Municipalismo
Azpeitia, un reflejo de la potencia del municipalismo

El presente y el futuro de la izquierda se juega en las elecciones locales, y sólo una gran red de municipios de progreso permitirá crear las condiciones para cambiar y mejorar. Las siglas no pueden ser excusa cuando se trata de justicia y dignidad.

Ayuntamiento Azpeitia
Fachada del Ayuntamiento de Azpeitia. Foto: Pere López Brosa
Eneko Etxeberria Bereziartua
Alcalde de Azpeitia (EH Bildu)
2 nov 2018 14:13

No sorprenderemos al lector con un dicho muy conocido que viene a decir que los ayuntamientos son las instituciones más cercanas a la ciudadanía y que, por tanto, son los destinatarios principales de sus necesidades, agradecimientos y también de sus frustraciones e iras.

Tampoco sorprenderemos a nadie afirmando que esta cercanía al ciudadano de las entidades locales no se corresponde con el reparto competencial o de recursos que se plantea frente al resto de instituciones públicas. Por todos es sabido que el municipio es la hermana pobre de la caridad en cuanto a recursos. También es significativo la poca visualización y repercusión mediática de las políticas locales con respecto a la de las demás instituciones.

Sin embargo, el municipalismo tiene un potencial enorme. Que pensará el lector cuando se entere de que en Azpeitia, un municipio que no llega a los 15.000 habitantes, existe una línea de ayudas por la que se están complementando las pensiones hasta los 1.080 euros. Todo el que desee transformar y cambiar nuestra sociedad, para convertirla en un mejor lugar para vivir, tiene que estar en la política local.

Porque el municipalismo es la práctica de la política real y cercana al servicio de la ciudadanía, y a pesar de todas las limitaciones, tiene un potencial que es desconocido por muchas fuerzas de las izquierdas de nuestro país. En ese sentido, creemos, sinceramente, que todo proyecto transformador debe pasar por los ayuntamientos y, además de conocer las limitaciones estructurales, crear una enorme red de transformación de la realidad día a día junto con la gente de nuestros pueblos. Aprendiendo y promulgando una política de llegar a acuerdos, haciendo una política que se compagine con la hegemonía local, teniendo un pie en la institución y otro en la calle y dando pasos seguros, porque en el municipio no hay que dejar a nadie en la cuneta.

Todo proyecto transformador debe pasar por los ayuntamientos, aprendiendo y promulgando una política de llegar a acuerdos que se compagine con la hegemonía local, con un pie en la institución y otro en la calle, y dando pasos seguros, porque en el municipio no hay que dejar a nadie en la cuneta
El pegarnos como anclas a la tierra municipal nos enseñará que : 

- Podemos transformar y mejorar la vida de la gente.
- Podemos articular políticas en las que se complementen las pensiones.
- Podemos otorgar becas a los que quieren estudiar carreras o masters y carecen de recursos.
- Podemos ayudar pagando la mitad del alquiler mensual a jóvenes y personas necesitadas.
- Podemos activar la economía local con un plan de estímulos.
- Podemos paralizar las grandes superficies.
- Podemos ayudar pagando parte del alquiler y las reformas de nuestro pequeño comercio.
- Podemos construir y activar una casa de la mujer que luche por la igualdad con políticas reales a favor de la dignidad de las mujeres.
- Podemos subvencionar las actividades extraescolares para que toda la ciudadanía y también la más necesitada tengamos el mismo derecho a la educación.
- Podemos construir servicios sociales nocturnos para gente necesitada y para las personas ancianas de nuestro pueblo.
- Podemos crear unos servicios sociales que intervengan en las familias con problemas sociales.
- Podemos pagar las cuotas de quienes emprenden.
- Podemos diseñar e implementar planes de integración para quienes vienen de fuera.
- Podemos enseñar gratuitamente euskera.
- Podemos priorizar y visualizar la labor de nuestros agricultores y agricultoras e impulsar su actividad con un mercado que comercialice los productos locales.
- Podemos cerrar un vertedero.
- Podemos defender la política pública del agua y apostar por un control de su consumo individual.
- Podemos evitar que a nadie se le corte el suministro de agua.
- Podemos reciclar más del 70% de nuestros residuos.
- Podemos pasar a tener menos del 8% de desempleado.
- Podemos apostar por la formación universitaria concertando acuerdos con las universidades para que impartan cursos en nuestro pueblo.
- Podemos apostar por la formación profesional con acuerdos con centros de formación profesional.
- Podemos regular el turismo.
- Podemos reivindicar a las empresas locales la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo y presionarles.
- Podemos crear una red de asesoramiento y búsqueda de empleo individualizado.
- Podemos reforzar, mejorar y abrir nuevos servicios públicos.
- Podemos escanear y poner en la red todas las facturas que superen los 3.000 euros para que cualquiera pueda revisarlos e inspeccionarlos.
- Podemos publicar todos los sueldos y datos económicos del Ayuntamiento
- Podemos hacer un plan estratégico con toda la ciudadanía, poniendo un horizonte para el municipio y superando los cortoplacismos.
- Podemos confeccionar los presupuestos municipales con la ciudadanía.
- Podemos apostar a que, además de los formalismos usuales, el Ayuntamiento participe en los foros sectoriales llámese cultura, deportes o educación, en igualdad con las organizaciones para confeccionar políticas conjuntas y coordinadas.
- Podemos apostar por un modelo cultural que fusione al Ayuntamiento con el sector cultural de Azpeitia, creando un modelo novedoso que programa un acontecimiento cultural para la ciudadanía cada dos días.
- Podemos apostar por otorgar becas a los creadores de cultura, aunque sean impugnadas por el delegado del gobierno.
- Podemos apostar por recoger nuestra historia y realizar un acuerdo estratégico con Aranzadi para recuperar nuestra memoria histórica.
- Podemos homenajear a los y las resistentes, como las prisioneras republicanas andaluzas que murieron en la cárcel del municipio junto con sus familias.
- Podemos apostar por la convivencia, recoger las vulneraciones de todos los derechos humanos de las últimas décadas y homenajear a todas las víctimas.
- Podemos realizar actos de integración y reconocimiento de la inmigración que vino con el franquismo, como hacer ondear la bandera de Extremadura en las fiestas del pueblo.
- Podemos hacer un urbanismo pegado a los barrios, respondiendo a las necesidades de las más pequeñas.
- Podemos impulsar que cada 15 minutos pase un autobús por el pueblo.
- Podemos crear una red de bidegorris.

