Opinión
Cómo Estados Unidos inició una nueva guerra fría con Rusia y dejó que Ucrania la librara

El mundo debe hacer lo que sea necesario para obtener un alto el fuego en Ucrania y hacer que se mantenga.
Población civil Ucrania - 11
El sábado 25 de febrero los trenes dejaron de circular por el metro de Kiev. Diego Herrera

cofundadora de Global Exchange y Codepink: Mujeres por la Paz.

autor de Blood On Our Hands: the American Invasion and Destruction of Iraq.

1 mar 2022 12:25

Los defensores de Ucrania están resistiendo la agresión rusa con valentía, avergonzando al resto del mundo y al Consejo de Seguridad de la ONU por su incapacidad para protegerlos. Es una señal alentadora que los rusos y los ucranianos estén manteniendo conversaciones en Bielorrusia que pueden conducir a un alto el fuego. Hay que hacer todo lo posible para poner fin a esta guerra antes de que la maquinaria bélica rusa mate a otros miles de defensores y civiles ucranianos y obligue a huir a cientos de miles más.

Pero hay una realidad más insidiosa bajo la superficie de este clásico juego sobre la moralidad, y es el papel de Estados Unidos y la OTAN en la preparación del escenario para esta crisis. El presidente Biden ha calificado la invasión rusa de “no provocada”, pero eso está muy lejos de la realidad. En los cuatro días previos a la invasión, los observadores del alto el fuego de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) documentaron un peligroso aumento de las violaciones del alto el fuego en el este de Ucrania, con 5.667 violaciones y 4.093 explosiones.

La mayoría de ellos se produjeron dentro de las fronteras de facto de las Repúblicas Populares de Donetsk (RPD) y Lugansk (RPL), lo que coincide con los disparos de las fuerzas gubernamentales ucranianas. Con cerca de 700 observadores del alto el fuego de la OSCE sobre el terreno, no es creíble que se trate de incidentes de “falsa bandera” organizados por las fuerzas separatistas, como afirman los funcionarios estadounidenses y británicos.

El mundo debería tomar en serio a Rusia cuando dice que sus condiciones para terminar la guerra y volver a la diplomacia son la neutralidad ucraniana y el desarme

Tanto si los disparos de proyectiles son una escalada más en la larga guerra civil como si son las primeras salvas de una nueva ofensiva gubernamental, se trata sin duda de una provocación. Pero la invasión rusa ha superado con creces cualquier acción proporcionada para defender a la RPD y la RPL de esos ataques, lo que la convierte en desproporcionada e ilegal.

Sin embargo, en un contexto más amplio, Ucrania se ha convertido en una víctima involuntaria y en un elemento colateral del resurgir de la Guerra Fría de Estados Unidos contra Rusia y China, en la que Estados Unidos ha rodeado a ambos países con fuerzas militares y armas ofensivas, se ha retirado de toda una serie de tratados de control de armas y se ha negado a negociar resoluciones a los problemas racionales de seguridad planteados por Rusia.

En diciembre de 2021, tras una cumbre entre los presidentes Biden y Putin, Rusia presentó un proyecto de propuesta para un nuevo tratado de seguridad mutua entre Rusia y la OTAN, con nueve artículos que debían negociarse.

Representaban una base razonable para un intercambio serio. El más pertinente para la crisis de Ucrania era simplemente acordar que la OTAN no aceptaría a Ucrania como nuevo miembro, lo que en cualquier caso no está sobre la mesa en un futuro previsible. Pero el gobierno de Biden desechó toda la propuesta de Rusia por considerarla inviable, ni siquiera una base para las negociaciones.

Los aliados europeos de Estados Unidos deberían ser cautelosos a la hora de alinearse tras este tipo de “liderazgo” antes de que ellos también acaben en primera línea

¿Por qué la negociación de un tratado de seguridad mutua era tan inaceptable que Biden estaba dispuesto a arriesgar miles de vidas ucranianas, aunque ni una sola estadounidense, en lugar de intentar encontrar un terreno común? ¿Qué dice eso sobre el valor relativo que Biden y sus colegas dan a las vidas estadounidenses frente a las ucranianas? ¿Y cuál es esa extraña posición que ocupa Estados Unidos en el mundo actual que permite a un presidente estadounidense arriesgar tantas vidas ucranianas sin pedir a los estadounidenses que compartan su dolor y sacrificio?

La ruptura de las relaciones de Estados Unidos con Rusia y el fracaso de la inflexible brinkmanship [política al borde del abismo] de Biden precipitaron esta guerra y, sin embargo, la política de Biden “externaliza” todo el dolor y el sufrimiento para que los estadounidenses puedan, como dijo una vez otro presidente en tiempos de guerra, “dedicarse a sus asuntos” y seguir comprando. Los aliados europeos de Estados Unidos, que ahora tienen que albergar a cientos de miles de refugiados y se enfrentan a una espiral de precios de la energía, deberían ser cautelosos a la hora de alinearse tras este tipo de “liderazgo” antes de que ellos también acaben en primera línea.

