Cannabis
El cannabis previene el consumo de otros medicamentos o drogas

Tras cinco años, un nuevo estudio realizado en Nuevo México certifica que el cannabis no es la puerta de entrada a otras drogas desmontando el mito.

Pastillas de colores
Fran Cirujeda
5 oct 2017 09:30

Con el título ‘Efectos del acceso legal del cannabis’, el doctor Anthony Reeve, Miguel Vigil y Sarah See Stith, investigadores de la Universidad de Nuevo México, acaban de dilucidar, tras cinco años de investigación, que el cannabis no funciona como puerta de entrada a otras drogas más duras, si no que además, previene el consumo de éstas. El estudio viene a desmitificar, sin haberlo pretendido, una de las falacias más recurrentes de los antagonistas del cannabis que suelen dejar a la planta como la precursora del inicio hacia otras sustancias.

El origen del estudio, surgió de las ideas del Dr. Reeve, que fue uno de los pioneros en Nuevo México en adscribirse al Programa de prescripciones médicas de cannabis medicinal. Éste, advirtió que los pacientes recetados y tratados con productos derivados del cannabis medicinal, o el propio cannabis medicinal, iban con menor frecuencia, y dejaban de consumir medicamentos derivados de los opiáceos contra el dolor.

Más de 5 años de investigación con más de 125 participantes del estudio


El estudio contó con la participación de más de 125 pacientes que sufrían alguna afección que les producía dolor crónico, de los que 83 usaron cannabis o derivados y 42 no. Los resultados fueron bastante abrumadores, ya que más del 34% de los que usaron cannabis, dejaron de consumir medicamentos derivados de los opiáceos. Como confirman en sus propias conclusiones, tras realizar el estudio, los investigadores plantearon la hipótesis acerca de que la legalización del cannabis medicinal contribuiría a un menor consumo de sustancias nocivas en medicamentos e incluso otras drogas:

"Nadie ha muerto por fumar demasiado cannabis. Por lo tanto, la seguridad relativa y la eficacia del uso de cannabis en comparación con la de los otros medicamentos programados deben ser tomadas por los proveedores de salud y los legisladores, y muy bien haber sido considerados por los pacientes en nuestro estudio "

Dado que los efectos del cannabis en los pacientes que consumían múltiples medicinas con componentes opiáceos tuvieron el mismo efecto, fueron muchos los que dijeron no sufrir el mismo dolor, y por ello los investigadores instan a realizar más investigaciones y que estas sean más continuas. Lo que sabemos a ciencia cierta, es que el cannabis, puede convertirse en una de las plantas con mayor potencial médico de las que tenemos en nuestro planeta.

Archivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#1642
26/10/2017 10:06

El cannabis ya se esta utilizando en muchos países como medicamento recetado por medicos, y aquí en europa sus principios activos ya se puede encontrar en farmacias con el nombre de Sativex, recetado sobre todo para la esclerosis multiple.

0
0
#670
6/10/2017 8:56

¿Cómo que de otros medicamentos? El cannabis no es un medicamento.

0
2
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.