El poder de transformación es enorme, y seguramente nos dejemos muchas, pero siempre queremos más y tenemos que hacer equilibrios, ya que no todo es posible al instante. Azpeitia tiene muchos retos de cara al futuro y muchas batallas que se deben afrontar en la búsqueda de la dignidad de todos y todas.

Sin embargo, queremos y debemos subrayar la potencialidad del municipalismo. Sin duda, el presente y el futuro de la izquierda se juega en las elecciones locales. Sólo una gran red de municipios de progreso permitirá crear las condiciones para cambiar y mejorar. Tenemos que ser capaces de convencer a tanta gente inquieta por la actual incertidumbre, y para ello debemos pasar de una posición de comodidad y critica en el plano teórico a hacer cosas reales que transformen la realidad desde lo más cercano y vital. Nadie está de sobra. Es necesaria una gran suma entre diferentes. Todos los que creamos que podemos avanzar debemos llegar a un acuerdo de mínimos y revisar nuestras siglas, que no pueden ser excusa y que en ningún lugar pueden ser obstáculos ni límites.

Es necesaria una gran suma entre diferentes. Todas las que creamos que podemos avanzar debemos llegar a un acuerdo de mínimos y revisar nuestras siglas, que no pueden ser excusa y que en ningún lugar pueden ser obstáculos ni límites
Apostemos por un camino en común, primero, en lo que se pueda, y luego…. luego el camino nos enseñará y nos hará o dirá, como decía Machado. Es hora de cambiar el escenario en el que vivimos y que nos frustra en innumerables municipios. El potencial es enorme, y todos los que creamos en políticas como las que hemos desarrollado en Azpeitia nos tenemos que encontrar, en las grandes capitales o en Irun, Barakaldo, Bermeo, Llodio o la propia Azpeitia. Dialogar y encontrar soluciones para que todos nos sintamos cómodos, en el formato y en las formas que sean. Tenemos una enorme responsabilidad sobre nuestras espaldas, y atomizados y cada uno por su cuenta es imposible, así que construyamos en común una alternativa real para nuestra ciudadanía. Las grandes diferencias insalvables pierden sentido cuando podemos cambiar el mundo desde abajo. No hay excusas cuando se trata de la justicia y de la dignidad.

No hay excusas cuando se trata de, como dice Jon Sobrino, practicar la justicia, amar con ternura y caminar con humildad.

Archivado en: Municipalismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
#25716
8/11/2018 21:15

¿Es que hay alguien para el que las siglas esten por encima de la justicia o la dignidad? ¿pero que siglas son esas?

1
0
#25555
6/11/2018 0:02

Creo que se ha olvidado mencionar que la formación que ha llevado a cabo esta transformación ha sido EH Bildu junto a diferentes asociaciones locales.

2
0
Bogert
5/11/2018 17:50

Alábate burro...

1
1
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.