We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Cannabis
La ley catalana de Asociaciones de cannabis será recurrida por el Gobierno
El Partido Popular presentará un recurso en el Tribunal Constitucional que paralice la ley surgida de una Iniciativa Legislativa Popular.
Este pasado viernes, el consejo de ministros del gobierno de nuestro país, aprobó la interposición de un recurso contra la ley catalana que regula el consumo, producción, distribución y creación de asociaciones y clubes de cannabis, ante el Tribunal Constitucional. Era de suponer y comprensible con la lógica de los hechos, ya que, el Partido Popular, fue el único partido del Parlament catalán que rechazó la ley en julio, cuando se aprobó con la aprobación de todo el resto de partidos. Probablemente, puede que se haya visto acelerado el recurso debido a los últimos acontecimientos ocurridos en Cataluña y más viendo las razones por las que se va a interponer.
Uno de los argumentos que esgrime el gobierno central no es otro que según ellos esta ley ataca competencias totalmente exclusivas del Estado español. En concreto, creen que Cataluña carece de competencias para la aprobación de una ley como esta, que compete sólo al gobierno central aprobar o no, ya que toca competencias como la Sanidad, la Seguridad del país e incluso convenios internacionales en los que España esta inmerso.
Piden la suspensión cautelar de la ley que regula los clubes en Cataluña
Por si no fuera poco con el recurso, el gobierno está decidido a pedir la suspensión cautelar de la aplicación de la ley ya aprobada, invocando al artículo 161.2 de la caduca Constitución española, como ya hicieron con el caso de la Ley de Drogodependencias Vasca. Como explican en su recurso:
‘Este texto legal, ignora totalmente las competencias exclusivas del Estado, así como de la normativa internacional y estatal vigente. No puede ampararse en ningún derecho ya que trata de regular y dar amparo legal a actividades que están tipificadas como delito en el Código Penal de nuestro país.’
Tan sólo habrá que esperar a que se admita el recurso para ver esta ley paralizada. Lamentablemente en España, desde las instituciones públicas, se vuelve a dar un paso hacia atrás en materia social de relación con el cannabis, siendo los antagonistas de un sector que se está abriendo en todo el mundo.
Sea o no como revancha por todo lo que está ocurriendo justamente ahora en Cataluña, la lucha por la regulación del cannabis no se puede lidiar con los colores de los partidos políticos o las banderas, ya que es una cuestión que atañe a todos, y en la que, lo crean o no, hay muchos enfermos que se verían enormemente beneficiados con su regulación. Veremos en que queda todo, esperando que en poco tiempo el cannabis pueda tener una regulación justa y saludable para la sociedad.
Sobre este blog
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Relacionadas
Cannabis medicinal
Cannabis La regulación del cannabis medicinal: “Mal hecha, dejará al paciente desprotegido en manos del narco”
Las asociaciones de pacientes critican que el texto propuesto para el Real Decreto no ha tenido en cuenta sus necesidades y deja fuera muchas de sus peticiones.
Sidecar
La legalización del cannabis y la regulación de los mercados
El mercado legal del cannabis podría simplemente reproducir la actual desigualdad de los mercados ilegales.
Leyes Mordaza
Leyes Mordaza Las multas por drogas de las policías locales de municipios de Madrid podrían ser todas nulas
La Comunidad de Madrid reconoce que nunca traspasó las competencias de la Ley Mordaza a los ayuntamientos y que no pueden multar por posesión de estupefacientes.
Comentarios
Es necesario acceder para comentar
Sobre este blog
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Últimas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Violencia sexual
Violencia sexual Una investigación asevera que Podemos recibió una acusación contra Monedero en 2016
La secretaria general del partido, Ione Belarra, afirma que no revelaron las denuncias contra Monedero porque las víctimas les pidieron discreción y anonimato.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Recomendadas
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
València
València Un estudio confirma los malos olores de la depuradora de Pinedo y el vecindario reclama paliarlo
La Asociación Mesura elabora un informe que determina que el 74% de los episodios de olores son “muy” o “extremadamente desagradables”.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.