Movimiento vecinal
La FRAVM reivindica la vigencia del movimiento vecinal en el 40 aniversario de su legalización

Conciertos, teatro, radio en vivo y un taller de swing forman parte del programa con el que la organización quiere celebrar las “incontables conquistas ciudadanas” de estos años.

Moratalaz Mani Carestía FRAVM
La legalización de las asociaciones vecinales fue precedida de manifestaciones multitudinarias como esta, en Moratalaz. Archivo FRAVM
17 nov 2017 11:10

Con el lema “40 años uniendo barrios...¡y los que están por venir!” la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) celebra este 18 de noviembre en en la Nave de Terneras del Centro Cultural Casa del Reloj de Arganzuela los cuarenta años de su legalización.

Conciertos, teatro, radio en vivo y un taller de swing forman parte del programa con el que la organización quiere celebrar las incontables conquistas ciudadanas” de estos años. Además, la jornada servirá para rendir homenaje a los pioneros del movimiento vecinal madrileño en un momento en el que, según reivindican, “las asociaciones vecinales y su federación están hoy más vivas que nunca” como demuestra, por ejemplo, la movilización vecinal en protesta por la degradación del casco histórico de Vallecas. 

Será una charanga vallecana le encargada de abrir la jornada, a las 11:30h, que arrancará con una sala llena de activistas vecinales de todas las generaciones y con la intervención de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, el viceconsejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno regional, Ángel Garrido, el presidente de la Federación Madrileña de Municipios y alcalde de Arganda, Guillermo Hita, el delegado del Área de Coordinación Territorial y Cooperación Público Social, Ignacio Murgui y, por último, el presidente de la FRAVM, Quique Villalobos. En el evento también estarán presentes dirigentes vecinales que han tenido un importante papel en la historia de la federación, como los ex presidentes Prisciliano Castro y Julián Rebollo, así como representantes de todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad y de los gobiernos autonómico y municipal.

La FRAVM festejará su 40 cumpleaños rodeada también de un gran número de organizaciones de la sociedad civil amigas, con las que ha compartido luchas y proyectos. Entidades como CCOO, UGT, CGT, FACUA, Ecologistas en Acción, la PAH, Injucam, la Red de ONG de Madrid, CECU, CEAR o la Fundación Abogados de Atocha, entre otras muchas.

Radio Enlace, una de las radios comunitarias que forman parte de la FRAVM, realizará en la propia nave un programa en directo. Juegos infantiles, una exposición de fotografías, comida y tarde de música completan el programa.

1977, Un año clave

El 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas tras la dictadura franquista y unos meses antes se aprobó el derecho de huelga y se derogó la censura. La legalización de numerosas asociaciones vecinales y, en el caso de Madrid, de su federación provincial, tuvo lugar poco después: el 2 de noviembre de 1977. 

El reconocimiento de la federación fue precedido de manifestaciones multitudinarias y otros actos en los que, además de “pan y libertad”, los ciudadanos reclamaron la legalización de sus asociaciones de barrio. La represión contra la celebración del Día Vecinal en Aranjuez reavivó al movimiento vecinal, que el 22 de junio demostró su fuerza con una manifestación de 50.000 vecinos en Preciados.

Viviendas Chabolas
Miles de familias vivieron en chabolas como estas hasta que el movimiento vecinal consiguió que fueran realojados en viviendas dignas. Archivo FRAVM

En la celebración de sus cuatro décadas de historia, la FRAVM quiere poner en valor el papel protagonista del movimiento vecinal: fruto de su lucha desaparecieron numerosos poblados chabolistas y decenas de miles de familias lograron viviendas dignas y asequibles, a través de conquistas como la Operación Barrios en Remodelación o del llamado Plan de 18.000 viviendas. Los Planes Especiales de Inversiones y Actuaciones de los cuatro distritos citados y de Latina, Carabanchel, San Blas, Vicálvaro y Tetuán, que ha supuesto la construcción y apertura de cientos de equipamientos y servicios públicos y posteriormente los Planes de Barrio han sido clave en la construcción de los barrios de hoy en día. 

La FRAVM cuenta con 277 entidades federadas, que aglutinan a unos 120.000 socios. La mayoría de los colectivos son asociaciones vecinales, pero también podemos encontrar radios comunitarias, grupos de mujeres, asociaciones culturales y plataformas de afectados, lo que da fe de la enorme heterogeneidad de la organización. Una organización plural, diversa y muy viva con un largo camino por delante. ¿Te vienes a celebrar su aniversario?

historia en fotografías
Entre las actividades con motivo del 40 aniversario de la  el marco de su aniversario, la FRAVM ha creado un personaje de ficción en Twitter, Conchi Barrios, que a través de sus vivencias, profusamente ilustradas con fotografías de la época, relata los tres años que precedieron a la legalización de la organización. Como tantas mujeres y hombres de entonces, Conchi abandona la miseria de su pueblo para viajar a Madrid en busca de una vida mejor. Algunas de esa imágenes forman parte de la exposición fotográfica sobre los 40 años de historia de la federación que puede ver en Matadero.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.

Recomendadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.