Cannabis
El cannabis podría ser la solución contra la Apnea del sueño

Una de las enfermedades del sueño más comunes, la apnea, podría tener en el cannabis la solución para mitigarla gracias al último estudio.

Fran Cirujeda
28 nov 2017 08:27

Si padeces apnea del sueño, uno de los trastornos del sueño más comunes en el mundo, podrías tener un nuevo tratamiento basado en el cannabis. Resulta que el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos, publicó a principios de este mes un estudio en colaboración con diferentes médicos y científicos de muchas universidades del país, un estudio en el que afirman esta cuestión.

Según el estudio, realizado sobre 73 pacientes adultos, utilizó como prueba dronabinol, un cannabimimético del THC con el que prefirieron trabajar para minimizar riesgos, que simula a la perfección los efectos del THC natural que se encuentra en el cannabis. En el experimento, se repartió a 25 de los participantes en el estudio, un placebo, a otros 21 2,5mg de dronabinol y a los últimos 27, una dosis de 10mg de dronabinol de forma diaria durante 6 semanas. Los resultados del estudio fueron bastante resolutivas. Como reza en las conclusiones:

‘Los pacientes a los que les proporcionó dronabinol, obtuvieron un índice de apnea muy bajo, con una mejoría en la somnolencia y una mayor satisfacción tanto en el sueño como en el tratamiento. Parece que el cannabis funcionará, aunque necesitamos ensayos clínicos a mayor escala para poder definir el potencial del tratamiento con cannabinoides para la apnea.’

Los ronquidos producidos por la apnea también pueden desaparecer gracias al cannabis


La apnea del sueño, debido a la falta de oxigenación que genera, puede producir a la larga otras enfermedades de mayor calibre. Una de ellas, a pesar de no ser de mayor gravedad, si que es muy molesta. Hablamos de los ronquidos que genera la apnea. Pues, gracias a la relajación que producen los cannabinoides administrados en aceite, sobre la laringe y la garganta, hacen que estos molestos sonidos producidos por la respiración mientras dormimos, sean mitigados de forma excepcional.



Cabe destacar que para que estos métodos funcionen, nunca deben de ser administrados de forma fumada. La propia combustión y los nocivos efectos del fumar, contribuyen a aumentar las probabilidades de sufrir estos trastornos del sueño de los que estamos hablando. Siempre de forma oral, los cannabinoides actuarán de una forma mucho más sana y efectiva, interactuando de forma sinérgica con nuestro organismo.


Archivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Más noticias
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.

Recomendadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.