Cannabis
¿Semillas de cannabis de interior o de exterior?

Plantar en interior o en exterior a veces no es una opción sino una necesidad de acuerdo al espacio y medios de cada cual. Ambas posibilidades tienen sus características propias por lo que encontraremos genéticas más adecuadas para cada una. Te contamos qué tener en cuenta para elegir las mejores semillas para cada caso.

Esteban Lleonart
10 abr 2018 10:16

A la hora de empezar un nuevo cultivo de cannabis, la primera e importantísima decisión que se debe tomar es qué semillas elegir. Escoger la variedad adecuada hará mucho más disfrutable la experiencia a la hora de probar el producto, ya sea porque se conseguirá la mayor producción posible o porque tendrá exactamente el efecto deseado. Hay muchos factores que tener en cuenta a la hora optar por una alternativa, pero uno primordial es las condiciones de cultivo. Una misma genética puede dar una gran cantidad de cogollos al plantar en exterior, pero logrará un desarrollo más pobre en interior; o será exuberante en un cuarto de cultivo, pero raquítica en el jardín. Cada espacio es diferente, con distintas técnicas y características, que harán que haya variedades más apropiadas para estar al aire libre, y otras bajo las lámparas interiores. Aquí un pequeño repaso por los rasgos y semillas para cada uno.

Exterior

Un cultivo realizado en exterior dependerá en gran media del clima local. No es lo mismo vivir en el norte de Europa, con inviernos largos y veranos cortos, que en el Mediterráneo, con su clima cálido y condiciones ideales de cultivo. Si se trata de una zona fría, lo mejor será escoger genéticas de floración corta, que se puedan cosechar en la segunda mitad de Septiembre. Si bien la mayoría de las semillas que se comercializan actualmente son híbridos, en general las de predominancia índica alcanzan menor altura y se toman menos tiempo para la floración, y las de predominancia sativa son más altas, con los cogollos más espaciados, y una floración más larga. Por esto mismo, una variedad con predominancia índica como la Sweet Deep Grapefruit de Dinafem, o un clásico como la White Widow, de producción generosa, son excelentes opciones para conseguir una buena cosecha antes de que llegue el frío.

Si se trata de un clima realmente frío y hay solo 2 o 3 meses de buen tiempo, conviene utilizar variedades autoflorecientes, que tienen ciclo corto y no dependen de las horas de luz. Si bien muchos cultivadores sostienen que su capacidad y producción y calidad son inferiores, en la actualidad se pueden conseguir excelentes resultados con autoflorecientes. El ciclo en general aquí será siempre breve, pero dependiendo de las limitaciones convendrá quizás alguna genética que complete su ciclo vital en unos 70 o 75 días.

Ahora bien, quienes vivan en climas cálidos están de parabienes. Las condiciones de cultivo son ideales y hay todo un mundo de variedades para escoger, y dependerá del cada cultivador optar por una floración más breve o por variedades que se tomen más tiempo para dar su fruto. Un ejemplo de una planta que combina muy bien su genética índica y sativa para lograr una forma apinada pero robusta (con su consecuente gran producción) es la Kinkana de The Plant Organic Seeds. La genética Moby Dick es también famosa por su gran capacidad productiva. 

Interior

El cultivo en interior es la alternativa para muchas personas que no disponen de espacio para hacerlo al aire libre, o que quieren poder cultivar todo el año sin importar las condiciones climáticas. Al tratarse de un espacio artificial con luces eléctricas y una capacidad limitada, aquí las dos variables básicas con el tamaño de las plantas y el tiempo de maduración de los cogollos, por lo que se recomiendan variedades de ciclo corto, para lograr una mayor rentabilidad, teniendo en cuenta el gasto energético que representa. La clave está en genéticas que permitan plantas no demasiado grandes pero contundentes, y una floración breve, en general con una alta proporción de índica. Un buen ejemplo de esto es la renombrada Bubba Kush, que gracias a su genética 90% índica es compacta y tiene una floración de unos 60 a 65 días.

También es una alternativa en interior utilizar semillas autoflorecientes, aunque algunos cultivadores arguyen que conllevan un mayor gasto de electricidad, ya que requieren entre 16 y 20 horas de luz constantemente. Existen muchísimas posibilidades para las opciones de autoflorecientes, y dado que pueden controlarse las condiciones de cultivo, quedará más a gusto de cada cultivador escoger una variedad. Existen versiones auto de muchas de las genéticas más reconocidas en casi todos los bancos de semillas.

En definitiva existen muchísimos factores a tener en cuenta, y uno de ellos (y no el menor) es el gusto personal, pero siguiendo estas líneas generales la elección entre el vasto océano de semillas de cannabis será un poco más sencilla, y se logrará el resultado deseado: la mejor producción de cannabis posible para las condiciones de cada uno. 

Archivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#76871
12/12/2020 12:44

hola tengo un indoor de 30 plantas y se me semillaron todas ...porque puede ser? Puede ser por combatir el oidio con agua oxigenada? Alguna data?? Estoy desesperado

0
0
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, un intento más de regular el cuerpo de las trabajadoras sexu
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.