Al final de la Guerra Fría, el Pacto de Varsovia, homólogo de la OTAN en Europa del Este, se disolvió, y la OTAN debería haberlo hecho también, ya que había logrado el propósito para el que fue construida. En cambio, la OTAN ha seguido viviendo como una alianza militar peligrosa y fuera de control, dedicada principalmente a ampliar su esfera de operaciones y a justificar su propia existencia.

Se ha expandido de 16 países en 1991 a un total de 30 países en la actualidad, incorporando la mayor parte de Europa del Este, al mismo tiempo que ha cometido agresiones, bombardeos de civiles y otros crímenes de guerra. En 1999, la OTAN lanzó una guerra ilegal para separar militarmente un Kosovo independiente de los restos de Yugoslavia.

Balcanes
Veinte años de la agresión de la OTAN a Yugoslavia

La campaña de bombardeos de la OTAN sobre Yugoslavia comenzó un 24 de marzo, hace 20 años. Se extendieron durante 78 días y causó al menos 1.200 muertos. Se arrojaron 9.160 toneladas de bombas. Entre 10 y 45 de aquellas toneladas contenían uranio empobrecido. Pero el mayor daño fue a largo plazo: cambió para siempre las reglas de juego de un nuevo mundo donde EE UU ya no tenía contrapeso.


Los ataques aéreos de la OTAN durante la guerra de Kosovo mataron a cientos de civiles, y su principal aliado en la guerra, el presidente de Kosovo Hashim Thaci, está siendo juzgado en La Haya por los espantosos crímenes de guerra que cometió al amparo de los bombardeos de la OTAN, incluidos los asesinatos a sangre fría de cientos de prisioneros para vender sus órganos en el mercado internacional de trasplantes. Lejos del Atlántico Norte, la OTAN se unió a Estados Unidos en su guerra de 20 años en Afganistán, y luego atacó y destruyó Libia en 2011, dejando tras de sí un Estado fallido, una crisis de refugiados continua y la violencia y el caos en toda la región.

Las armas nucleares de Estados Unidos están ahora situadas en cinco países de la OTAN en Europa: Alemania, Italia, Holanda, Bélgica y Turquía

En 1991, como parte del acuerdo soviético para aceptar la reunificación de Alemania Oriental y Occidental, los líderes occidentales aseguraron a sus homólogos soviéticos que no ampliarían la OTAN más cerca de Rusia que la frontera de una Alemania unida. El secretario de Estado estadounidense James Baker prometió que la OTAN no avanzaría “ni un centímetro” más allá de la frontera alemana. Las promesas incumplidas de Occidente están a la vista de todos en 30 documentos desclasificados publicados en el sitio web del Archivo de Seguridad Nacional.

Después de expandirse por Europa del Este y de librar guerras en Afganistán y Libia, la OTAN, como era de esperar, ha cerrado el círculo para volver a considerar a Rusia como su principal enemigo. Las armas nucleares de Estados Unidos están ahora situadas en cinco países de la OTAN en Europa: Alemania, Italia, Holanda, Bélgica y Turquía, mientras que Francia y el Reino Unido ya tienen sus propios arsenales nucleares.

Los sistemas de “defensa antimisiles” de Estados Unidos, que podrían convertirse en disparos de misiles nucleares ofensivos, están situados en Polonia y Rumanía, incluso en una base en Polonia a sólo 160 kilómetros de la frontera rusa.

Otra petición rusa en su propuesta de diciembre era que Estados Unidos simplemente se reincorporara al Tratado INF (Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio) de 1988, según el cual ambas partes acordaron no desplegar misiles nucleares de alcance corto o intermedio en Europa. Trump se retiró del tratado en 2019 por consejo de su asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, que también tiene colgadas de su cinturón de armas las cabelleras del Tratado ABM de 1972, el JCPOA de 2015 con Irán y el Marco Acordado de 1994 con Corea del Norte.

Nada de esto puede justificar la invasión rusa de Ucrania, pero el mundo debería tomar en serio a Rusia cuando dice que sus condiciones para terminar la guerra y volver a la diplomacia son la neutralidad ucraniana y el desarme. Aunque no se puede esperar que ningún país se desarme completamente en el mundo actual, armado hasta los dientes, la neutralidad podría ser una opción seria a largo plazo para Ucrania.

