Cannabis
CBD, apto para deportistas

La Agencia Mundial Antidopaje decidió excluir al cannabidiol de la lista de substancias prohibidas a partir de 2018, lo que abre la puerta a su uso medicinal en el deporte.

Esteban Lleonart
18 ene 2018 08:22

La relación de la marihuana con el deporte no siempre ha sido de la mejor. El consumo de cannabinoides está prohibido por la mayoría de las ligas y competiciones profesionales del mundo, y figura consistentemente entre una de las principales razones de descalificaciones deportivas por doping positivo. Sin embargo, desde el primero de enero pasado, el cannabidiol, o CBD, dejó de integrar la lista de substancias no permitidas por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), que está a cargo del testeo de drogas en los Juegos Olímpicos, la UFC (Ultimate Fighting Champion) y otros eventos deportivos. Se trata de la primera vez desde la creación de la lista en 2004 que un cannabinoide se autoriza para muchas de las principales competencias deportivas del planeta.


De acuerdo a la agencia, el CBD no tiene potencial de actuar como un potenciador del desempeño, no representa riesgo de salud para los atletas y no viola el espíritu deportivo: los tres criterios por los que una droga puede vetarse. Por eso en octubre pasado se resolvió que el cannabidiol no sería incluido en la lista a partir del 1 de enero de 2018. “Para revisar la lista, los expertos examinan fuentes como investigaciones científicas y médicas, tendencias e inteligencia recolectada de fuerzas de seguridad y compañías farmacéuticas para mantenerse adelantados a quienes intentan engañar el sistema”, declaró el Director General de AMA Olivier Niggli.



Esto no quiere decir que ahora sea posible fumarse un porro antes de competir en las olimpiadas, dado que el THC, el principio psicoactivo del cannabis, continúa incluido entre las prohibiciones de AMA. El nadador Michael Phelps se enfrentó a un pequeño escándalo a comienzos de 2009 tras la difusión de fotos en las que fumaba marihuana con un bong, a pesar de que fue un hecho privado y alejado de cualquier fecha de competencia.


La condena social y el enojo de sus sponsors lo hicieron pedir disculpas públicamente por algo que, en definitiva, no competía a nadie más que a él y a quien estuviera compartiendo con él los humos. Esta situación no ha cambiado, pero la remoción del CBD de la lista de prohibiciones es un gran paso adelante que ayuda a salir del estereotipo de fumeta y vago que se le asigna a cualquiera que promueva los beneficios medicinales del cannabis. Y cuando se trata de deporte de alto rendimiento, el CBD puede ser un gran aliado para el tratamiento y recuperación de los deportistas.


Hace poco más de un año, el luchador estadounidense de la UFC Nate Díaz fumó CBD de su vaporizador al término de una pelea, argumentando que lo ayudaba con el proceso inflamatorio. “Si lo fumás antes y después de las peleas y del entrenamiento, hará tu vida mejor”, sostuvo Díaz. En la liga de Fútbol Americano NFL, varios jugadores han reclamado públicamente que se les permita consumir CBD legalmente. El motivo es que es que el CBD interactúa con un receptor conocido como TRPV-1, que interviene en la percepción del dolor, la inflamación y la temperatura corporal.

Cabe destacar que, dado que el único cannabinoide permitido es el CBD, es necesario tener un buen control de la fuente del producto que se consuma, dado que suele haber trazas de THC en distintos porcentajes, y la detección de este puede valer una descalificación inmediata. Si tu sueño es ser uno de los próximos héroes olímpicos, más vale tenerlo en cuenta. 

Archivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#73623
6/11/2020 13:30

¡Un artículo muy interesante! https://naturumicbd.com/

0
0
CBD WEED
12/2/2019 23:32

Totalmente recomendado, en esta web https://cbdweed.es/ podéis ver todo tipo de productos.

0
0
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.