedero. Por ahora las hormigas, una por una, salen solícitas cuando el mecanismo automático de la puerta se acciona y se abre. A borbotones, despejan el andén, que seguirá ahí a la mañana siguiente esperándonos a todas.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
emeteriolei2013
26/3/2024 9:29

Como hormigas" a trabajar!
Como hormigas" de vacaciones!
Como hormigas" al fútbol! etc....
Eso somos para 🤑🤑

0
0
derROTista
21/3/2024 18:46

No entiendo cuál es el punto de este artículo...
¿Una diatriba contra el transporte público? En los tiempos actuales sería hasta irresponsable
¿Un manifiesto post-izquierdista para lumpenizarnos masivamente? A la larga no tendríamos donde caer muertæs (si no nos liquidan los maderos o los milicos antes).

0
0
Paco Caro
20/3/2024 14:32

Las hormigas existen porque alguien se hace rico con ellas. Si dejan de servirle para eso, las hormigas sobran.

0
0
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.