Referéndum del 1 de octubre
¡Que vienen los hackers rusos!

El País publica en portada una noticia sobre la supuesta injerencia rusa a favor del independentismo catalán. Las pruebas aportadas al respecto son bastante endebles y obvian, como en otros artículos recientes, la posibilidad de que haya gente a favor del referéndum sin intenciones ocultas. 

Portada El País 23/09
Las injerencias rusas en portada de El País.
23 sep 2017 14:33

El País lleva hoy en su portada una noticia de lo más sorprendente. El gobierno ruso, al parecer, está fomentando la independencia catalana utilizando su “red de noticias falsas”.

Además de que haya medios rusos publicando noticias con, ojo a esto, “un sesgo contrario a la legalidad constitucional”, la prueba fundamental de la conexión rusa son los tuits de Julian Assange posicionándose a favor del referéndum del 1 de octube. 

Su relación no se explica en ningún lado, simplemente se dice que Rusia “se vale de activistas como Assange”. A pesar de ello, el análisis de la repercusión de sus opiniones es una de las pruebas fundamentales de una noticia que lleva por título “La maquinaria de injerencias rusa penetra la crisis catalana”. 

Lo que le resulta sospechoso a El País es que los mensajes de Assange estén teniendo mucho éxito. Que un tuit suyo haya sido compartido 12000 veces en un día en esa red social no puede tener que ver con que haya mucha gente que esté de acuerdo con lo que dice. No, esta opción es imposible porque... 

Habitualmente en esa red social los mensajes se suelen viralizar de forma sostenida a lo largo de varios días, porque el acto de compartir un mensaje depende de la decisión de los seguidores, repartidos por varios países. 

Vamos, un poco porque no. Porque los seguidores necesitan varios días para darle al botón de compartir y son de muchos países y, mira, que no.

Tras un “pormenorizado análisis” con sus “avanzadas herramientas analíticas” la explicación que encuentran es que Assange tiene un 59% de seguidores falsos. Haciendo uso de una de esas herramientas, en concreto la web TwitterAudit, cualquiera puede comprobar lo siguiente: 


La cuenta de El País también tiene un buen porcentaje de seguidores falsos. O al menos, tal y como ha descubierto el usuario de Twitter @asdf_cesar, los tenía hace cinco años. Y es que en la esquina inferior derecha pone el momento de la última actualización.  

Para cuentas que ya han sido auditadas la aplicación te pide que pagues 3,99 dólares si quieres que vuelva a comprobar sus seguidores. Si no lo haces, te da el dato de la última vez que se auditó:


Y sí, tiene toda la pinta de que El País ha preferido ahorrárselos y poner los datos de hace tres años. Además de que los porcentajes coinciden, la aplicación te da por defecto el último dato y desde entonces no se ha auditado a ese usuario.

En cualquier caso, contando con los porcentajes de entonces, ¿quiere esto decir que un 44% de las interacciones de El País en Twitter son falsas? ¿Que hay hackers tratando de desestabilizar al gobierno catalán? Pues ese es nivel del tema que han sacado hoy en portada. 

La opción de que los tuits de Assange están siendo compartidos porque efectivamente se comparte su contenido ni se contempla. Si hay alguien que no piensa como ellos es que tiene que haber una conspiración detrás. Y no es el único ejemplo reciente en ese mismo sentido.

Hace un par de días publicaban el editorial “Podemos, cómplice”. Su tesis se resume en el subtítulo: “Iglesias aprovecha el conflicto en Cataluña para debilitar la democracia”. La loca idea de tender puentes al diálogo para encontrar una salida que satisfaga a ambas partes tiene también un oscuro motivo detrás. En concreto el verdadero objetivo de Podemos es cargarse la democracia.

La única vía defendible desde el sentido de Estado que según el mismo artículo le falta a Podemos es tirar palante y ya veremos. No cabe la posibilidad de que entre la ciudadanía y algunos de sus representantes haya defensores del derecho a decidir de los catalanes para que voten lo que quieran. Los objetivos políticos y los miedos de la cabecera de PRISA son la única evidencia:

Hay algo evidente en las intenciones de Podemos, como en las de los partidos de extrema izquierda que utilizan las instituciones en las que han logrado representación para desequilibrarlas: deslegitimar al Gobierno, subirse al carro del descontento independentista para obtener los réditos que no logró con la moción de censura, ampliar su acción con ruido mediático y callejero y canibalizar parte de los apoyos del PSOE.
Ruido, calle, canibalismo. Nadie es inocente si se sale de la línea editorial de El País y la disidencia es siempre sospechosa para un centro cada vez más extremo. La democracia son ellos.
Sobre este blog
Una visión crítica de la caverna mediática
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
gurutxurtu
23/9/2017 19:26

La parcial, desprestigiada, mentirosa "ó posverdadera" y manipuladora "prensa" del pensamiento único patrio como el diario "El País/PRISA" es cómplice fundamental ó directamente principal culpable de todo lo que está pasando.Por eso, los medios como "El Salto" son necesarios. Gracias y buena nueva andadura !

14
0
Sobre este blog
Una visión crítica de la caverna mediática
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.