Cannabis
¿Semillas de cannabis de interior o de exterior?

Plantar en interior o en exterior a veces no es una opción sino una necesidad de acuerdo al espacio y medios de cada cual. Ambas posibilidades tienen sus características propias por lo que encontraremos genéticas más adecuadas para cada una. Te contamos qué tener en cuenta para elegir las mejores semillas para cada caso.

Esteban Lleonart
10 abr 2018 10:16

A la hora de empezar un nuevo cultivo de cannabis, la primera e importantísima decisión que se debe tomar es qué semillas elegir. Escoger la variedad adecuada hará mucho más disfrutable la experiencia a la hora de probar el producto, ya sea porque se conseguirá la mayor producción posible o porque tendrá exactamente el efecto deseado. Hay muchos factores que tener en cuenta a la hora optar por una alternativa, pero uno primordial es las condiciones de cultivo. Una misma genética puede dar una gran cantidad de cogollos al plantar en exterior, pero logrará un desarrollo más pobre en interior; o será exuberante en un cuarto de cultivo, pero raquítica en el jardín. Cada espacio es diferente, con distintas técnicas y características, que harán que haya variedades más apropiadas para estar al aire libre, y otras bajo las lámparas interiores. Aquí un pequeño repaso por los rasgos y semillas para cada uno.

Exterior

Un cultivo realizado en exterior dependerá en gran media del clima local. No es lo mismo vivir en el norte de Europa, con inviernos largos y veranos cortos, que en el Mediterráneo, con su clima cálido y condiciones ideales de cultivo. Si se trata de una zona fría, lo mejor será escoger genéticas de floración corta, que se puedan cosechar en la segunda mitad de Septiembre. Si bien la mayoría de las semillas que se comercializan actualmente son híbridos, en general las de predominancia índica alcanzan menor altura y se toman menos tiempo para la floración, y las de predominancia sativa son más altas, con los cogollos más espaciados, y una floración más larga. Por esto mismo, una variedad con predominancia índica como la Sweet Deep Grapefruit de Dinafem, o un clásico como la White Widow, de producción generosa, son excelentes opciones para conseguir una buena cosecha antes de que llegue el frío.

Si se trata de un clima realmente frío y hay solo 2 o 3 meses de buen tiempo, conviene utilizar variedades autoflorecientes, que tienen ciclo corto y no dependen de las horas de luz. Si bien muchos cultivadores sostienen que su capacidad y producción y calidad son inferiores, en la actualidad se pueden conseguir excelentes resultados con autoflorecientes. El ciclo en general aquí será siempre breve, pero dependiendo de las limitaciones convendrá quizás alguna genética que complete su ciclo vital en unos 70 o 75 días.

Ahora bien, quienes vivan en climas cálidos están de parabienes. Las condiciones de cultivo son ideales y hay todo un mundo de variedades para escoger, y dependerá del cada cultivador optar por una floración más breve o por variedades que se tomen más tiempo para dar su fruto. Un ejemplo de una planta que combina muy bien su genética índica y sativa para lograr una forma apinada pero robusta (con su consecuente gran producción) es la Kinkana de The Plant Organic Seeds. La genética Moby Dick es también famosa por su gran capacidad productiva. 

Interior

El cultivo en interior es la alternativa para muchas personas que no disponen de espacio para hacerlo al aire libre, o que quieren poder cultivar todo el año sin importar las condiciones climáticas. Al tratarse de un espacio artificial con luces eléctricas y una capacidad limitada, aquí las dos variables básicas con el tamaño de las plantas y el tiempo de maduración de los cogollos, por lo que se recomiendan variedades de ciclo corto, para lograr una mayor rentabilidad, teniendo en cuenta el gasto energético que representa. La clave está en genéticas que permitan plantas no demasiado grandes pero contundentes, y una floración breve, en general con una alta proporción de índica. Un buen ejemplo de esto es la renombrada Bubba Kush, que gracias a su genética 90% índica es compacta y tiene una floración de unos 60 a 65 días.

También es una alternativa en interior utilizar semillas autoflorecientes, aunque algunos cultivadores arguyen que conllevan un mayor gasto de electricidad, ya que requieren entre 16 y 20 horas de luz constantemente. Existen muchísimas posibilidades para las opciones de autoflorecientes, y dado que pueden controlarse las condiciones de cultivo, quedará más a gusto de cada cultivador escoger una variedad. Existen versiones auto de muchas de las genéticas más reconocidas en casi todos los bancos de semillas.

En definitiva existen muchísimos factores a tener en cuenta, y uno de ellos (y no el menor) es el gusto personal, pero siguiendo estas líneas generales la elección entre el vasto océano de semillas de cannabis será un poco más sencilla, y se logrará el resultado deseado: la mejor producción de cannabis posible para las condiciones de cada uno. 

Archivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#76871
12/12/2020 12:44

hola tengo un indoor de 30 plantas y se me semillaron todas ...porque puede ser? Puede ser por combatir el oidio con agua oxigenada? Alguna data?? Estoy desesperado

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.