Movimiento vecinal
La FRAVM reivindica la vigencia del movimiento vecinal en el 40 aniversario de su legalización

Conciertos, teatro, radio en vivo y un taller de swing forman parte del programa con el que la organización quiere celebrar las “incontables conquistas ciudadanas” de estos años.

Moratalaz Mani Carestía FRAVM
La legalización de las asociaciones vecinales fue precedida de manifestaciones multitudinarias como esta, en Moratalaz. Archivo FRAVM
17 nov 2017 11:10

Con el lema “40 años uniendo barrios...¡y los que están por venir!” la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) celebra este 18 de noviembre en en la Nave de Terneras del Centro Cultural Casa del Reloj de Arganzuela los cuarenta años de su legalización.

Conciertos, teatro, radio en vivo y un taller de swing forman parte del programa con el que la organización quiere celebrar las incontables conquistas ciudadanas” de estos años. Además, la jornada servirá para rendir homenaje a los pioneros del movimiento vecinal madrileño en un momento en el que, según reivindican, “las asociaciones vecinales y su federación están hoy más vivas que nunca” como demuestra, por ejemplo, la movilización vecinal en protesta por la degradación del casco histórico de Vallecas. 

Será una charanga vallecana le encargada de abrir la jornada, a las 11:30h, que arrancará con una sala llena de activistas vecinales de todas las generaciones y con la intervención de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, el viceconsejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno regional, Ángel Garrido, el presidente de la Federación Madrileña de Municipios y alcalde de Arganda, Guillermo Hita, el delegado del Área de Coordinación Territorial y Cooperación Público Social, Ignacio Murgui y, por último, el presidente de la FRAVM, Quique Villalobos. En el evento también estarán presentes dirigentes vecinales que han tenido un importante papel en la historia de la federación, como los ex presidentes Prisciliano Castro y Julián Rebollo, así como representantes de todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad y de los gobiernos autonómico y municipal.

La FRAVM festejará su 40 cumpleaños rodeada también de un gran número de organizaciones de la sociedad civil amigas, con las que ha compartido luchas y proyectos. Entidades como CCOO, UGT, CGT, FACUA, Ecologistas en Acción, la PAH, Injucam, la Red de ONG de Madrid, CECU, CEAR o la Fundación Abogados de Atocha, entre otras muchas.

Radio Enlace, una de las radios comunitarias que forman parte de la FRAVM, realizará en la propia nave un programa en directo. Juegos infantiles, una exposición de fotografías, comida y tarde de música completan el programa.

1977, Un año clave

El 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas tras la dictadura franquista y unos meses antes se aprobó el derecho de huelga y se derogó la censura. La legalización de numerosas asociaciones vecinales y, en el caso de Madrid, de su federación provincial, tuvo lugar poco después: el 2 de noviembre de 1977. 

El reconocimiento de la federación fue precedido de manifestaciones multitudinarias y otros actos en los que, además de “pan y libertad”, los ciudadanos reclamaron la legalización de sus asociaciones de barrio. La represión contra la celebración del Día Vecinal en Aranjuez reavivó al movimiento vecinal, que el 22 de junio demostró su fuerza con una manifestación de 50.000 vecinos en Preciados.

Viviendas Chabolas
Miles de familias vivieron en chabolas como estas hasta que el movimiento vecinal consiguió que fueran realojados en viviendas dignas. Archivo FRAVM

En la celebración de sus cuatro décadas de historia, la FRAVM quiere poner en valor el papel protagonista del movimiento vecinal: fruto de su lucha desaparecieron numerosos poblados chabolistas y decenas de miles de familias lograron viviendas dignas y asequibles, a través de conquistas como la Operación Barrios en Remodelación o del llamado Plan de 18.000 viviendas. Los Planes Especiales de Inversiones y Actuaciones de los cuatro distritos citados y de Latina, Carabanchel, San Blas, Vicálvaro y Tetuán, que ha supuesto la construcción y apertura de cientos de equipamientos y servicios públicos y posteriormente los Planes de Barrio han sido clave en la construcción de los barrios de hoy en día. 

La FRAVM cuenta con 277 entidades federadas, que aglutinan a unos 120.000 socios. La mayoría de los colectivos son asociaciones vecinales, pero también podemos encontrar radios comunitarias, grupos de mujeres, asociaciones culturales y plataformas de afectados, lo que da fe de la enorme heterogeneidad de la organización. Una organización plural, diversa y muy viva con un largo camino por delante. ¿Te vienes a celebrar su aniversario?

historia en fotografías
Entre las actividades con motivo del 40 aniversario de la  el marco de su aniversario, la FRAVM ha creado un personaje de ficción en Twitter, Conchi Barrios, que a través de sus vivencias, profusamente ilustradas con fotografías de la época, relata los tres años que precedieron a la legalización de la organización. Como tantas mujeres y hombres de entonces, Conchi abandona la miseria de su pueblo para viajar a Madrid en busca de una vida mejor. Algunas de esa imágenes forman parte de la exposición fotográfica sobre los 40 años de historia de la federación que puede ver en Matadero.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.