La seguridad no es un juego de suma cero, y ningún país o grupo de países puede lograr una seguridad duradera socavando la seguridad de otros

Hay muchos precedentes exitosos, como Suiza, Austria, Irlanda, Finlandia y Costa Rica. O tomemos el caso de Vietnam. Tiene una frontera común y graves disputas marítimas con China, pero Vietnam se ha resistido a los esfuerzos de Estados Unidos por enrolarlo en su Guerra Fría con China, y sigue comprometido con su política de los “cuatro noes” de siempre: ninguna alianza militar; ninguna afiliación con un país contra otro; ninguna base militar extranjera; y ninguna amenaza o uso de la fuerza.

El mundo debe hacer lo que sea necesario para obtener un alto el fuego en Ucrania y hacer que se mantenga. Tal vez el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, o un representante especial de la ONU podría actuar como mediador. Esto no será fácil: una de las lecciones aún no aprendidas de otras guerras es que es más fácil prevenir la guerra mediante una diplomacia seria y un compromiso genuino con la paz que poner fin a una guerra una vez que ha comenzado.

Cuando se produzca un alto el fuego, todas las partes deben estar preparadas para empezar de nuevo a negociar soluciones diplomáticas duraderas que permitan a toda la población de Donbás, Ucrania, Rusia, Estados Unidos y otros miembros de la OTAN vivir en paz. La seguridad no es un juego de suma cero, y ningún país o grupo de países puede lograr una seguridad duradera socavando la seguridad de otros.

Estados Unidos y Rusia también deben asumir de una vez la responsabilidad que conlleva el almacenamiento de más del 90% de las armas nucleares del mundo, y acordar un plan para empezar a desmantelarlas, en cumplimiento del Tratado de No Proliferación (TNP) y del nuevo Tratado de la ONU sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN).

Por último, mientras los estadounidenses condenan la agresión de Rusia, sería el epítome de la hipocresía olvidar o ignorar las numerosas guerras recientes en las que Estados Unidos y sus aliados han sido los agresores: en Kosovo, Afganistán, Iraq, Haití, Somalia, Palestina, Pakistán, Libia, Siria y Yemen. Esperamos sinceramente que Rusia ponga fin a su invasión ilegal y brutal de Ucrania mucho antes de que cometa una fracción de la matanza y destrucción masiva que Estados Unidos y sus aliados han cometido en nuestras guerras ilegales.

Common Dreams
Artículo original: How the US Started a New Cold War with Russia and Left Ukraine to Fight It publicado por Common Dreams con licencia creative commons, traducido y publicado en castellano por El Salto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Rebuzno
3/3/2022 11:06

Este artículo es un magnífico exponente del "whataboutism": justificar la inexcusable atrocidad rusa con las atrocidades cometidas por EEUU (y Occidente) en otros lugares y tiempos.
Independientemente de las afinidades o animadversiones políticas de uno mismo, y del contexto histórico que provoca esta guerra, creo que la condena debería ser unánime y clara. Ya habrá (y hubo) tiempo para criticar el imperialismo de USA. Pero me alucina leer frases como "(...) permite a un presidente estadounidense arriesgar tantas vidas ucranianas sin pedir a los estadounidenses que compartan su dolor y sacrificio?", como si fuese Biden (y no Putin!!) quien causa el dolor de Ucrania.

0
4
Miguelo
2/3/2022 9:51

Genial artículo. Solo una pequeña correción: la política vietnamita es la de los "cuatro noes" (four no's), no de los cuatro números.

2
0
Tunigu
1/3/2022 22:13

Se agradece mucho un artículo como éste, es lo que esperaba de El Salto.
Con todo, me parece que la intervención rusa, con la brutalidad que implica toda guerra, tal vez esté evitando una contienda nuclear terminal. En algún momento había que poner límite a la barbarie otánica, bien descrita en el texto. De no haber intervenido, Moscú se habría encontrado con armas nucleares a tres minutos de la capital, dejando al país sin margen de respuesta, sería el final de la disuasión nuclear. EEUU, acorralado por la barbarie de su propio sistema político, que mantiene en la miseria a su propio pueblo, al borde de un enfrentamiento civil, no habría dudado en poner a cero el contador de la acumulación capitalista quitando del camino a muchos adversarios en su locura criminal. Esperemos que ésta intervención forzada sea suficientemente disuasoria y que el tradicional servilismo europeo hacia EEUU se revierta.

Gracias.

2
1
#94489
1/3/2022 15:38

Muy buen artículo. Equilibrado y claro. Sin duda USA ABUSA, y es el campeón mundial de las agresiones, bombardeos e invasiones. Putin y los hijos de PUtin podrían haber enviado tropas solo a la región de Donbás para proteger a la población rusófona que estaba siendo masacarada desde los incumplimientos ucranianos, y rusos, de los acuerdos de Minsk en 2014. Cuando la diplomacia falla y se incumplen acuerdos tomados ... la guerra a veces cae como jarro de agua helada.

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.